GXY escribió:te va a tocar patear bancos.
yo negociaria con el vendedor una bajadita y utilizaria ese dinero para pagar el papeleo
lo que no le veo sentido a que "todo el barrio esté montado asi". yo las veces que he visto esa "division" ha sido por temas de herencias.
Quintiliano escribió:Consulta a algún arquitecto a ver si se le ocurre una solución más simple. A veces los juristas se lían.
jorcoval escribió:Quintiliano escribió:Consulta a algún arquitecto a ver si se le ocurre una solución más simple. A veces los juristas se lían.
Esta mañana he hablado con un amigo de mi familia que está en el registro.
Ha planteado bastantes alternativas, como que compremos una de las partes e hipotequemos la otra (rechazada por un banco ya), que el banco haga 2 hipotecas (rechazado también)...
De momento hemos ido a más bancos, hemos contado toda la película y dado toda la documentación, a ver qué dicen.
Dreamcast2004 escribió:Que a lo mejor, encuentras algún banco que lo permita; pero dudo mucho que alguno quiera hacer esa operación.
GXY escribió:te va a tocar patear bancos.
yo negociaria con el vendedor una bajadita y utilizaria ese dinero para pagar el papeleo
lo que no le veo sentido a que "todo el barrio esté montado asi". yo las veces que he visto esa "division" ha sido por temas de herencias.
jorcoval escribió:Dreamcast2004 escribió:Que a lo mejor, encuentras algún banco que lo permita; pero dudo mucho que alguno quiera hacer esa operación.
Por querer, yo quiero una única hipoteca![]()
En fin, hoy hemos pedido opinión a bastantes bancos. A ver si a alguno le convence y , si no, tocará negociar la agrupación...
Firol escribió:(...) Lo que no veo es lo que comenta el compañero @Quintiliano de compra a plazos, para eso alquilarian la vivienda y seguirían siendo dueños. Cuando vendes normalmente es porque necesitas liquidez para otro piso, cancelar hipoteca y desentenderte de la antigua propiedad.
Quintiliano escribió:Firol escribió:(...) Lo que no veo es lo que comenta el compañero @Quintiliano de compra a plazos, para eso alquilarian la vivienda y seguirían siendo dueños. Cuando vendes normalmente es porque necesitas liquidez para otro piso, cancelar hipoteca y desentenderte de la antigua propiedad.
Pues es una posibilidad que existe. A veces nos olvidamos de que los particulares somos personas libres que tenemos posibilidad de negociar, nadie nos lo impide.
Y recibir una renta periódicamente no tiene nada de malo. Precisamente, se parece a un vitalicio, que consiste en que una persona mayor cede la propiedad de su piso a un banco, a cambio de una renta vitalicia hasta su fallecimiento.
En este caso se trataría de acordar una venta a plazos, algo que se hizo toda la vida. Lo que pasa es que nos hemos acostumbrado a que nos impongan unilateralmente las cosas y a no tener libertad para contratar. Ya nos hemos olvidado de las letras de cambio, por ejemplo.
Esta propuesta que hice, puede tener ventajas fiscales para ambas partes, eso habría que mirarlo.
Lo que yo no veo, es tener que solucionarle los problemas registrales al vendedor, además de tener que pagar el precio. Eso es como si me voy a comprar un coche de segunda mano y me exigen que le pague impuestos atrasados. Se puede hacer, naturalmente, pero eso tiene que influir en el precio final.