pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Es que os comento mi caso en concreto.
Mas o menos lo tenía medianamente claro al utilizar por internet el programa de autocálculo de prestaciones por desempleo.
Yo he cotizado según mi certificado de empresa 180 días comprendidos entre diciembre del 2007 hasta junio del 2008, vamos, si quisiese pedir algo, prestación NO contributiva de 413,57€ - deducción (total, 400 euros).
Yo cotizaba en la útilma empresa 1.100 euros.
El problema ha llegado hoy cuando he entregado la documentación y me sale que legalmente no estoy desempleado ya que salgo en activo en otra empresa y... es cierto en parte.
En esa otra empresa he trabajado a tiempo parcial desde el 19/06/2001 hasta el 31/03/2007 por excedencia voluntaria. El 31/03/2008 renové de nuevo 1 año más.
En el inem me han pedido copia del contrato (en un principio un 501, temporal 36 meses y posteriomente un 100, indefinido), copia de la solicitud de la excedencia y la contestación Y (textualmente) PETICIÓN DE REINCORPORACIÓN CON SU CONTESTACIÓN (?¿¿??¿?). El problema no está en los documentos en sí, sino en la decisión.
¿Qué tendría que hacer para poder cobrar la prestación por desempleo?, actualmente estoy MUY MAL de dinero y aunque esté en "plantilla" por un futuro "mejor", actualmente y desde hace 16 meses, no he ganado absolutamente nada de la excedencia. La prestación no contributiva aunque son 400 euros, son durante 6 meses y una contributiva es el 70% de lo cotizado durante 4 meses, es decir, en mi caso, 700 euros (y prefiero cobrar 6 meses a la larga 400 euros (2.400 en total) más que 2.800 euros en 4 meses).
¿Qué tendría que decir a la empresa del cual tengo la excedencia y lo cotizado (540 días en 6 años) para poder cobrar la prestación?.
¿Cómo calcularían la cuantía final de base?, lo digo pq en ésta última empresa cotizaba 1.100 euros y en la otra cotizaba 200 euros.
Si tenéis dudas, decidmelo, intentaré explicarlo mejor.
Muchas gracias de verdad.