Hombre, el ser un vago también tiene tratamiento psicológico
Al fin y al cabo ¿a quien le gusta trabajar por trabajar?
Nos puede gustar un trabajo por lo que hacemos, por que nos permite llevar la vida que queremos (gracias al "money"

) o por el ambiente de trabajo. Y también puede ocurrir justo lo contrario. Yo por ejemplo, prefiero ganar menos y no echar horas extras. Y prefiero trabajar a un ritmo mas alto y estar menos tiempo en el curro, entre otros motivos, porque eso hace que esté mejor en mi trabajo, que trabaje con más ganas y sea mas feliz (el trabajo deja de convertirse en rutina, para convertirse en reto y no me afecta mi tiempo libre, lo cual para mí es oro)
Hay muchos tipos de vagos: los hay que lo aceptan y lo demuestran descaradamente. Los hay que van de tapadillo y buscan curro y parecen dispuestos a trabajar, pero dejan el curro muy pronto alegando cualquier razón y lo hacen constantemente. Algunos trabajan por temporadas y buscan acumular el paro suficiente para luego cobrar la prestación y vivir sin trabajar. Hay gente que se vuelve vaga porque acaban hasta los cojones de sus trabajos y pierden el norte... Todos tienen "cura" y es simple y llanamente, aceptar porque tienen que trabajar y ponerse unas condiciones para desarrollar esos trabajos de forma que no le supongan un problema.
Lo importante es que tu amigo, empiece a ponerse las pilas y a centrarse que es lo que le espera en un trabajo: porque en un trabajo se va a trabajar y hay situaciones tanto buenas como malas, pero es una acción rutinaria y subordinada y el tiene que prepararse para ello, pensando en las ventajas que le reporta trabajar (y por supuesto, buscar trabajos que su personalidad los tolere)
En mi opinión, el miedo al despido, se puede dar en los primeros días, cuando no conoces a nadie en el curro y hay cierta inseguridad. Pero el miedo al despido, no te lleva a abandonar un trabajo: te pueden despedir porque ese miedo te haga fallar, no estar a la altura, etc. Pero si tu te vas del trabajo, es porque algo en ese trabajo no te gusta, no lo aceptas y no lo soportas: no por miedo a hacer algo mal y que te despidan, por que ese miedo se debe mas bien, a que quieres seguir en ese trabajo por la razón que sea (para que te fueras por ese pánico, debería pasar bastante mas tiempo en el trabajo, los síntomas serían muy evidentes y esa persona estaría mal a todas horas)
Tu amigo lo que debería ser es mas valiente y mirarse en el espejo ¿Que pasa si entra en un trabajo y lo echan por que no da la talla? ¿se va a hundir el mundo? ¿o tal vez le sirva de experiencia para que en otro trabajo, no cometa los mismos errores?
Que no estamos hablando de yo que se: unos juegos Olimpicos, donde si no lo haces bien, has tirado toda la preparación de 4 años en 1 segundo y a lo mejor no vuelves a ir, si no de trabajar. Y si fallas en un trabajo, pues ya vendrán otros.
Otra cosa es que en el fondo, haya estado viviendo demasiado bien y ahora no acepte que tiene que trabajar y cuando está dentro de un trabajo, hace lo posible para irse (que de eso, hay a patadas
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
)