› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El juez Josep Maria Pijuan, el mismo que investiga el Palau de la Música, ha acordado estas imputaciones tras admitir a trámite la denuncia que presentó el fiscal Anticorrupción Fernando Maldonado por los "sueldos desproporcionados" que en su opinión aprobó Catalunya Caixa para sus altos cargos en 2010, pese a la "crítica" situación económica que atravesaba la entidad y el entorno de crisis.
Según la denuncia de la Fiscalía, los 54 miembros del consejo de administración de Catalunya Caixa imputados aprobaron aumentos retributivos y garantizaron indemnizaciones a los altos cargos "con evidente abuso del cargo", ya que "utilizaron los fondos de una entidad con connotaciones y trascendencia públicas, en beneficio propio y con claro perjuicio para la entidad, lo cual contribuyó a su grave crisis financiera".
Concretamente, dichos sobresueldos se aprobaron en sendas resoluciones en enero y en octubre del año 2010, pese a que en julio de ese mismo año la entidad tuvo que acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para pedir una ayuda de 1.250 millones.
En octubre de 2011, el FROB tuvo que desembolsar otros 1.718 millones más a Catalunya Caixa, con lo que pasó a asumir el 89,74 % del capital del nuevo banco, fruto de la fusión de las cajas de ahorros Catalunya, Tarragona y Manresa, que fructificó en julio de 2010.
Para J. C. C., nonagenaria valenciana, discapacitada y analfabeta, la aventura de su banco no la llevó de vacaciones al Caribe sino a una residencia de la tercera edad. Desde 1999, la fenecida Bancaja estuvo jugando con su dinero en el Mercado de Valores desde las Islas Caimán, hasta que su “director de confianza” le pidió en 2012 canjear sus participaciones preferentes en acciones de Bankia sin valor.
Desde 1999, año en que J. C. C. “invirtió” 29.000 euros en lo que ella siempre creyó “un plazo fijo”, fue “comprando valores mobiliarios” y “siguió haciendo nuevas operaciones” jugándose en Bolsa los ahorros de toda su vida: 72.000 euros. Incluso firmó la venta de preferentes y su canje por acciones cuando ya tenía reconocida una discapacidad del 75% y se encontraba en una residencia de la tercera edad. En febrero de 2014, cuando la anciana cumpla 93 años, se celebrará el juicio.
Cozumel escribió:Catalunya Caixa y Bancaja no son representativos de todo el sector, principalmente porque la mayor parte del sector bancario español no está conformado por entidades nacionalizadas.
El equivalente del título de este hilo es escribir "[REPOSTERIA] Sector que juega con los empleos" para hablar de las extinciones y reducciones de sueldo que Panrico está proponiendo a su plantilla de empleados.
Sectorizando, para tu estricto entretenimiento personal, el problema concreto de abuso de poder en Catalunya Caixa sólo estás desviando el interés de la propia noticia.
vpc1988 escribió:Hay muchisimos bancos nacionalizados, aunque la mayoria pensemos solo en bankia.
Una compañera mia, que trabaja en la caixa, me dijo que al final en españa quedaran solo:
-La Caixa
-Banco Popular
-Banco Santander
-BBVA
Y si os fijais, es cierto:
-El santander se quedo con banesto
-BBVA se ha quedado con unnim, el cual ya era un grupo de bancos antes
-La Caixa se ha quedado con la seccio de crèdit de l'aldea, banco de valencia...
evangelion_01 escribió:vpc1988 escribió:Hay muchisimos bancos nacionalizados, aunque la mayoria pensemos solo en bankia.
Una compañera mia, que trabaja en la caixa, me dijo que al final en españa quedaran solo:
-La Caixa
-Banco Popular
-Banco Santander
-BBVA
Y si os fijais, es cierto:
-El santander se quedo con banesto
-BBVA se ha quedado con unnim, el cual ya era un grupo de bancos antes
-La Caixa se ha quedado con la seccio de crèdit de l'aldea, banco de valencia...
Y no te olvides del Banc de Sabadell, que compró la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Simplemente algunos supieron jugar bien sus cartas y acabaron comprando la competencia a precio de saldo, a mi eso no me parece mal, lo malo es que cuando cae uno grande y nadie lo quiere que lo tengamos que pagar los ciudadanos, no tiene ni pies ni cabeza.
evangelion_01 escribió:Y no te olvides del Banc de Sabadell, que compró la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Simplemente algunos supieron jugar bien sus cartas y acabaron comprando la competencia a precio de saldo, a mi eso no me parece mal, lo malo es que cuando cae uno grande y nadie lo quiere que lo tengamos que pagar los ciudadanos, no tiene ni pies ni cabeza.
Cozumel escribió:Catalunya Caixa y Bancaja no son representativos de todo el sector, principalmente porque la mayor parte del sector bancario español no está conformado por entidades nacionalizadas.
El equivalente del título de este hilo es escribir "[REPOSTERIA] Sector que juega con los empleos" para hablar de las extinciones y reducciones de sueldo que Panrico está proponiendo a su plantilla de empleados.
Sectorizando, para tu estricto entretenimiento personal, el problema concreto de abuso de poder en Catalunya Caixa sólo estás desviando el interés de la propia noticia.