Coche recargable , totalmente electrico

Pirriaco está baneado por "Clones"
os dejo el enlace a la noticia como curiosidad

http://www.20minutos.es/noticia/235375/0/coche/electrico/recargable/

personalmente no le veo mucha utilidad en grandes ciudades en donde todos vivimos en pisos . ¿ donde lo recargas ? ¿ en una farola ?

La autonomia me parece escasisima , 24 horas limitan mucho . En fin ke es un avance ....
Y va a salir al mercado? que chulada.
Hace bastante vi en la tele un coche que funcionaba con aire comprimido, y si que era brutal, limpiaba el aire y tenia aire acondicionado tambien, lo que pasa que supongo que alguna petrolera compraria la patente y ya no se sabe nada de eso.
Oye, pues yo quiero uno. Precisamente en ciudad es donde más se malgasta con un coche normal. Y se puede hacer como con el móvil: Llegas a casa y lo enchufas a recargar xD
RubénGM escribió:Y se puede hacer como con el móvil: Llegas a casa y lo enchufas a recargar xD


[qmparto]

La verdad es que lo veo bien, pero tambien lo veo como el típico proyecto que nunca llega a llevarse a cabo :o.
el coche electrico es imposible de mantener.

en EEUU un estado puso por ley que un X por cierto del parque automovilistico fuese electrico (era MUY bajo) y lo tuvieron que quitar por que la electricidad no daba a basto.

Recordemos que en verano no tenemos electricidad para tener los aires acondicionados puestos en españa, os imaginais ademas, pongamos, 100.000 coches enchufados a la red electrica?

volveriamos de un plumazo a la edad medieval XD

Se podria solucionar poniendo centrales nucleares (aqui la eolica no sirve, necesitamos MUCHA energia) pero claro, tampoco queremos de eso en nuestras ciudades.

Edito: Ademas, que es esto?

La batería al completo le permite una autonomía para todo un día circulando, recorriendo unos 80 kilómetros.


osea que si circula hasta a 70km/h, segun mis calculos, 80km te los haces en poco mas de una hora. y las 23 que faltan donde se van? :?
Enanon escribió:el coche electrico es imposible de mantener.

en EEUU un estado puso por ley que un X por cierto del parque automovilistico fuese electrico (era MUY bajo) y lo tuvieron que quitar por que la electricidad no daba a basto.

Recordemos que en verano no tenemos electricidad para tener los aires acondicionados puestos en españa, os imaginais ademas, pongamos, 100.000 coches enchufados a la red electrica?

volveriamos de un plumazo a la edad medieval XD

Se podria solucionar poniendo centrales nucleares (aqui la eolica no sirve, necesitamos MUCHA energia) pero claro, tampoco queremos de eso en nuestras ciudades.

Edito: Ademas, que es esto?



osea que si circula hasta a 70km/h, segun mis calculos, 80km te los haces en poco mas de una hora. y las 23 que faltan donde se van? :?
Ya me has quitado la ilusión... ahora no te ajunto :(
caton está baneado del subforo por "No especificado"
No contaminará, pero, ¿de dónde sale la electricidad necesaria para la batería? Pues de quemar petróleo.
Como han dicho, la solución es plantar centrales nucleares. Ojalá se acabe la tontería y se abran en España unas cuantas (por mí como si abren una al lado de mi casa), que dependemos demasiado de los jeques.
Bueno, acabo de encontrar el coche que os decia antes.
Esta es la web, viene bastantes cosillas interesantes, como por ejemplo que renault a desarrollado uno que vale 5000 euros en rumania y 7500 en el resto de europa.

MDI escribió: Los vehículos de MDI usan una tecnología conocida desde hace mucho tiempo (Ver histórico) para diferentes usos. Esta tecnología de aire comprimido permite fabricar motores no contaminantes a la vez que su uso es económico. Después de 10 años de desarrollo, MDI se prepara para lanzar vehículos limpios al mercado. A diferencia de los vehículos eléctricos o de célula de hidrógeno, el uso de los vehículos MDI no son caros ni limitados en kilometraje. Los coches MDI están en la gama habitual de precios y dan prestaciones más adecuadas a las actualidad: no contaminar y andar en la ciudad con un coche adaptado y barato.


Se han desarrollado dos tecnología para adaptarse a las diferentes necesidades de transporte:
Motores mono energía de aire comprimido
Motores bi energía, aire comprimido más carburante
Los motores mono energía equiparán tanto los Minicats y Citycats, y se utilizarán básicamente en la ciudad, donde la velocidad máxima es de 50 Km/h y donde contaminar se volverá en breve prohibido. Se pueden ver ya algunos casos, como la ciudad de Londres donde se paga por acceder contaminando con un vehículo de gasolina.

Los motores bi energía equiparán todos los vehículos de la gama. Se han pensado para un uso tanto en la ciudad como en carretera abierta. Llevan incorporado un sistema automático de gestión del carburante, de tal manera que por debajo de 50Km/h (Es decir en la ciudad) los motores funcionan exclusivamente con aire comprimido, sin contaminar. A partir de 50Km/h, los motores pasan a gastar aire comprimido más un carburante, proporcionando al vehículo la autonomía y velocidad suficiente para grandes recorridos. Estamos hablando de un gastar un litro y medio a los cien kilómetros, con una velocidad punta de 160 Km/h. El carburante que usa el motor puede ser tanto gasolina, gasoil, biodiesel, gas, gas licuado, carburantes ecológicos, alcool, etc.

