krazyel escribió:Yo diría que de 1º y con profe que les habla cool xD. Léete las ediciones comentadas de De la Oliva y Muñóz Conde sobre los códigos penales, o las críticas de landrove y su señora, etc. Nuestro código necesita cambios se sabe de hace mucho, la pena es que todo lo que toca son idiotas en el gobierno
![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
Ains...Muñoz Conde...(Tirant Lo Blanch)
earthattack escribió:O crees que es verdad o dices que no hay por donde cogerlo. Elige una de dos. Que es verdad y no hay por donde coger el escrito no me es computable.
A ver, no voy a entrar en un análisis del Código para justificar mi respuesta, llevo los dos últimos años de mi querida vida sin despegar las narices de este maldito código, y cada artículo daría para hacer una tesis. El Código Penal, como cualquier texto normativo, se antoja inflexible, anticuado desde el mismo momento en que se concibe, aparentemente contradictorio, y posiblemente injusto. Pero esto, si quieres comprender mínimamente algo de este mundillo, sabrás que es característica intrínseca del Derecho mismo, pero vamos, alguien que quiere ser contestado con un sí o un no...poca capacidad crítica te están dando en la facultad; el derecho español, y creo que el llamado "continental", es sumamente ambiguo, piensa en la mal llamada segunda instancia española, si todo fuese sí o no, que sentido tendría?
Así que sí, me mantengo en mi respuesta, como ya te he indicado, el Código en ciertos artículos y comparativamente puede parecer algo absurdo, pero, para mí, lo que has escrito carece de sentido, desde el punto de vista crítico
Un estudio comparativo de la estructura del derecho penal continental y la common law, sería sumamente interesante, pero ni las facultades estaban interesadas, imaginare encontrar financiación privada