Reakl escribió:¿A qué? Porque yo la cambiaría dependiendo del contenido a cambiar.
skyrim escribió:Reakl escribió:¿A qué? Porque yo la cambiaría dependiendo del contenido a cambiar.
Pues te invito a que nos expliques en que cambiarías. Entonces sería, Si cambiaría esto y lo otro... o NO la dejaría como esta que esta bien así.
Oveja_Dolly escribió:Todo lo referente a la organización del territorio y las competencias de las autonomías. Artículo 146 en adelante.
redscare escribió:
4) Endurecer el lenguaje de los actuales artículos que ya establecen el derecho a la educación, la vivienda, etc. De forma que sea inconstitucional el desahucio de la única vivienda de una unidad familiar de familias con pocos recursos.
Malthusiano escribió:redscare escribió:
4) Endurecer el lenguaje de los actuales artículos que ya establecen el derecho a la educación, la vivienda, etc. De forma que sea inconstitucional el desahucio de la única vivienda de una unidad familiar de familias con pocos recursos.
Esto queda muy bien, pero al aumentar los riesgos del prestamista en caso de impago la consecuencia sería que las condiciones para que las familias con pocos recursos accediesen a créditos hipotecarios serían mucho mayores que en la actualidad.
Esta medida reduciría los desahucios en gran medida, porque directamente muchas familias no tendrían una casa de la que ser desahuciadas.
redscare escribió:Malthusiano escribió:redscare escribió:
4) Endurecer el lenguaje de los actuales artículos que ya establecen el derecho a la educación, la vivienda, etc. De forma que sea inconstitucional el desahucio de la única vivienda de una unidad familiar de familias con pocos recursos.
Esto queda muy bien, pero al aumentar los riesgos del prestamista en caso de impago la consecuencia sería que las condiciones para que las familias con pocos recursos accediesen a créditos hipotecarios serían mucho mayores que en la actualidad.
Esta medida reduciría los desahucios en gran medida, porque directamente muchas familias no tendrían una casa de la que ser desahuciadas.
Si la constitución garantiza el derecho a la vivienda de forma REAL, eso supone regular las concesiones de hipotecas por parte de los bancos. Igual que es ilegal un préstamo con interés superior al 25% porque se considera usura.
Tienes que entender que la Constitución tienen muchas consecuencias más allá de sus artículos. Obliga a implementar esos artículos de forma eficaz en forma de Leyes y Decretos.
Malthusiano escribió:redscare escribió:Malthusiano escribió:Esto queda muy bien, pero al aumentar los riesgos del prestamista en caso de impago la consecuencia sería que las condiciones para que las familias con pocos recursos accediesen a créditos hipotecarios serían mucho mayores que en la actualidad.
Esta medida reduciría los desahucios en gran medida, porque directamente muchas familias no tendrían una casa de la que ser desahuciadas.
Si la constitución garantiza el derecho a la vivienda de forma REAL, eso supone regular las concesiones de hipotecas por parte de los bancos. Igual que es ilegal un préstamo con interés superior al 25% porque se considera usura.
Tienes que entender que la Constitución tienen muchas consecuencias más allá de sus artículos. Obliga a implementar esos artículos de forma eficaz en forma de Leyes y Decretos.
Pero ninguna ley puede obligar a una empresa privada a que preste dinero a otro. En el caso de que los bancos pusiesen intereses mayores a las familias con menos recursos y que se sacase una ley prohibiendo estos intereses mayores, ¿cuál sería la consecuencia?, que directamente no les darían préstamos porque no sería rentable.
La solución en ese caso sería que el estado tendría que proporcionar viviendas a esas personas para que no se quedasen en la calle, pero eso ya lo puede hacer ahora mismo sin necesidad de modificar la constitución.
redscare escribió:
Pues se crea una banca pública que solo de hipotecas, ya ves tu que problema. Sería hasta rentable a largo plazo. Y seguro que hay cientos de opciones mejores, no soy economista.
Pero estoy HARTO de oír a la gente como tu decir constantemente que no se puede hacer nada que sea beneficioso para la ciudadanía por A o por B. Sin animo de ofender, sois un poco cansinos ya.
Hispalense escribió:Yo no la cambiaría. Directamente haría una nueva.
Un estado debe renovarse cada poco tiempo, no es posible convivir con leyes y decretos de hace 40 años.
Hispalense escribió:Yo no la cambiaría. Directamente haría una nueva.
