Ayuda para montar Nas casero.

Buenas.
Primero felicitaros por la pagina.
Estoy pensando en montarme un Nas casero con piezas de ordenadores y algunas que me dieron partiendo de esto: Gigabyte GA-J1900N-D3V - Placa Base (si se puede claro). En principio seria para ver vídeo en streaming en mi tv Sony, poder descargar desde bittorent, emule sin necesidad de temer encendido el ordenador, acceder vía wifi y red desde otros dispositivos, mínimo consumo eléctrico y claro esta, que no emita mucho ruido.
Bueno lo único que se es que con esas características necesitaría el Sistema Operativo FreeNAS.
La verdad que soy inexperto y no se por donde empezar, se que puedo ir consiguiendo piezas de pcs que tengo en desuso como disco duro, memorias ddr, fuente de alimentación, ventilador e incluso tarjeta inalambrica de wifi.
Bueno si alguien me puiede orientar un poco se lo agradeceria.
Pego las caracteristicas:
Características:

Tecnología GIGABYTE Ultra Durable™ 4 Plus
Puertos DVI-D, D-SUB en panel posterior
Procesador integrado Intel® Celeron™ J1900 (2,0 GHz) quad-core
GIGABYTE On/Off Charge™ para dispositivos USB
Ranura de expansión Mini PCI-E con soporte para tarjetas de comunicaciones inalámbricas
Ranura de expansión PCI con soporte para tarjetas antiguas
Dual LAN con protección frente a ESD
Únicamente condensadores sólidos con diseño PCB protegido frente a la humedad
Cantidad de puertos USB 3.0 con GIGABYTE 3x USB power
GIGABYTE UEFI DualBIOS™
Especificaciones:

Procesador
Incluye un procesador Intel® Dual-Core Celeron® J1900 SoC (2,0 GHz) integrado
Caché de 2 MB
Memoria
2 x socket SO-DIMM DDR3/-L SO-DIMM con capacidad para 8 GB de memoria de sistema
Si sólo se va a instalar un módulo de memoria DDR3/-L, hay que asegurarse de instalarlo en el socket SODIMM_1.
Arquitectura de memoria Dual Channel
Soporte para módulos de memoria DDR3/-L 1333 MHz
Soporte para módulos de memoria no ECC
Gráfica Integrada
Integrado en el SoC:
1 x puerto D-Sub, con capacidad para una resolución máxima de 2560x1600
1 x puerto DVI-D con capacidad para una resolución máxima de 1920x1080
Audio
Realtek® ALC887 codec
Audio de alta definición
2/4/5.1/7.1-canales
Soporte para salida S / PDIF
LAN
2 x chip LAN Realtek® GbE (10/100/1000 Mbit)
Zócalos de Expansión
1 x ranura Mini PCI Express x1
1 x ranura PCI
Interfaz de almacenamiento
Integrado en el SoC:
2 x conector SATA 3Gb/s
USB
Integrado en el SoC:
2 x puerto USB 2.0/1.1 (disponible a través de conector USB interno)
SoC + Hub USB 3.0 Renesas® uPD720210:
4 x puerto USB 3.0/2.0 en panel posterior
Conectores Internos E/S
1 x conector de alimentación principal ATX 24-pin
1 x conector de alimentación ATX 12V de 4-pin
2 x conector SATA 3Gb/s
1 x conector del ventilador de la CPU
1 x conector del ventilador del sistema
1 x conector del panel frontal
1 x conector de audio en el panel frontal
1 x conector S/PDIF Out
1 x conector USB 2.0/1.1
1 x conector de puerto paralelo
1 x Clear CMOS jumper
1 x conector de intrusión en el chasis
1 x conector para tarjeta de debug
Panel E/S Trasero
2 x puerto serie
1 x puerto de Teclado PS / 2
1 x puerto de ratón PS / 2
1 x puerto D-Sub
1 x puerto DVI-D
4 x puerto USB 3.0/2.0
2 x puerto RJ-45
3 x jacks de audio (Line In, Line Out, Mic In)
Controlador E/S
Chip controlador E/S iTE®
Monitorización Hardware
Detección del voltaje del sistema
Detección de la temperatura de CPU/Sistema
Detección de la velocidad del ventilador del CPU/Sistema
Control de velocidad para el ventilador de CPU/Sistema
BIOS
2 x 64 Mbit flash
Licencia para uso de UEFI BIOS de AMI
Soporta DualBIOS™
PnP 1.0a, DMI 2.7, WfM 2.0, SM BIOS 2.7, ACPI 5.0
Otras Características
Soporta @BIOS
Soporta Xpress Install
Soporte para APP Center
Soporte para On/Off Charge
Software Incluido
Norton® Internet Security (versión OEM)
Tecnología Intel® Smart Connect
Sistema Operativo
Soporte para Windows 8.1/8/7
Formato
Factor de forma Mini-ITX: 17.0cm x 17.0cm
Más información en la web del fabricante:
http://es.gigabyte.com/products/page/mb ... -d3vrev_10

Más información en: http://www.pccomponentes.com/gigabyte_g ... n_d3v.html
Gracias y un saludo.
En la misma pagina que has encontrado del fabricante vienen las memorias recomendadas, asi podra elegir tales modulos de memoria y con 2GB deberia tener suficiente, pero por lo que cuestan los modulos de memoria mejor tener 2 modulos de 2GB. Esa tarjeta madre con procesador tiene el video integrado en el procesador intel, y que servira bien para el uso de NAS.

