A ver, vamos por partes. No te encabezones en lo de los 32MB de caché porque eso es absurdo. El rendimiento real de un hdd no lo da la caché ni las revoluciones, si no que es un cúmulo de todos los factores como al número de platos, la densidad de los mismos, las revoluciones, la caché, etc. Es decir, puede haber un hdd con 16MB que rinda mucho más que uno de 64MB.
Luego por otra parte, la caché no tiene nada que ver con la placa base, ya que ese es un parámetro que depende solo y exclusivamente del disco, y es este el que se encarga de gestionarla. La placa no interviene aquí en nada. Es decir, la placa le da igual que le pongas un hdd de 16MB de caché o de tropecientos millones porque eso es algo que no va a gestionar, y no va a saber si tiene un hdd con 10 o con 200MB. Simplemente solicita los datos al hdd y este puede tenerla almacenada en los platos o en la caché (si su uso es más intensivo) ahorrando en este caso un tiempo de carga a la ram.