Cajasur necesita una inyección de 1.050 millones de euros

KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"

El agujero de Cajasur necesita una inyección de 1.050 millones de euros

* La Iglesia pretendió seguir nombrando al equipo directivo de Córdoba

Unicaja, la mayor entidad de ahorro de Andalucía, y Cajasur, la peor gestionada, ya son novios, pero el matrimonio va a requerir una inyección de 1.050 millones de euros para tapar el agujero de las correrías inmobiliarias de la entidad cordobesa, controlada por la Iglesia católica. Ambas entidades han comunicado ya a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su protocolo de fusión, tras un duro fin de semana de negociación que requirió la mediación del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, con el obispo en funciones de Córdoba, Juan José Asenjo. Y ayer estaba previsto que pidieran su solicitud de ayudas al Fondo de Garantías de Depósitos.

En un comunicado, Unicaja "condiciona" la integración definitiva a la "obtención de determinadas garantías financieras" de dicho fondo, además de las autorizaciones obligatorias y a la modificación de la ley andaluza de Cajas de Ahorro para aumentar el número de miembros en el Consejo de Administración. La entidad malagueña, además, tiene abierta otra fusión con Caja de Jaén que es "independiente" del de Cajasur.

Según fuentes de la negociación, la entidad necesitaría 1.050 millones por dos vías diferentes. Por un lado, una inyección de capital de 440 millones y por otro, recursos para tapar la morosidad por 550 millones. La nueva entidad lograría el capital con una emisión de participaciones preferentes por 440 millones, que se comprometería a devolver en 17 años y que se retribuirán a precio de mercado. Los 550 millones de provisiones cubrirían el 90% de los créditos morosos de una cartera de 610 millones. Unicajasur se haría cargo del 10% restante. Este es el plan de actuación presentado ante el Banco de España y que será aprobado, según fuentes del mercado, de manera inminente. De esta forma no recibirá nada del nuevo FROB, ya que todo será a cargo del Fondo de Garantía de las cajas.

Los tirones durante el fin de semana previo a que el Consejo de Administración de Cajasur autorizara el lunes el inicio del proceso de integración han sido "terroríficos", según fuentes del Gobierno andaluz. Los representantes del Cabildo cordobés pretendían seguir decidiendo los nombramientos en la dirección territorial que se establecerá en Córdoba y actuar de manera autónoma, una pretensión a la que Braulio Medel, presidente de Unicaja, se negó en redondo. Varias fuentes de la negociación aseguran que los canónigos han defendido más "intereses corporativos" que los de los clientes de Cajasur.

Dentro de la caja cordobesa, la negociación entre Unicaja y Cajasur ha tenido un trasfondo de tensión extrema. Fuentes de Cajasur confirman que en el último mes, en plena tormenta de rumores acerca de la unión de cajas, la Iglesia ha vuelto a extender su manto, tratando de "comprar voluntades" de miembros del Consejo de Administración o de autoridades políticas para ponerlos a su favor. Como en los mejores tiempos del cura Miguel Castillejo -que dirigió la firma de manera personalista hasta 2005-, el uso del clientelismo ha vuelto a ser una herramienta de poder. Así, fuentes de Cajasur afirman que dos hijos de un impositor fueron colocados en la entidad, así como la esposa de un dirigente del PP.


link: http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_7/Tes


Continua la fiesta con dinero de todos. Hablan de 1050 millones de euros como si fuera lo que cuesta desayunar mientras vamos a comprar el pan. Menos mal que el madrid y el barça van ganando a medias de 4 goles porque si no ... no sé que sería de este país.

PD: 1050 es lo que reconocen ahora, ya veremos luego la realidad.
Pero este dinero, luego lo tendran que devolver , no? y a que TAE lo devuelven? xD o es sin comision?. xDD
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
trane escribió:Pero este dinero, luego lo tendran que devolver , no? y a que TAE lo devuelven? xD o es sin comision?. xDD



Supuestamente si, lo tienen que devolver. El plazo y el interés lo desconozco pero lo que yo nunca haría es prestar 1050 millones de euros ( 174.705.300.000 pts ) a quien por su mala gestión ha generado un boquete de considerables dimensiones. Es como si yo te debo 500 euros y para solventarlo te pido 5000 más.
yo necesito una inyeccion de tan solo 49.000 euros
y habrá que ver cuantas cajas más no están en una situación mucho mejor...
Yo no me creo na.....han descubierto que llorando y pidiendo dinero se da,sin admitir responsabilidades y sin tener que dar cuentas de su gestión....