Te faltaria gabinete, fuente de poder [si es que el gabinete no lo trae ya], disco duro y raton. La fuente de poder, si fuese necesario comprarla, con una generica de 400W tienes suficiente. Disco duro, algun WD Green [pc de oficina] que son mas baratos a las series de alto rendimiento [WD black o WD blue].

De la tarjeta madre puedes conectar a algun televisor para la instalacion del software NAS, ya sea empleando un adaptador DVI-D>HDMI o por la salida VGA [algunos televisores tienen entrada VGA]

Software, aparte del FreeNAS, cuentas con otras opciones las cuales soportan el uso de plugins para agregar varios servicios [cliente bitorrent por ejemplo].
http://moddingmx.com/foro/index.php?/to ... as-casero/



.
Gracias por responder, ando perdido y creo que estoy haciendo una chapuza, te cuento:
Conecte una fuente de alimentación de un hp, es un trasto, disco duro de 160 Gb 3.5, mi idea es ponerle uno de 500 Gb, un ventilador y un boton para encender y apagar, parece que funciona. La idea es aprovechar trastos viejos que tengo por casa en desuso y hacer un gasto minimo, la memoria ram y a lo mejor una caja con alimentacion barata.
Lo que no se es si una vez montado sera complicado instalar el FreeNas, o como meto las bios etc, bueno lo dicho, si me podeis orientar o recomendar con los datos que comento, lo agradeceria, nose igual me merece la pena comprarme un Nas y olvidarme del tema.
La BIOS ya viene en la tarjeta madre, sino tuviera BIOS simplemente no funciona. La ACTUALIZACION DEL BIOS se hace desde el mismo BIOS, en el manual viene que tecla pulsar para esto de la actualizacion.

La instalacion del FreeNAS [e insisto, HAY OTRAS OPCIONES IGUALES O MEJORES] no debe ser complicada, es muy similar a la instalacion de windows o de alguna distro de gnu/linux. Y hay video-guias o tutoriales de como se instalan.

Lo mas comun seria usar el CD-ROM o DVD-ROM que debes de grabar usando el archivo imagen ISO, o bien, quiza tengan la opcion de crear una memoria USB de instalacion, en la pagina de descarga del software NAS, si es el caso, vendra como hacer la memoria USB de instalacion, que una memoria de 4GB debe ser mas que suficiente. Sea desde el CD-ROM o desde la memoria USB, en el manual de la tarjeta madre viene que TECLA pulsar para el BOOT MENU. Desde el Boot Menu eliges 'en donde' esta el medio de instalacion [cd, usb, red, etc.] lo eliges y arrancara el asistente de instalacion del software NAS.

ejemplo de BOOT MENU
Imagen

Esta opcion BOOT MENU sirve para elegir, solo en ese momento, de donde arrancara la PC. Para dejar fijo que debe arrancar desde el disco duro, pues deberas entrar al BIOS y establecer la prioridad de arranque.


.
Vale voy pillandolo, creo. De momento estoy haciendo pruebas a falta de comprar la ddr.
Te explico en el punto en el que estoy, despues de montar lo que te comente anteriormente y conectarlo a un monitor por rgb el comportamiento es el siguiente:Se enciende la fuente de alimentación el ventilador y se enciende la luz del boton de encendindo durante unos 15 segundos se apaga y vuelve a encender, asi continumente, el la pantalla del monitor no hay actividad, ¿ es normal, o esta fallando algo? Quizas si pongo la ddr ya podria instalar el FreeNas, tendria imagen en el monitor y ya no se apagaria?
Gracias.
Lo minimo para arrancar una tarjeta madre es el procesador, la memoria y la fuente de poder, si falta alguno, pues...
Gracias de nuevo, comprare la ddr y a ver que ocurre, si todo va bien me planteare comprar una caja decente con fuente de alimentación para tenerlo en condiciones.
Ok, muy chulas, la verdad que me voy haciendo una idea, mañana intentare hacerme con la memoria, si puedo instalar el FreeNas creo que comprare una, ya llega el Black friday y seguro que encuentro algo a buen precio.

Edito ya que no puedo publicar dos mensajes seguidos.

Bueno , hoy e comprado una memoria de 4 GB para la placa, la e puesto en el modulo 1 como anuncia el fabricante y después de conectar el teclado disco duro etc, enciendo y en el monitor no hay ninguna actividad por lo tanto no puedo entrar en la bios. Conecte una unidad DVD funciona correctamente, disco duro funciona, ventilador funciona, el monitor esta conectado por RGB.
¿Seguiré haciendo pruebas? o simplemente tengo la gráfica estropeada.
También conecte cable de Internet y no se encienden la luces típicas que indican actividad, es como si el panel de conexiones, USB, etc no funcionase.
¿Que me recomendais?
elpenkas escribió:Ok, muy chulas, la verdad que me voy haciendo una idea, mañana intentare hacerme con la memoria, si puedo instalar el FreeNas creo que comprare una, ya llega el Black friday y seguro que encuentro algo a buen precio.


