Como bien sabeis estamos en crisis... y se supone que consumimos menos y por eso hay mas crisis y bueno todo lo de las hipotecas subprime y los ninja y tal que no hace falta para explicar.
E incluso comprendo el cierre de algunas fábricas, pero de ahí a aprovechar la crisis para seguir con la famosa deslocalización
me parece vergonzoso, no solo por parte de las compañias si no por parte de nuestro gobierno que lo permite. Deberíamos tomar ejemplo de lo ocurrido en Alemania con Nokia.
Berlín.- El presidente del gubernamental Partido Sicialdemócrata Alemán (SPD), Kurt Beck, se ha sumado a los líderes políticos alemanes que han pedido públicamente el boicot del uso de móviles de la empresa finlandesa Nokia, después de que esta anunciase el cierre de su planta en la localidad de Bochum.
Trabajadores de la fábrica Nokia en Bochum terminan su jornada laboral, en la localidad alemana de Bochum, el 15 de enero pasado. El fabricante finlandés de teléfonos móviles Nokia quiere cerrar su fábrica en la localidad alemana de Bochum, en la que trabajan 2.300 personas.
"Un móvil de Nokia ya no entrará en mi casa", afirma Beck en declaraciones que publica hoy el dominical Bild am Sonntag, en las que expresa su "rabia y tristeza" por el anunciado cierre de la factoría, pese a que, según denuncia, recibió 90 millones de euros de subvenciones.
Anteriormente, el ministro de Consumo, Agricultura y Pesca, Horst Seehofer, anunció también que cambiará su aparato de telefonía móvil en solidaridad con los trabajadores de la planta de Bochum (oeste de Alemania), ya que "no me gusta la manera en que se están haciendo las cosas" por parte de Nokia.
El político socialcristiano bávaro (CSU) subrayó su intención de utilizar a partir de ahora un aparato de telefonía móvil de otro fabricante y confirmó que su ministerio estudia la posibilidad de ordenar el cambio de todos los móviles oficiales.
Su colega de Finanzas, el socialdemócrata Peer Steinbrück, calificó de "capitalismo de caravana" la decisión del consorcio finlandés de deslocalizar la planta y desplazar su producción a Rumanía.
La "repentina" decisión de Nokia semeja un "comando de asalto", prosiguió Steinbruck, ex primer ministro del estado de Renania del Norte-Westfalia, donde está Bochum.
Al boicot de Nokia se ha sumado también el jefe del grupo parlamentario socialdemócrata (SPD) en el Bundestag, Peter Struck, y no se descarta que otros políticos alemanes tomen la misma decisión en solidaridad por los trabajadores de Bochum.
En total, la clausura de la fábrica supondrá el despido de 2.300 personas, y pondrá en peligro otros 1.000 empleos en compañías abastecedoras.
Fuente:http://www.soitu.es/soitu/2008/01/20/info/1200818488_561776.html
Desde aquí me gustaria solidarizarme con todas aquellas familias que se ven afectadas con el caso Nissan y todas aquellas personas que sufren mobing laboral.
Lo siento, tenia que decirlo.
Un saludo a todos.