Comienzos Empresario

Buenas!!

Tengo unas cuantas preguntas!!

Voy a importar un tipo de producto "Legal" el cual venderia en españa , sin montar tienda ni nada.
¿ Que necesitaria ? en el sentido de licencias, darme de alta en la SS.
Como mínimo, alta en Hacienda en IAE y en el registro de importadores, para poder facturar y luego declarar el IVA y las importaciones.

También deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, aunque para esto hay ciertos matices muy largos de explicar.

Todo esto como mínimo; luego ya, dependiendo del volumen de ventas, el tiempo que le dediques y otras cosas, habría que valorar la posibilidad de crear una sociedad o no, lo que conlleva algunos trámites más.
Butters escribió:Como mínimo, alta en Hacienda en IAE y en el registro de importadores, para poder facturar y luego declarar el IVA y las importaciones.

También deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, aunque para esto hay ciertos matices muy largos de explicar.

Todo esto como mínimo; luego ya, dependiendo del volumen de ventas, el tiempo que le dediques y otras cosas, habría que valorar la posibilidad de crear una sociedad o no, lo que conlleva algunos trámites más.


como minimo butters , cuanto dinero me conllevaria todo esto??
En todas las comunidades autónomas hay departamentos que te orientarán. De hecho, en los ayuntamientos más grandes también hay gente dedicada a contarte estas cosas. Ellos te dirán qué papelo tienes que hacer y todo lo demás. Otra opción es ponerte en manos de un buen bufete fiscal desde el principio (ten en cuenta que tarde o temprano tendrás que contratar sus servicios, más que nada porque habrá cosas que no puedas, sepas o quieras hacer). Ojo, digo bufete fiscal porque un "gestor" de barrio (de los que te llevan el IVA y poco más) no te va a hacer bien el tema de importaciones.

Otra cosa es que tu mayor problema no van a ser los trámites burocráticos ni el dinero para hacerlos. Tu mayor problema será la compra (y el pago, claro) del producto, la comercialización, el cobro de las ventas, etcétera, etcétera. No te dejes llevar por la emoción que sentimos todos al principio (todos pensamos que media España está deseando comprar lo que vamos a vender, simplemente porque es un producto que a nosotros nos parece indispensalbe) y hazte un buen plan de negocios. Las cuentas de viabilidad deben incluir algo tan obvio como "¿cuántas unidades tengo que vender en cuánto tiempo para que recupere lo invertir, me pague mi sueldo (y todos los demás gasto que haga) y obtenga al menos más rentabilidad que la que me daría un banco por ese mismo dinero?".
Ajam entiendo , los pagos los tenia pensado realizar mediante PAYPAL y el negocio es que no quiero desvelarle pero iria todo bajo pedido sabes?? no seria traer a mansalva y vender , es bajo pedido. Quizas en vez de importación me conviene alomejor traer en un paquete y que aduanas me haga el I.V.A o como? Tengo un amigo abogado le preguntaré a él pero tambien queria saber la opinion vuestra.
En pocas palabras, lo que quieres hacer es recibir pedidos y entonces hacer tú el pedido a China y traer el producto. Eso quiere decir que tienes previstas pocas ventas, o de lo contrario comprarías bastante cantidad como para que tu proveedor en China te haga un descuento y para que el envío te salga rentable.

Si vas a hacer eso ten en cuenta algunas cosas:

La gente que te hace el pedido paga al hacerlo o al recibir el producto.
Tus compradores están dispuestos a esperar mucho para recibir el producto o esperan que el producto llegue pronto.
Si son pocas ventas... ¿dónde está el negocio? ¿hay suficiente negocio como para que montes un empresa, te des de alta como importador, etcétera, etcétera?
5 respuestas