como afecta una subida de tension o un apagon a una tele??

labor está baneado por "Se crea un clon para saltarse un baneo"
wenas, ultimamente me ha saltado la luz alguna que otra vez (al parecer debo tener algun enchufe o aparato de la casa estropeado que hace corto cuando se enchufa y comienza a funcionar)
y dio la casualidad de que ayer me salto la luz teniendo la tele encendida,

tengo entendido de que esto puede llegar a cargarse los aparatos eletronicos que este en funcionamiento en el momento de la ida de luz... es eso cierto?? como puede afectar o que daños puede causarle a la tele?? empeoramiento de la calidad de imagen, o directamente se la carga sin dejarla que se encienda??

afecta los apagones a los aparatos que, aunque no este encendido o en funcionamiento en ese momento, este enchufados??

Saludos y espero vuestras repsuestas
labor escribió:wenas, ultimamente me ha saltado la luz alguna que otra vez (al parecer debo tener algun enchufe o aparato de la casa estropeado que hace corto cuando se enchufa y comienza a funcionar)
y dio la casualidad de que ayer me salto la luz teniendo la tele encendida,

tengo entendido de que esto puede llegar a cargarse los aparatos eletronicos que este en funcionamiento en el momento de la ida de luz... es eso cierto?? como puede afectar o que daños puede causarle a la tele?? empeoramiento de la calidad de imagen, o directamente se la carga sin dejarla que se encienda??

afecta los apagones a los aparatos que, aunque no este encendido o en funcionamiento en ese momento, este enchufados??

Saludos y espero vuestras repsuestas


Yo no soy electrico pero de electrónica algo entiendo. Si hay un pico de tensión los aparatos electrónicos suelen llevar unos fusibles que se queman antes de que afecte a otras psrtes del electrodomèstico. Si se queman suele passr que el aparato no enciende... hay otros casos quese queman otros componentes y pueden derivar en otros problemas.
Uas un regulador de voltaje o al menos un sistema de proteccion contra sobre tension [protector contra picos de voltaje], si llega una sobre tension [el voltaje sube abruptamente por un instante] puede venir que se queme algun componente de la fuente de poder del aparato. Ahora no todos los televisores cuentan con el fusible o un circuito contra proteccion de picos, con lo que se afectaran los circuitos reguladores de la fuente [incluso se quemen]

Yo recomendaria mas un regulador de voltaje, ya que los picios subitos de voltajes no son lo unico que afecta a un electrodomestico, algo peor es el bajo voltaje o baja potencia, aqui no hay sistema de proteccion como en los picos de voltaje, ya que al llegar una baja potencia los circuitos estan trabajando de manera forzada causando sobrecalentamiento, que si es algo continuo poco a poco va degradando los componentes hasta que dejen de funcionar correctamente o dejen de funcionar simplemente.

Manda a revisar tu sistema electrico, porque quiza sea algo local [cables viejos de la instalacion] o pueda sea algo externo [la instalacion electrica de la calle tiene problemas de cables rotos o con falta de aislante, un transformador con fallos, etc.].
Si es esporádico, yo no me complicaria la vida.
Además, el seguro de hogar se hace cargo en caso de averia.
suskie escribió:Si es esporádico, yo no me complicaria la vida.
Además, el seguro de hogar se hace cargo en caso de averia.



Exacto.

Suelen llevar fusibles, que se queman antes de perjudicar a la TV, igual que los ordenadores llevan fuentes de alimentacion buenas, que cuando hay un pico de tension se corta, para no pegar chispazo al resto de componentes.

Pero si igualmente se jodiera, el seguro lo cubre.
DK87 escribió:
suskie escribió:Si es esporádico, yo no me complicaria la vida.
Además, el seguro de hogar se hace cargo en caso de averia.



Exacto.

Suelen llevar fusibles, que se queman antes de perjudicar a la TV, igual que los ordenadores llevan fuentes de alimentacion buenas, que cuando hay un pico de tension se corta, para no pegar chispazo al resto de componentes.

Pero si igualmente se jodiera, el seguro lo cubre.


Fusible que no te asegura que no se queme el resto (dependiendo de la subida, los amperios a los que corta el fusible...) Además de que no todo el mundo tiene seguro del hogar ni cubren lo mismo...y mejor evitar que se quemen aparatos y el seguro te suba. Además no se hasta que punto un seguro del hogar de los normalitos, cubre este tipo de problemas, que no hablamos de una subida de tensión de la red, sino por un problema de la instalación (si es solo un aparato y una vez puntual dudo que se pongan a comprobar nada claro xD)

Lo que no le veo mucho sentido es a tener este problema, ser consciente de que puede llegar a cargarse los aparatos y no solucionarlo independientemente de que te digan en un foro que no tiene porque pasar nada. Es que no es ya el televisor, es que está el frigorifico, están el resto de aparatos de la casa...
Todo el mundo por regla general tiene seguro del hogar, por que te obligan a cogerlo con la compra del piso, igual ahora ya no, pero hace unos años asi, y si no, tienes el seguro de la comunidad que cubre los desperfectos de la casa por adcidentes como subidas de tension.

Si es por averia tuya, pues el seguro de la casa tambien lo cubre, que por eso lo pagas, al menos el mio funciona asi, y si no tienes, pues como con todo, si te pasa mala suerte y si no eso que te estas ahorrando.

Compañero, los fusibles que suelen llevar estos aparatos aguantan grandes subidas de tensión para evitar precisamente mas daños, claro esta que no puedes confiar en ello al 100%.

