Busco trabajo de las 5 eses

Bueno, mi hermana me ha pedido que pregunte a ver si alguno tenéis un trabajo sobre las 5 eses, algún ejemplo práctico, con fotos y tal.

Debe ser algo relacionado con no se que de calidad.

Supongo que si alguno tenéis algo, ya sabréis de lo que hablo;)

Salu2 [360º]
Juas, eso es lo que tenemos nosotros en la fábrica. Supongo que será un método japonés, porque nos pusieron unos cartelones inmensos colgados de techo, cada uno con una de las "S", que son todo palabras japonesas. Son los típicos carteles a los que nadie hace caso, pero si quieres, mañana me fijo y te digo cuales son. Eso sí, fotos no voy a poder hacer, no sea que me detengan por espionaje industrial o algo parecido X-D, aunque igual puedo conseguir alguna. El caso es que para los japos lo de las 5 eses debe tener una importancia del copón, aunque luego los jefecillos "autóctonos" se las pasen por el forro.

Sólo me acuerdo de una: Seihetsu (o algo así), que ellos lo traducen como "limpieza", aunque curiosamente en la versión en euskera está como "antolakuntza" (sí, ya sé que antolakuntza no tiene nada que ver con limpieza, pero según la explicación que nos dieron, el concepto japonés de la palabreja en cuestión, en español se asemeja a limpieza y en euskera a antolakuntza -organización-. Cosas de japos)
Pues en mi trabajo se aplica lo de las 5 eses.
Tiene que ver con la calidad y la eficacia en el trabajo.
Pero no te puedo precisar mucho, porque no le he prestado demasiada atencion.
Lo que no sabia yo es que esa nomenclatura estuviera tan extendida. Me explico en el caso de mi trabajo (trabajo en Sony) cada ese equivale a una palabra en japones que habla sobre una cualidad de la calidad en el trabajo. Incluso hay un premio 5 eses para los trabajadores que mas se acerquen a la filosofia 5 eses.
A ver si me entero que quiere decir cada ese.

Saludos
[chiu] [chiu] [chiu]

*Seiri: clasificar, organizar, arreglar apropiadamente

*Seiton: orden

*Seiso: limpieza

*Seiketsu: limpieza estandarizada

*Shitsuke: disciplina

[chiu] [chiu] [chiu]
Sip, eso me ha explicado ella, es que ha empezado a trabajar hoy en un instituto en plan como para ayudarles con esto de la "calidad", y me ha dicho que le vendría bien ver algún trabajo (mas que trabajo, algún ejemplo práctico con fotografías).

Alguien sabe donde puedo conseguir, o es mas, si alguien tiene, podría mandármeloXD

grachie y salu2 [ginyo]
Por favor, alguien me puede explicar (en versión para retrasados preferentemente) de que carajos estais hablando?? XD

Fdo- An0n1m0
An0n1m0 escribió:Por favor, alguien me puede explicar (en versión para retrasados preferentemente) de que carajos estais hablando?? XD

Es una filosofía de origen japonés de organización de la producción. Las S's corresponden a las palabras que ha posteado uNkNowN_2.0.

Yo tenía algo al respecto en un libro, pero ahora no lo acabo de localizar. Mira a ver si buscando algo relacionado con sistemas "Kanban" encuentras algo más (que tampoco acabo de tener claro que sean lo mismo, pero me suena).
Tras arduos intentos por parte de nuestro equipo de investigación, un intrépido reportero ha logrado colarse en las instalaciones de KAYABA Orkoien logrando estas reveladoras instantáneas de los métodos de trabajo japoneses.

¡Ojo! Se trata de un robado, no de un posado. [sati] A ver si te sirven para algo:


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen
Típicas traducciones en euskera [agggtt] [agggtt] que o están mal escritas o significan otra cosa... que pena

Bueno, ya le diré a ver si le sirve esto de algo, grachie :)
the passenger escribió:Típicas traducciones en euskera [agggtt] [agggtt] que o están mal escritas o significan otra cosa... que pena


Curiosamente, esta vez sabían perfectamente cómo estaban traduciendo las palabras en japonés. Según ellos, la esencia, el sentido, el concepto que quieren expresar esas palabras en japonés, se corresponden más con unas palabras en español y con otras de distinto sentido en euskera, así que por una vez las traducciones fueron hechas expresamente y milimétricamente pensadas.

Yo, como no tengo ni repajolera idea de japonés, tendré que dar por buena esta explicación, lo que sí tengo claro es que de la traducción al español a la traducción al euskera van quince pueblos.

Y, como ya habrás comprobado leyendo mi primera contestación, no hacemos ni puñetero caso a lo que ponen estos carteles. Es más, porque son gigantes (en las fotos no se aprecia nada bien), de lo contrario, ni nos habríamos dado cuenta de que existen [666]
9 respuestas