Ayuda iniciado en autocad

djpinchu está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Hola!
Tengo una duda del autocad. Mi duda viene al imprimir un dibujo. Tengo un cajetín ya echo el cual tiene una ventana gráfica. Ahi pongo la escala y listo. La cuestion viene cuando le doy a escala automatica y me sale por ejemplo 0.034. Como puedo saber que escala es? Alguna manera mas facil de establecer las escalas?

Gracias.
ES muy facil
Haces el dibujo a escala real
Luego escalas el cajetin, la escala?? la adecuada para que te quepa todo el dibujo.
No recuerdo muy bien, pero no era porque había que poner asociar cota o algo asi?
Jarelgran escribió:No recuerdo muy bien, pero no era porque había que poner asociar cota o algo asi?


Hacerme caso, trabajo con ello
Teneis que escalar el formato
Luego las cotas le cambias el tamaño del texto, asi siempre acotas medidas reales, evitas mucho errores tontos.
Para imprimir seleccionas la opcion de ventana o algo asi
djpinchu escribió:Hola!
Tengo una duda del autocad. Mi duda viene al imprimir un dibujo. Tengo un cajetín ya echo el cual tiene una ventana gráfica. Ahi pongo la escala y listo. La cuestion viene cuando le doy a escala automatica y me sale por ejemplo 0.034. Como puedo saber que escala es? Alguna manera mas facil de establecer las escalas?

Gracias.


Puedes hacer una ventana y después ir probando con los zooms: z/10xp-20cp-etc... hasta que te cuadre. Te será facil encontrar una tabla de escalados en "juugel"...
djpinchu está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Pero necesito saber exactamente la escala que utilizo, no solo que me cuadre el dibujo.
hay unas escalas estandares 5:1 / 10:1 / 20:1 / 25:1 / 33:1 (esta es en el caso de tuberias, que es la que uso yo) 50 / 100 /...

mira un poco por google encontraras cosas yo en el trabajo simpre me muevo en estandares del cliente asi que no se todas las escalas, pero hay infinitas escalas todo depende de las dimensiones del dibujo. pero siempre son numeros redondos.
marcus_tanketa escribió:
Jarelgran escribió:No recuerdo muy bien, pero no era porque había que poner asociar cota o algo asi?


Hacerme caso, trabajo con ello
Teneis que escalar el formato
Luego las cotas le cambias el tamaño del texto, asi siempre acotas medidas reales, evitas mucho errores tontos.
Para imprimir seleccionas la opcion de ventana o algo asi


Si caso te hago ;) , solo que creo recordar que existia esa posibilidad, lo de asociativa o algo asi.
Yo mi consejo es que cuando dibujes, lo hagas siempre a escala real en mm. Es decir, si vas poner 1m, escribe 1000. Así lo vas a tener más fácil a la hora de manejar escalas y poder imprimirlas. Sobre todo te ayuda para los detalles. Si así te resutla difícil, cuando sean planos de viviendas o similar usar la escala normal pero en metros, si pones 1m, que sea 1 lo que escribes pero ya te digo que la mejor manera es la otra o al menos la que mejor me va a mi y nunca he tenido problemas.

Con los cajetines lo que hice fue lo mismo y así todo queda perfecto o hazte un dibujo predeterminado con el cajetín a distintas escalas y listo que así también lo hago a veces.


Salu2!!
Te aconsejo que aprendas a usar el espacio papel, trabajar en modelo en escala real siempre y luego en formato papel creas tu cajetin y con ventanas graficas aplicas la escala que quieres.
chinoflow escribió:Te aconsejo que aprendas a usar el espacio papel, trabajar en modelo en escala real siempre y luego en formato papel creas tu cajetin y con ventanas graficas aplicas la escala que quieres.

+1000..xp jajaja.

Bromas a parte, si aprendes a trabajar en espacio papel, después, a la hora de imprimir te ahorras muchos follones, a parte de poder "publicar", en vez de imprimir plano a plano...
chinoflow escribió:Te aconsejo que aprendas a usar el espacio papel, trabajar en modelo en escala real siempre y luego en formato papel creas tu cajetin y con ventanas graficas aplicas la escala que quieres.

Ahí está, un método es hacer en espacio papel el cajetín y mediante una ventana gráfica ir metiendo lo que tengas en el modelo con la escala que tengas, habiendo metido ya el tamaño del papel.

Si lo has hecho en el espacio modelo, existen dos opciones, si el cajetín lo has escalado aumentando su tamaño para que quepa dentro de éste el plano, entonces hay que ponerle la escala del plano, y seleccionar con ventana el papel en sí. Si has reducido el tamaño del dibujo a un "papel" que has creado en el espacio modelo, entonces la escala será 1:1, aunque tienes que ver las unidades que tengas definidas en el dibujo, por si no fueran las mismas que las usadas en la impresión (si no me equivoco son milímetros).

En ambos casos, es recomendable usar unos tamaños de papel algo superiores al del formato en sí, de un centímetro, por ejemplo, y dibujar el tamaño del papel, de ésta manera nos quitamos de lios a la hora de los cortes, ya que las impresoras/ploters dejan unos márgenes y los formatos de bobinas son mas anchos que los del papel.
11 respuestas