http://www.linuxmanpages.com/man1/dig.1.phpQUERY OPTIONS
dig provides a number of query options which affect the way in which lookups are made and the results displayed. Some of these set or reset flag bits in the query header, some determine which sections
of the answer get printed, and others determine the timeout and retry strategies.
Each query option is identified by a keyword preceded by a plus sign (+). Some keywords set or reset an option. These may be preceded by the string no to negate the meaning of that keyword. Other
keywords assign values to options like the timeout interval. They have the form +keyword=value. The query options are:
...
+[no]short
Provide a terse answer. The default is to print the answer in a verbose form.
La verdad que el uso estaba algo rebuscado para el que no use el comando, yo mismo mire su documentación antes por encima y no conteste al ver lo larga que era, pero si tienes que trabajar con un comando, lo suyo es informarse antes de buena manera.
En realidad lo que me ha molestado ha sido tu ultima contestación vamos.
"Soy novatillo en Linux, y en la asignatura de Administración de redes", sino eres un crack en informatica y estas estudiando esto... APRENDE E INVESTIGA. Porque si te excusas con lo que has dicho yo mismo es que hasta te suspendía directamente vamos.
Si me dices que virtualbox te va lento usando comandos en terminal básicos ..., que por favor, que yo he tenido maquinas virtuales para terminales con 32 de ram y hoy día con 256 tienes distros completas y con 512 vas sobrado virtualizando escritorios... y hablamos de comandos simples, ¿vas a chupar toda la cpu con ellos?. Es mas, hace unos años para esas practicas recuerdo haber usado yo un pc con 256 de ram con una decena de personas conectadas de forma concurrente mediante SSH (con putty si usas Windows) para hacer esas cosillas y poder así evaluar el history, logs, que no usaran internet, etc, etc. Que cuando eso si tenias una maquina con 1gb de ram para virtualizar afortunado

.
Por favor, que esas cosas las hacen los "informáticos" de hoy días hasta desde el móvil. Habría que ver a los que se gradúan hoy día si les quitaran internet y los móviles.
Consejo personal, para redes aprende bastante GNU/Linux, montate una VM ligerita para los comandos y hazle un snapshot. Mira en webs que te sale hasta los man en español de todo.
Un sysadmin debe ser previsor, debe aprender rapido, debe estar siempre preparado, y no, no puede esperar a que otro le haga los deberes en un foro (media hora buscando y ya busca ayuda en un foro, abrese visto).
Si te graduas, consigues un señor trabajo de sysadmin y tratas con bastantes clientes/trabajadores, entenderás todo esto tarde o temprano

. BOFH ROX!!!