Una opcion muy buena para un NAS es este rack para discos de 2.5", que podras poner y quitar sin apagar el NAS y no requiere nada especial para su instalacion.

hilo_rack-hotswap-discos-de-2-5-para-gabinete-pc_2148487

Imagen
Aprovechando este hilo y con el permiso del OP, para usar remotamente el NAS, o sea, para poderme conectar desde cualquier parte del mundo a mi NAS, tengo entendido que se tiene que crear un server DynDNS (creo que asi sellama), pero alguno que sea gratutito, ya que para lo que lo voy a usar no quiero pagar anualidades de $30 o $40.

Cual aconsejan o cuales usan ustedes?
Gracias
No es indispensable el servicio de DNS Dinamico, solo es RECOMENDABLE, pero mientras introduzcas directamente la IP publica de tu modem/router podras acceder desde cualquier punto en la internet. La cuestion es que debes saber esa IP Publica, al cual cambia cada que prendes el modem/router.
bad_boo escribió:Aprovechando este hilo y con el permiso del OP, para usar remotamente el NAS, o sea, para poderme conectar desde cualquier parte del mundo a mi NAS, tengo entendido que se tiene que crear un server DynDNS (creo que asi sellama), pero alguno que sea gratutito, ya que para lo que lo voy a usar no quiero pagar anualidades de $30 o $40.

Cual aconsejan o cuales usan ustedes?
Gracias



Yo uso no-ip, es gratuito. Lo ideal es tener un ddns, sobretodo si tu isp trabaja con ip dinámica que es lo mas normal.

Para el OP, has pensado en xpenology en vez de freenas? Es mucho mas intuitivo y necesita menos hard, creo recordar que probando freenas necesitaba 8gb de ram, mientras DSM con 2gb se mueve con soltura. En DSM puedes instalar Plex como servidor y hacer stream a la tele a traves del cliente plex o por DLNA.

Despues tienes las apps para android, ios y WP para gestionar el NAS, descargas etc.
Gracias por el tip, probare el no-ip.

Ahora con respecto a la ip publica, yo creo que mi ip es privada, segun lo que he leido en otros articulos. Como se hace en esos casos?
bad_boo escribió:Gracias por el tip, probare el no-ip.

Ahora con respecto a la ip publica, yo creo que mi ip es privada, segun lo que he leido en otros articulos. Como se hace en esos casos?



la ip publica es la que tienes fuera de tu router, externa, la privada es la que tienes dentro de tu red. O sea que tienes las 2.
bad_boo escribió:Gracias por el tip, probare el no-ip.

Ahora con respecto a la ip publica, yo creo que mi ip es privada, segun lo que he leido en otros articulos. Como se hace en esos casos?


Creo que confundes, la IP Publica es la IP que vemos nosotros por la RED PUBLICA [en este caso internet] y es la IP que tu proveedor de internet le asigna a tu modem/router cada que este seconecta al servidor de tu proveedor de internet. Antes del modem/router tienes la RED PUBLICA [WAN], despues del modem/router tienes la RED PRIVADA [LAN].

TRASTARO escribió:¿Cual es la funsion del WAN?, WAN quiere decir RED DE AREA EXTENSA, que se traduce en que es la RED PUBLICA {o red externa}, mientras los puertos LAN son los puertos de la RED PRIVADA {o red interna}.

La funcion del router [la NAT] es aislar la WAN de la LAN, o lo que es lo mismo, separar la RED PUBLICA O RED EXTERNA de la RED PRIVADA o RED IINTERNA, imagina que el router [NAT] es un muro que divide la CALLE de la PROPIEDAD, y el sistema router es la PUERTA de entrada/salida del muro [y la NAT es la persona de vigilancia que permite entrar o salir]. Con esto haces que no cualquiera se meta de la calle [wan] a tu propiedad [alguna PC de tu lan] y pueda curiosear a su antojo.




La IP PUBLICA la tienes de dos tipos:

* FIJA, nunca cambia y siempre la asigna tu proveedor de internet a tu domicilio.
* DINAMICA, cada que prendes el modem/router tu proveedor de internet te asigna una IP nueva.

Servicios de DNS Dinamico son precisamente para casos de IP PUBLICA DINAMICA.

Desde el modem/router encuentras tu IP publica
Imagen

Te repito no es indispensable un servicio de DNS Dinamico, aunque si es mas comodo [es mas sencillo recordar tu nombre de dominio que hallas conseguido que recordar la IP Publica]
Trastaro,

Gracias por tu detalle de tomarte el tiempo de explicarme.
Ya voy entendiendo este tema de las redes, ya que siempre ha sido un tema al que no me habia metido de lleno, pero ahora si he estado interesado en saber.
ahora que ya tengo los conceptos mas claros, intentare configurar mi NAS remotamente.

edy, gracias por tu respuesta tambien.
16 respuestas