Ambos motores estarán disponibles en 2,4, y 6 cilindros. El motor lleva incorporado un sistema especial para la recarga: cuando el depósito está vacío, el conductor puede elegir el tipo de carburante que va a repostar. Basta con indicar al ordenador de bordo el carburante y el motor se prepara para funcionar en consecuencia, cambiando la inyección y otros factores.


Bua, a mi me parece que son la leche y si el precio es ese que dicen, manyana me compro uno, ya ves pa que quieres que corra mas de 160? para huir de los maderos lo unico
Tal como han comentado ya, si un coche eléctrico hay que enchufarlo para recargarlo, al final seguimos consumiendo energía "sucia". Al menos a día de hoy.
En un futuro, si se generalizan las centrales solares y eólicas, puede ser una solución siempre que se logre una autonomía decente.

De todos modos, para ciertos usos y en determinadas circunstancias puede der un invento genial. Toda esa gente que se compra uno de esos engendros que son una moto con carcasa de coche y sólo lo utilizan en pequeñas ciudades o en trayectos cortos son un mercado potencial a día de hoy. Si se combina con cargadores de batería conectados a placas solares, la cosa tiene mucha más viabilidad de la que parece.

Aquí en Cáceres hay varias motos eléctricas, y creo que si se recargaran de manera "limpia" serían perfectas para la mayoría de los ciudadanos, pues es una ciudad pequeña y la autonomía puede ser suficiente si llega a unos 20 Km a 40 Km/h.
MDI escribió:...


y como se comprime el aire?
Pirriaco está baneado por "Clones"
Enanon escribió:Edito: Ademas, que es esto?
osea que si circula hasta a 70km/h, segun mis calculos, 80km te los haces en poco mas de una hora. y las 23 que faltan donde se van? :?


ostia , tiene razon . [toctoc]

yo lo veo como una pijada de niño bien . Un juguete caro , mas ke otra cosa .
Para mí, la mejor combinación es central nuclear + coche de hidrógeno.

Con la energía obtenida de la central hacemos electrólisis del agua y listo. Energía barata, eficiente y limpia.
Los coches eléctricos en masa son una muy mala idea. Además del enorme consumo de energía que tienen, me resulta cómico que la peña los ponga como paradigma de los "vehículos verdes". A ver, de qué creéis que están hechas las baterías que lleva un vehículo eléctrico? Tachaaan, metales pesados y tóxicos, allá vamos!
LLioncurt escribió:Para mí, la mejor combinación es central nuclear + coche de hidrógeno.

Con la energía obtenida de la central hacemos electrólisis del agua y listo. Energía barata, eficiente y
limpia.

¿limpia? y las toneladas de material radiactivo que genera una central nuclear? las hacemos desaparecer con magia?

No solo el CO2 es contaminacion.

Sobre el hilo yo creo que deberian inventar algo estilo dinamo pero que generara energia suficiente como para mover el coche a alta velocidad y que solo fuera necesario una energia extra para arrancar. Pero no creo que sea facil.
lexus_zgz escribió: limpia.

¿limpia? y las toneladas de material radiactivo que genera una central nuclear? las hacemos desaparecer con magia?


No, las enterramos a 400 metros bajo tierra y listo.

lexus_zgz escribió:Sobre el hilo yo creo que deberian inventar algo estilo dinamo pero que generara energia suficiente como para mover el coche a alta velocidad y que solo fuera necesario una energia extra para arrancar. Pero no creo que sea facil.


No lo entiendo. La genera... ¿de dónde? Como dijo alguien que sabía del tema, la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. ¿De dónde sacas la energía que genera esa dinamo?
Es que las centrales nucleares también contaminan, y peor aún, causan radiaciones.

El coche menos contaminante sería el troncomóvil.
Esto lo enchufas a la batería de litio y va que chuta, seguo que tiene poquísima capacidad...
Han comentado uno de los puntos débiles de algunos elementos en teoría ecológicos: Los materiales con los que se fabrican. Siempre he tenido curiosidad de ver algún reportaje en el que se aclare si la contaminación que genera fabricar elementos ecológicos compensa el ahorro de emisiones posterior.

De todos modos, opino que so las baterías no son contaminantes, para las pequeñas ciudades las motos eléctricas cargadas mediante paneles solares (ya sea en casa o en "gasolineras de baterías") pueden ser muy interesantes.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Naje escribió:Es que las centrales nucleares también contaminan, y peor aún, causan radiaciones.

El coche menos contaminante sería el troncomóvil.


Las centrales no provocan radiaciones, sólo vapor de agua.
Otra cosa es el combustible utilizado. Pero como han dicho, se entierra y listo. No es ideal, pero es una buena manera de conseguir energía, porque es un error quemar el petróleo, ya que es un despilfarro de plásticos.
Vaya justo hoy leí esto sobre el coche ese:

"estas pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Investigación del Transporte en Gran Bretaña y los resultados son hechos no digamos ya a 100 km/h, sino a “citadinos” 64 km/h. Como se ve -y como de hecho se hizo constar en el informe de la prueba- los ocupantes humanos que transportaría este coche hubieran resultado con heridas mortales. El sufrido dummy tuvo que ser sacado del coche partido en dos, ya que las piernas quedaron atrapadas entre la masa informe en que se convirtió la cabina.

Tan impactantes fueron los resultados, que en las altas esferas del gobierno inglés ya se piensa en una prohibición a nivel nacional."


fuente: alt1040
Saludos
Ostias, si es peor que el coche chino [decaio]
20 respuestas