Si te pones a mirar el lado negativo, mejor no tengas nada xD
A ver, yo lo que digo es que si es algo esporádico, que no se preocupe.
Otra cosa es que cada dia se le vaya la luz 3 veces. Entonces la cosa cambia.
DK87 escribió:Todo el mundo por regla general tiene seguro del hogar, por que te obligan a cogerlo con la compra del piso, igual ahora ya no, pero hace unos años asi, y si no, tienes el seguro de la comunidad que cubre los desperfectos de la casa por adcidentes como subidas de tension.

Si es por averia tuya, pues el seguro de la casa tambien lo cubre, que por eso lo pagas, al menos el mio funciona asi, y si no tienes, pues como con todo, si te pasa mala suerte y si no eso que te estas ahorrando.

Compañero, los fusibles que suelen llevar estos aparatos aguantan grandes subidas de tensión para evitar precisamente mas daños, claro esta que no puedes confiar en ello al 100%.

Si te pones a mirar el lado negativo, mejor no tengas nada xD


Claro porque nadie tiene ya pagado el piso, nadie está de alquiler.....tela, todo el mundo, que facilidad para generalizar.

No necesitas seguro de la comunidad para nada para una subida de tensión, ya que en estos casos la compañia ha de pagar por ser un error suyo (al menos es la teoria, la práctica es que no es tan sencillo) Pero una cosa es una subida de tensión....y otra una mala instalación en tu casa, que es un problema tuyo, por tanto nada tiene que ver el seguro de la comunidad, que nada tiene que ver con el tema del hilo, mezclas temas.

Cada seguro es un mundo y como he indicado, que lo cubra o no, no quita que te suban las cuotas y como dije, que lo norma es solucionarlo sabiendo que te falla, para ti no hay que preocuparse y seguir igual porque para eso están los seguros...perfectos, yo no dejaría estar un problema de esa índole en mi vivienda, pero cada cual....

Y no se donde ves el lado negativo, de nuevo no tiene sentido el comentario. Me he limitado a indicar que un fusible es una buena medida de seguridad, pero que no te asegura que no se te pueda quemar un televisor, una nevera, un ordenador (hay fuentes de alimentación quemadas a patadas por este motivo aunque tu asegures que no, pregunta a cualquier servicio técnico)....o cualquier otro aparato eléctrico de la casa que no lo lleve, porque si le salta el automático, le salta para todo. Para ti esto es ser negativo y no pasa nada porque tenga un problema de este tipo asiduamente y solo tiene que confiar en el fusible o en el seguro si tiene.....yo lo veo jugarsela sin motivo y no me parece coherente, así de simple.

Suskie está claro que querias decir, mi respuesta actual viene por el otro usuario. Por lo que indica labor, últimamente le pasa bastante ya que indica que tiene un aparato estropeado o en un enchufe. Para mi esto es bastante serio, sobretodo si no es un aparato sino que es un enchufe que pueda quemarse al hacer un cierre. Y la respuesta de que todo el mundo tiene seguro y que si no para eso están los fusibles que se queman antes de que pase nada...ni todos los aparatos los tienen, ni son fiables al 100% asíque no considero que esa sea la solución y menos decir que los que no lo vean así es que lo que ven es el lado negativo y que mejor no tener nada...no, es que si tienes un problema de este tipo, lo normal es solucionarlo, no seguir igual y si al final se quema algo....esperar que tu seguro o el de la comunidad, te lo pague....
Con lo que pagáis del seguro del hogar os compráis un par de teles nuevas.............
Estoy a la espera de que dicen pero se me fue la luz dos veces en una noche y el iMac y la TV no enchegan, en principio el seguro GENERALI me ha dicho que necesitan un informe de reparacion/presupuesto, ha venido un perito a casa para las fotos y espero que me lo cubran, porque para algo pago este tipo de seguros del hogar....
Ufff Generali...
Que tengas suerte!
suskie escribió:Ufff Generali...
Que tengas suerte!



Tan malos son?¿?

De momento solo me estan pidiendo los informes.... ojala tenga suerte
A ver, un apagón, en teoría no daña la circuitería, lo que pasa es que las memorias, tanto magnéticas cómo ssd se pueden corromper al contarle alimentación a mitad de la escritura, y dejará de funcionar igualmente, pero no hay nada roto.
Una sobretension es diferente, es un suceso muy destructivo para los componentes electrónicos. El fusible que llevan, dependerá de si protege contra cortocircuito o sobre tensiones o las dos cosas, aun así, aun teniendo fusible, se puede llegar a quemar algo.
Mencionar también que la propia instalación de casa, en el cuadro de magnetotermicos protegen contra sobre voltajes y cortocircoitos! Jajajaja pero vaya siempre es mas fiable supongo poner un regulador en la salida del cuadro.
Evidentemente rendrá que buscar la avería, si es que la hay....no será que vas justito con la potencia contratada y te salta el cuadro por sobreconsumo contratado? Has añadido algún electrodoméstico que pueda justificar ese sobreconsumo? A los demás aparatos no les va a pasar nada.
trigun_bdn escribió:Mencionar también que la propia instalación de casa, en el cuadro de magnetotermicos protegen contra sobre voltajes y cortocircoitos! Jajajaja pero vaya siempre es mas fiable supongo poner un regulador en la salida del cuadro.

El cuadro contra sobrevoltajes no protege a menos que lleve un dispositivo para tal fin, y en vivienda no se suele ver
16 respuestas