Si no puede fusionarse,que no lo haga.
Unicaja acoge con entusiasmo las fusiones por esto mismo, por la inyección de dinero público que se reembolsa.
Y para esto sirven los rescates:


[COLOR="Navy"][SIZE="5"]La banca no da crédito porque puede ganar lo mismo invirtiendo en deuda pública[/SIZE][/COLOR]
@Eduardo Segovia - 28/07/2009

La banca ha encontrado la piedra filosofal para seguir ganando dinero sin dar crédito, según ponen de manifiesto las cuentas de las entidades publicadas hasta ahora. Y se debe a la generosidad ilimitada del Banco Central Europeo (BCE). La jugada es la siguiente: bancos y cajas de ahorros toman prestado todo lo que quieran al 1% a un plazo de hasta 12 meses y, en vez de prestarlo, lo invierten en deuda pública, que da una rentabilidad del 3,49% en el caso de Alemania (máxima solvencia, calificación AAA) o de hasta el 4% si quieren irse a un país un poco menos solvente como España (AA+).

La diferencia entre ambos tipos, tres puntos porcentuales, es el margen que se apuntan las entidades. Algo que no está nada mal en los tiempos que corren y, sobre todo, que tiene mucho menos riesgo que conceder préstamos con la incertidumbre actual sobre la solvencia de unos particulares y empresas con la amenaza permanente del paro o del cierre, respectivamente.

Los banqueros españoles han tardado un suspiro en descubrir una oportunidad tan clara ("así se las ponían a Felipe II", comentaba recientemente S.McCoy). Y así se refleja en los resultados del primer semestre, donde el beneficio de operaciones financieras se ha disparado gracias a esta operativa, hasta el punto de que se han convertido en un pilar fundamental de la cuenta de pérdidas y ganancias. Por ejemplo, en el caso del Sabadell, el 183,6%. Y en el de Bankinter, el negocio de mercado de capitales ha crecido el 242,83%.

Riesgo controlado

Esta operativa no está exenta de riesgos: el principal es la depreciación de los bonos en el mercado, algo que suele tener como causa los temores inflacionistas, a lo que se suma ahora la inundación de papel en mercado por parte de unos Gobiernos que tienen que financiar sus ingentes déficit públicos. Sin embargo, la caída de los primeros meses del año se frenó en junio y, desde entonces, los precios han recuperado bastante terreno. Es decir, que el mercado descuenta que la vuelta a la inflación está todavía bastante lejana. Y los bancos, encima, han obtenido más plusvalías con esta subida.

En todo caso, el riesgo es muy inferior al de prestar dinero en el mercado, de ahí que las entidades cada vez destinen una mayor parte de la liquidez a deuda pública en vez de a dar crédito. Algo que ayer criticó Jacobo González-Robatto, director general del Popular: "La experiencia nos dice que esta rentabilidad no es sostenible, que sólo es sostenible el negocio de clientes diversificado". Robatto aseguró que, como media, las entidades españolas tienen entre el 30% y el 40% de su balance invertido en deuda y derivados, porcentaje que se eleva por encima del 100% en los anglosajones. En el caso del Popular, afirmó que sólo tiene el 4% del balance en deuda, pero admitió que va a elevar su inversión de 4.000 millones a 10.000 (un 10% del balance, aproximadamente).

En otras entidades defienden esta operativa: "El negocio financiero, al igual que cualquier otro, se basa en buscar las oportunidades de mercado en cada momento. El objetivo es obtener beneficios para los accionistas, y unas veces se obtiene con una operativa y otras veces con otra", aseguran en un banco.

La operativa va a continuar

El problema es que las dos condiciones necesarias para que esta operativa continúe no van a cambiar. Por un lado, el BCE no piensa cerrar el grifo de la liquidez ilimitada a corto plazo, aunque ya ha empezado a endurecer las condiciones a las entidades españolas rebajando la valoración del papel que llevan a descontar (básicamente, titulizaciones hipotecarias). Por otro, los Gobiernos, con el nuestro a la cabeza, necesitan como financiar como sea sus ingentes emisiones de deuda -que superarán los 100.000 millones de euros este año en el caso español-, por lo que seguirán pagando tipos atractivos y, además, favorecerán esta actuación de los bancos porque alguien tiene que comprarles los bonos.

Ahora bien, ni el Gobierno ni los bancos reconocerán nunca que esto se hace a costa de restringir el crédito a empresas y familias. De hecho, todas las entidades que presentan resultados aseguran que su crédito ha crecido en el semestre y, lo que es todavía más llamativo, que tienen más cuota en los créditos ICO de la que les corresponde (con lo cual no se entiende que hayan destituido al presidente del insistuto público, Aurelio Martínez). Pero la prioridad del Ejecutivo es financiar el déficit antes que impulsar el crédito, y los datos del Banco de España no dejan lugar a dudas: el crédito registró una caída sin precedentes hasta mayo.

[url="http://www.cotizalia.com/cache/2009/07/28/noticias_92_banca_credito_deuda_publica.html"]Fuente[/url]
7 respuestas