Un estado debe renovarse cada poco tiempo, no es posible convivir con leyes y decretos de hace 40 años.
redscare escribió:Malthusiano escribió:redscare escribió:
4) Endurecer el lenguaje de lotuales artículos que ya establecen el derecho a la educación, la vivienda, etc. De forma que sea inconstitucional el desahucio de la única vivienda de una unidad familiar de familias con pocos recursos.
Esto queda muy bien, pero al aumentar los riesgos del prestamista en caso de impago la consecuencia sería que las condiciones para que las familias con pocos recursos accediesen a créditos hipotecarios serían mucho mayores que en la actualidad.
Esta medida reduciría los desahucios en gran medida, porque directamente muchas familias no tendrían una casa de la que ser desahuciadas.
Si la constitución garantiza el derecho a la vivienda de forma REAL, eso supone regular las concesiones de hipotecas por parte de los bancos. Igual que es ilegal un préstamo con interés superior al 25% porque se considera usura.
Tienes que entender que la Constitución tienen muchas consecuencias más allá de sus artículos. Obliga a implementar esos artículos de forma eficaz en forma de Leyes y Decretos.
redscare escribió:4) Endurecer el lenguaje de los actuales artículos que ya establecen el derecho a la educación, la vivienda, etc. De forma que sea inconstitucional el desahucio de la única vivienda de una unidad familiar de familias con pocos recursos.
5) Establecer la obligación del Estado de velar por la sanidad, educación y el sector público en general. Que sean ilegales y NULAS privatizaciones como las que hemos vivido en España ('Caso Funeraria': el Ayuntamiento 'regaló' la empresa por 0,6 euros - http://elpais.com/diario/2008/06/03/mad ... 50215.html). Que sea ilegal y NULO de pleno derechos privatizar empresas que dan beneficios (Canal de Isabel II y otras aguas públicas de España, por ejemplo), que sea ilegal la mala gestión de empresas públicas para lograr que den pérdidas y poder privatizarlas.
GXY escribió:yo la organizacion del territorio la cambiaria... para quitar las CCAA's. no a las multiplicidades administrativas y a que el estado ceda sus atribuciones a pequeños reinos de taifas que solo miran por su propio culo.
GXY escribió:EEUU cuando redacto la suya era un pais 8 veces mas pequeño que el actual, con 10 veces menos poblacion, donde habia esclavitud regularizada y la gente viajaba en carromatos o a caballo. y sigue vigente, sin haber cambiado una sola coma.
Clockman escribió:Empezaría cambiando el artículo que le da inmunidad diplomática al rey para hacer lo que le de la gana sin sufrir consecuencias.
No es buena idea dejar que nadie sea inmune a la ley.
juas escribió:Sí, daría únicamente autonomía a País Vasco, Cataluña y Galicia. El café para todos fue un error enorme a mi parecer.

DemonR escribió:juas escribió:Sí, daría únicamente autonomía a País Vasco, Cataluña y Galicia. El café para todos fue un error enorme a mi parecer.
Aqui o follamos todos o la puta al rio
Yo daria autonomias a todo el mundo como esta ahora pero con exactamente las mismas capacidades transferidas para adaptarse a la region en cuestion y con ciertos temas no transferidos (i.e. sanidad, que no me gusta eso de que dependiendo de la autonomia se tengan mejores o peores prestaciones).
Malthusiano escribió:redscare escribió:
4) Endurecer el lenguaje de los actuales artículos que ya establecen el derecho a la educación, la vivienda, etc. De forma que sea inconstitucional el desahucio de la única vivienda de una unidad familiar de familias con pocos recursos.
Esto queda muy bien, pero al aumentar los riesgos del prestamista en caso de impago la consecuencia sería que las condiciones para que las familias con pocos recursos accediesen a créditos hipotecarios serían mucho mayores que en la actualidad.
Esta medida reduciría los desahucios en gran medida, porque directamente muchas familias no tendrían una casa de la que ser desahuciadas.
Gurlukovich escribió:DemonR escribió:juas escribió:Sí, daría únicamente autonomía a País Vasco, Cataluña y Galicia. El café para todos fue un error enorme a mi parecer.
Aqui o follamos todos o la puta al rio
Yo daria autonomias a todo el mundo como esta ahora pero con exactamente las mismas capacidades transferidas para adaptarse a la region en cuestion y con ciertos temas no transferidos (i.e. sanidad, que no me gusta eso de que dependiendo de la autonomia se tengan mejores o peores prestaciones).
