Hola, a ver si consigo aclarar algunas cosillas:
La señal PAL (la de tele, vamos) o para diferenciarla de la HD: definición estándar o SDTV es siempre 576i (720 ó 768 x 576 a 25 fps por segundo entralazados). El que horizontalmente tenga 720 o 768 pixeles depende de donde se vaya a mostrar, los televisores no tienen el pixel cuadrado como los ordenadores, para al final tener la relación de aspecto 4:3. 25 fps son 25 fotogramas por segundo, que al ser entrelazado es equivalente a 50 campos por segundo.
Esta señal se suele crear en RGB y se transforma para su transporte. Y aquí es donde reside las confusiones entre video compuesto, S-Video (o S-VHS), Scart y RGB. De peor a mejor:
Video compuesto:la señal se transforma a una única "onda" que transporta la luminancia ("brillo") y la crominancia ("color"), por eso a veces viene indicada como Y/C o CVBS. Los cables suelen ser un RCA amarillo
S-Video: se usan 2 señales: una para la luminancia y otra para la crominancia, por tanto se puede enviar más información y la pérdida es menor. Los cables suelen ser unos redonditos, como con 4 patillas y negros.
RGB:una señal para cada color rojo, verde, azul. De este modo la señal en el destino es casi idéntica a la que había en el origen. Puede llevar tres cables independientes o ir ya cableado en un cable SCART (ahora lo explico)..
SCART (o euroconector): no es un modo de video (o de transporte de video). Es un tipo de cable que lleva internamente 21 cables y que puede llevar tanto señal de video compuesto como S-Video como RGB.
Y, para ir acabando, dos aclaraciones:
El cable de la 360 RGB, sí va por SCART y sí se nota (ojo!! la tele tiene que tener una entrada RGB) no es abismal la diferencia pero en cosas como las fuentes, menús, etc, se agradece.
El cable por componentes habitual no suele llevar señal RGB, es similar, pero no es RGB como la del VGA.
Bueno, espero que no sean demasiadas siglas