Bueno, la historia es la siguiente. Actualmente estoy descargándome una serie que raramente llegará a España debido a que es Anime no licenciado y bla bla. El caso es que me ha sorprendido un poco lo que he visto...
Investigando entre sus peers vi un dominio corto que no me cuadraba con los tipicos dominios de los clientes de ISP. La alerta fué que descubrí que estaba descargando de dicho dominio a 1,2 MB/s (Woa! vaya subida - pensé...)
Entonces entré en dicho dominio y era una empresa francesa que ofrecía servidores dedicados... De ahí se me encendió la luz y llegué a la siguiente conclusión:
A) Un individuo o un grupo de individuos (de posiblemente un país donde le hacen imposibles las descargas A.K.A EE.UU) contratan un shell en Linux (imaginemos que crean 8 usuarios para acceder via SSH)
B) El que tiene permisos de root instala un cliente de bittorrent. El resto de usuarios añaden descargas en dicho cliente
C) El server permanece activo 24 horas con unas subidas y unas bajadas bestiales
D) Al cabo de X tiempo los usuarios del shell acceden para ver como ha ido la cosa y mediante otro protocolo (FTP, HTTP) realizan la descarga DIRECTA desde su servidor PRIVADO a velocidades de vértigo, de todo el material que su cliente de bittorrent le ha ido descargando sin tregua.
Como veréis no es una mala idea, los peers que nos conectamos mientras comparten nos vemos muy beneficiados y ellos ni os cuento. Pero claro me asaltan unas dudas:
A) ¿Creeis que la empresa se dará cuenta que les están comiendo demasiado ancho de banda?
B) Para montar el server una persona debe ceder sus datos. ¿Creeis que si éste server se monta en paises como Rusia, Finlandia, Suecia o Irán estará más protegido frente a alguna inspección de EE.UU.?
Recordad que estoy presuponiendo que es un colectivo privado sin ánimo de lucro y creo, si no me equivoco, que a día de hoy no es delito descargar contenido sin tener ese ánimo de lucro (en España)
¿Qué opinais al respecto?