¿Demasiado joven para recordar el INSALUD? ¿Que te hace pensar que antes se tenían las mis país prestaciones por toda España?
coyote-san escribió:Es del todo injusto y antidemocrático que ciertos territorios tengan un régimen y unas leyes distintas al resto, pues eso ha dado lugar a que ciertas regiones(Cataluña, Euskadi, Navarra) tengan una posición privilegiada creando todo un apartheid territorial.
Si no se puede con el café para todos, pues café para nadie, pero no se puede legislar con una doble vara de medir, o CCAA o provincias sueltas, y como las CCAA han resultado ser un nido de cargos a dedo inútiles, de burocracia añadida y de jerarquía enrevesada, pues quitémoslas todas y de paso quitemos las circunscripciones electorales.
Gurlukovich escribió:coyote-san escribió:Es del todo injusto y antidemocrático que ciertos territorios tengan un régimen y unas leyes distintas al resto, pues eso ha dado lugar a que ciertas regiones(Cataluña, Euskadi, Navarra) tengan una posición privilegiada creando todo un apartheid territorial.
No se que tiene que ver con la justicia ni con la democracia, porque democráticas son todas las comunidades y si una tiene mejor ley, los de las otras comunidades pueden democráticamente cambiarlas y poner lo mismo.Si no se puede con el café para todos, pues café para nadie, pero no se puede legislar con una doble vara de medir, o CCAA o provincias sueltas, y como las CCAA han resultado ser un nido de cargos a dedo inútiles, de burocracia añadida y de jerarquía enrevesada, pues quitémoslas todas y de paso quitemos las circunscripciones electorales.
Y como el estado central es tres cuartos de lo mismo (de hecho bastante peor), eliminemoslo también, sino antes. Cuenta con mi voto.
Malthusiano escribió:Lo de la banca pública ya se ha intentado y cumplían esa función que tu dices precisamente, dar hipotecas a todo el mundo sin importar si luego iban a poder pagarlo o no. Se llamaban cajas de ahorros, ahora están todas en la quiebra
Al final del segundo trimestre, las entidades financieras españolas habían catalogado como de dudoso cobro 70.428 millones de euros concedidos a empresas vinculadas al negocio inmobiliario y constructor, que en total tenían prestados 413.914 millones.
La mayor morosidad se daba al cierre de junio en el sector promotor y en otras actividades inmobiliarias, con la cifra histórica de 54.889 millones de euros, el 17,79 % del total de 308.425 millones concedidos.
Piriguallo escribió:Que se permitiera colgar a los políticos que se cagan y se mean en el programa que vendieron en las elecciones. O por lo menos, meterlos en la cárcel. En la peor cárcel del mundo.
Señor Ventura escribió:Lo mas importante de una nueva constitución, es que por ley en si misma no pueda ser modificado/añadido ningún artículo a menos que exista un referendum, y que nunca, NUNCA un partido solo necesite tener la mayoría de votos para realizarlo.
Esta debería ser la base de la nueva constitución, que ya solo faltaba que cualquiera pueda entrar en matrix y ponernos bocabajo porque le salga de los güitos.
Gurlukovich escribió:Curiosa afirmación sonbre una constitución que ha sufrido veintiséis enmiendas.
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Curiosa afirmación sonbre una constitución que ha sufrido veintiséis enmiendas.
amendment no es "enmienda" en el sentido que nosotros utilizamos la palabra. equivaldria mas bien a "disposicion adicional". informate mejor
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Curiosa afirmación sonbre una constitución que ha sufrido veintiséis enmiendas.
amendment no es "enmienda" en el sentido que nosotros utilizamos la palabra. equivaldria mas bien a "disposicion adicional". informate mejor
Devil_Riddick escribió:Señor Ventura escribió:Lo mas importante de una nueva constitución, es que por ley en si misma no pueda ser modificado/añadido ningún artículo a menos que exista un referendum, y que nunca, NUNCA un partido solo necesite tener la mayoría de votos para realizarlo.
Esta debería ser la base de la nueva constitución, que ya solo faltaba que cualquiera pueda entrar en matrix y ponernos bocabajo porque le salga de los güitos.
Eso ya esta implementado. La revision total de la Constitucion o reforma parcial que afecte al Titulo Preliminar, al Capitulo I Seccion Primera del Titulo I o al Titulo II requiere de Referendum nacional, entre otras cosas.