Caruana insta a los gibraltareños a...

Caruana insta a los gibraltareños a que alerten "con bengalas o banderas" la presencia de la Guardia Civil en 'sus aguas'.

El Gobierno de Gibraltar hizo ayer un llamamiento a la colaboración ciudadana para que se alerte de la presencia “ilegal” de la Guardia Civil u otra autoridad española dentro de las aguas que reclama como propias, es decir, hasta las tres millas.

Este llamamiento inusual, difundido a través de un comunicado, aleja aún más el previsto viaje del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación español, Miguel Angel Moratinos, al Peñón el próximo día 21 para participar en una reunión del Foro de Diálogo sobre Gibraltar, y que supondría la primera visita de un jefe de la diplomacia española a este territorio.

El Ejecutivo de Peter Caruana señala en la nota que durante este pasado fin de semana se han repetido nuevas “invasiones” de la Guardia Civil en aguas gibraltareñas, por lo que recuerda a todos los usuarios de estas aguas que “ninguna” autoridad española tiene “autoridad para ejercer ningún tipo de jurisdicción en aguas territoriales gibraltareñas”. Así, advierten de que “debe rechazarse” cualquier petición hecha por autoridades españolas dentro de estas aguas ya sea para abordar embarcaciones, requerir documentación, hacer preguntas o para llevar a cabo cualquier actuación relacionada con el cumplimiento de la legislación, sobre todo en materia de pesca y medio ambiente.

A todos aquellos propietarios de embarcaciones que sean abordados de esta manera, el Gobierno de Gibraltar les pide que contacten “inmediatamente” por radio o teléfono con la Policía de Gibraltar, que coloquen una bandera de auxilio o lancen una bengala al aire para que la Policía y otra autoridad marítima del Peñón acuda a la zona.

El ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, advirtió el pasado siete de julio en Madrid de que la celebración de la tercera reunión ministerial del Foro de Diálogo dependía de que se superase un nuevo “escollo” relacionado con la disputa existente sobre la soberanía de las aguas que rodean la Roca.

El “escollo” que según Caruana dificulta por el momento la celebración de un III encuentro ministerial del Foro es la polémica generada tras la decisión de España de incluir en una lista europea de hábitats naturales un entorno denominado Estrecho Oriental, que engloba las aguas que rodean al Peñón en su zona este y que integran un área que previamente Reino Unido registró como británica.

La Comisión Europea (CE), a instancias del Gobierno español, incluyó en esa lista el 12 de diciembre pasado este nuevo entorno que ocupa un total de 23.642 hectáreas y que engloba un hábitat que el Ejecutivo comunitario reconoció a Reino Unido en 2006 bajo la denominación de Aguas sureñas de Gibraltar. El Gobierno británico ya ha avanzado que no reconocerá este nuevo hábitat español.

Esta polémica está impidiendo, según Caruana, que las tres partes avancen hacia la consecución de un acuerdo sobre cooperación marítima con el fin de prevenir desastres medioambientales.

Los tres gobiernos estudiaban la posibilidad de que, en caso de accidente, los equipos de salvamento español actúen en aguas que Gibraltar reclama como británicas (hasta tres millas), sin que esto suponga que el Peñón y el Reino Unido renuncian a ejercer su jurisdicción sobre las mismas.

Este escollo se podría solventar, según dijo Caruana en Madrid, si las partes alcanzaran una “fórmula de palabras” que permita a las partes seguir colaborando a pesar de esta polémica y hasta que el Tribunal de Justicia de la UE se pronuncie sobre el tema.

La nota emitida por el Gobierno de Gibraltar no es una señal de que las partes hayan avanzado en la búsqueda de una solución.


FUENTE: http://www.andaluciainformacion.es/port ... =68151&f=0

Creo que este hombre no piensa lo que dice.....
EL comando ese argentino que casi les vuela una fragata en plena guerra de las malvinas tenía que haber petado todo el peñon y habernos quitado un problema menos...

La noticia es de Mayo:
Spain invades British waters
Imagen

THE Royal Navy have forced heavily armed Spanish ships to retreat after they tried to invade British waters around Gibraltar.

Brit warships were scrambled to see off heavily-armed Spanish patrol boats that entered British waters without permission to inspect fishing boats.

The incident echoes historic battles between the Spanish and Sir Francis Drake and the sinking of the Armada in 1588.

The SUN

En verdad The Sun apesta más que Público, que ya es decir...
Lo que tendrian que hacer los españoles de la zona es pasarse la noche tirando bengalas para saturar de falsas alarmas a los gibraltareños...
Cthugha escribió:Lo que tendrian que hacer los españoles de la zona es pasarse la noche tirando bengalas para saturar de falsas alarmas a los gibraltareños...


[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
Sería cachondeo puro tener a la pasma gibraltareña dando vueltas y vueltas sin ver a los guradias xDD
Cthugha escribió:Lo que tendrian que hacer los españoles de la zona es pasarse la noche tirando bengalas para saturar de falsas alarmas a los gibraltareños...


+ 10000
Jajjaja , que crack !!!
Cerrar la frontera,y todos esos cochazos gibraltareños fruto en su mayoría del tráfico de drogas y de dinero ilegal,embargados y sacados a subasta pública....propiedades,en España de esos mafiosos también embargadas...
Cómo les gusta tocar los cojones a estos...
yo insto al gobierno de españa a recuperar el suelo prestado a gibraltar en el q luego ellos construyeron un aeropuerto
ElChabaldelPc escribió:construlleron


Tu quoque...fili mi???
Que se queden con sus tres millas. Pero ni que puedan salir, ni entrar. Todo barco que entre, a inspeccionarlo. Que pasen por la burocracia española. Para salir lo mismo.

Pero bueno, supongo que nos bajaremos los pantalones una vez más y a la marcha....

Aunque la de las bengalas es muy buena.

Saludos
Y si de paso alguna bengala alcanza alguna empresa de estas instaladas para blanquear pues mejor [360º]
11 respuestas