kikon69 escribió:Una chorrada te la puede decir cualquiera, tenga los estudios que tenga, y más hoy en día, donde la generalidad es estudiar carreras universitarias, inclúyase médico, pero muy pocas veces hay la debida vocación e implicación.
Saber esto es sentido común.
No sabemos si el médico es especialista pediátrico y tiene 40 años de experiencia y 800 premios.
No le ha dicho una barbaridad tampoco.
kikon69 escribió:Respecto a lo que comentas de las enfermedades, tienes un episodio de Southpark dedicado. En todo caso, lo mismo que tiene algo de cierto, tb te puede salir rana. A lo que tienes que sumar la pena y preocupación que da verlos malos a esas edades. Y, por si no lo sabes, ellos no disfrutan estando malos todas las semanas, que viene a ser la generalidad de tener el crio en la guarde.
El de la viruela o algo así era? Bueno, sea como sea, ni de coña se tiene al crío enfermo cada semana, en mi caso tenemos suerte y es cada 3 meses y hablamos de un día de fiebre, no en cama agonizando. El resto lo mismo, no recuerdo ninguno que falte tanto como dices.
kikon69 escribió:Yo sigo manteniendo que las guarderías están al servicio de las necesidades de los padres en el momento actual, pero no son precisamente el sitio donde los niños deben de estar por conveniencia. Otra cosa es que se adapten porque no les queda más remedio.
Es de sentido común, una persona que esté al cuidado del mismo, incluso aunque tenga que realizar mientras otras tareas, siempre va a estar más pendiente que otra desconocida que tiene que atender a varios y no siente nada especial por ninguno de ellos.
Luego está la edad de los niños, donde las guarderías "los guardan" durante una edad en que los niños no necesitan ese contenido social al que hacéis referencia. De hecho, los niños son egocéntricos hasta, más o menos, los 6 años (edad de educación obligatoria).
La seguridad, el afecto, el cariño y demás cualidades que pueden contribuir a su autoestima no se las van a dar en una guardería como se las puede dar su padre o madre, otra cosa muy distinta es que: 1. Hay niños más fuertes que otros. 2. No todo el mundo puede permitírselo, y más con las costumbres actuales en que ambos trabajan, 3. Hay mucha gente (padres) que se agobia de estar todo el rato con ellos.
En mi caso, como decía, por las circunstancias, está con su madre, pero la verdad es que si yo no trabajara y lo hiciera su madre tampoco tendría la más mínima duda de que me quedaba con mi hija antes de llevarla no sólo a la guardería sino tb a preescolar. Ya quedara tiempo para que se acostumbren a la disciplina militar de la vida. De hecho, en esos países más civilizados que tanto gusta nombrar del norte de Europa, la enseñanza obligatoria empieza bastante más tarde que en España (6).
En mi caso, viendo a mi hija, que tiene pinta de super bigboss como su padre y, en consecuencia, creo que le irá la marcha y se desenvolverá muy bien, es posible, o no, que la lleve al cole a los 4, y si es que coincide que le dan el de al lado de casa, pero más viéndola que porque realmente lo necesite.
Pero vamos, ya digo, cada cual su vida, necesidades y formas de verlo totalmente respetables. A fin de cuentas, cada uno suele hacer lo que cree mejor por sus hijos, y pocas cosas hay más sagradas que no imponer o decir a nadie cómo debe cuidar y educar a sus hijos.
Para empezar las guarderías no existen, hay escuelas infantiles con personal titulado (menos de lo que debería, pero bueno), instalaciones regladas y demás. Hay un buen trecho entre lo que vivimos nosotros y lo que tienen ellos.
Estos centros están al servicio de todo, el niño no "debe" estar alllí, pero no quiere tampoco decir que no deba ir o que sea intrínsecamente malo.
Das también por supuesto que todo padre sabe cuidar y educar a su hijo, y no es así, hay padres irresponsables, hay casas mucho más peligrosas que una guardería (detrás de mi casa murió un nano de 2 años por tocar un ventilador a su alcance), gente que no sabe entretener como debe o gente que directamente es egoísta. ¿Que me dices del bebé que se pasa la mañana en el carrito haciendo recados y aguantando el café con los amigos de su padre? O todo el santo día en el "parquecito de juguetes" con la tele de fondo?
Igual que no quieres que se generalice con que es bueno ir a una "guardería" (estoy de acuerdo), no des por supuesto que por "sentido común" un niño estará mejor cuidado/entretenido/educado en su casa, ni que quien esté a su cargo lo hará mejor que su profesor en todos los aspectos.
Y hombre, el amor e interés del padre es inigualable, pero "no siente nada especial por ninguno de ellos"... tampoco es eso, porque además suelen cuidar que sigan en su curso para no perder esa relación que se desarrolla.
Estoy de acuerdo con tu párrafo final, pero es contradictorio con lo que dices, porque no dejas de poner a caldo a quienes los tenemos en guarderías, sutilmente y tal, pero vamos, que no mola.
Supongo que respondes así porque estarás hasta el gorro de "justificar" vuestra postura, que yo seguramente haría si pudiese, ojalá, pero te vas al otro extremo... como la lactancia, para defender la lactancia materna no hace falta atacar a quien elige la "artificial".