yan escribió:A ver qué opináis, porque claro, a menos temperatura, mezclas menos el agua y pagas más de agua caliente, a ver si nos están tomando el pelo...
Duqe escribió:A más temperatura necesitas más energía para mantenerla caliente y pagas más también.
Yo en casa intento tenerla siempre que al máximo de caliente, esté lo más cerca posible de lo que necesito cuando me doy una ducha.
yan escribió:Duqe escribió:A más temperatura necesitas más energía para mantenerla caliente y pagas más también.
Yo en casa intento tenerla siempre que al máximo de caliente, esté lo más cerca posible de lo que necesito cuando me doy una ducha.
Si, pero en mi caso es caldera general, pagamos por metro cúbico esté a 60º o a 20º, entonces les conviene poner la temperatura lo más baja posible, así gastan menos y ganan más, o por lo menos es la paranoia que me estoy montando.
Es que recuerdo cuando estudié algo de térmica que por la legionella debe calentarse a más de 60º y luego hacer la distribución, pero hace ya muchos años y no se cómo seguirá la normativa
Gracias a todos por las respuestas
yan escribió:Duqe escribió:A más temperatura necesitas más energía para mantenerla caliente y pagas más también.
Yo en casa intento tenerla siempre que al máximo de caliente, esté lo más cerca posible de lo que necesito cuando me doy una ducha.
Si, pero en mi caso es caldera general, pagamos por metro cúbico esté a 60º o a 20º, entonces les conviene poner la temperatura lo más baja posible, así gastan menos y ganan más, o por lo menos es la paranoia que me estoy montando.
Es que recuerdo cuando estudié algo de térmica que por la legionella debe calentarse a más de 60º y luego hacer la distribución, pero hace ya muchos años y no se cómo seguirá la normativa
Gracias a todos por las respuestas
Manint escribió:yan escribió:Duqe escribió:A más temperatura necesitas más energía para mantenerla caliente y pagas más también.
Yo en casa intento tenerla siempre que al máximo de caliente, esté lo más cerca posible de lo que necesito cuando me doy una ducha.
Si, pero en mi caso es caldera general, pagamos por metro cúbico esté a 60º o a 20º, entonces les conviene poner la temperatura lo más baja posible, así gastan menos y ganan más, o por lo menos es la paranoia que me estoy montando.
Es que recuerdo cuando estudié algo de térmica que por la legionella debe calentarse a más de 60º y luego hacer la distribución, pero hace ya muchos años y no se cómo seguirá la normativa
Gracias a todos por las respuestas
He buscado más info del tema y dicen más o menos como te comentaba. Mientras que en la caldera puede estar a 55-60°C, a los hogares debe llegar de 40 a 50°C.
yan escribió:Duqe, nuestra caldera es general para todos, y a los vecinos se nos cobra "por metro cúbico consumido" llegue a la temperatura que llegue.
He encontrado esto en la web del gobierno de españa:
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/sal ... /3_leg.pdf
A partir de la página 7 reza:
"La temperatura en los depósitos, o al menos en el último (cuando haya varios conectados en serie) no debede disminuir de 60º C. La temperatura en los grifos y elementos terminales no debe disminuir de 50 ºC y como máximo se debe alcanzar en un período aproximado de 1 minuto, con el fin de evitar acumulaciones de agua stancada a temperaturas de riesgo de proliferación de bacterias. "
Salvo que mainterprete algo, es más o menos lo que decía... de todas maneras hoy he medido todo el día y... 47º así que supongo entra dentro de lo aceptable si se mantiene así.
Gracias a todos por las respuestas
Jack Hall escribió:Hay placas solares fotovoltaicas que producen electricidad para calentar el agua con resistencias y hay placas que son un circuito donde circula el agua y esta es calentada directamente por el sol. Supongo que son las primeras y en este caso tener placas para producir electricidad y luego tener que pagar electricidad y mantenimiento no parece rentable pero bueno.
En cuanto al agua, habría que ver que no sea el agua que se utiliza para regar jardines comunes o algo así, pero si es el agua del depósito común de agua caliente, os la facturan, y luego este agua pasa por tu contador individual antes de entrar en tu casa y te la facturan de nuevo pues eso...
Xkings escribió:Jack Hall escribió:Hay placas solares fotovoltaicas que producen electricidad para calentar el agua con resistencias y hay placas que son un circuito donde circula el agua y esta es calentada directamente por el sol. Supongo que son las primeras y en este caso tener placas para producir electricidad y luego tener que pagar electricidad y mantenimiento no parece rentable pero bueno.
En cuanto al agua, habría que ver que no sea el agua que se utiliza para regar jardines comunes o algo así, pero si es el agua del depósito común de agua caliente, os la facturan, y luego este agua pasa por tu contador individual antes de entrar en tu casa y te la facturan de nuevo pues eso...
En principio, según explicaron los administradores o así lo entendí yo, es que son las del tipo 2 que describes en tu post, es decir que la placa calienta el agua, si hay sol, y ese agua caliente se almacena en un deposito. El consumo eléctrico facturado entiendo que será por que habrá alguna bomba para distribuir el agua a las viviendas y luego algún tipo de resistencias para mantener el agua caliente en el deposito.
La historia es que yo tengo un piso grande cuya % de participación es grande, pero no consumo apenas agua por que por temas laborales paso poco tiempo en casa y claro me toca los cojones estarle pagando el agua al resto de vecinos.
Muchas gracias por tus comentarios.
Gurlukovich escribió:Xkings escribió:Jack Hall escribió:Hay placas solares fotovoltaicas que producen electricidad para calentar el agua con resistencias y hay placas que son un circuito donde circula el agua y esta es calentada directamente por el sol. Supongo que son las primeras y en este caso tener placas para producir electricidad y luego tener que pagar electricidad y mantenimiento no parece rentable pero bueno.
En cuanto al agua, habría que ver que no sea el agua que se utiliza para regar jardines comunes o algo así, pero si es el agua del depósito común de agua caliente, os la facturan, y luego este agua pasa por tu contador individual antes de entrar en tu casa y te la facturan de nuevo pues eso...
En principio, según explicaron los administradores o así lo entendí yo, es que son las del tipo 2 que describes en tu post, es decir que la placa calienta el agua, si hay sol, y ese agua caliente se almacena en un deposito. El consumo eléctrico facturado entiendo que será por que habrá alguna bomba para distribuir el agua a las viviendas y luego algún tipo de resistencias para mantener el agua caliente en el deposito.
La historia es que yo tengo un piso grande cuya % de participación es grande, pero no consumo apenas agua por que por temas laborales paso poco tiempo en casa y claro me toca los cojones estarle pagando el agua al resto de vecinos.
Muchas gracias por tus comentarios.
Deja el grifo abierto todo el día y solucionado.
Hombre lo suyo sería que la administración de fincas agua correctamente la tarea por la que se le paga.Xkings escribió:Gurlukovich escribió:Xkings escribió:
En principio, según explicaron los administradores o así lo entendí yo, es que son las del tipo 2 que describes en tu post, es decir que la placa calienta el agua, si hay sol, y ese agua caliente se almacena en un deposito. El consumo eléctrico facturado entiendo que será por que habrá alguna bomba para distribuir el agua a las viviendas y luego algún tipo de resistencias para mantener el agua caliente en el deposito.
La historia es que yo tengo un piso grande cuya % de participación es grande, pero no consumo apenas agua por que por temas laborales paso poco tiempo en casa y claro me toca los cojones estarle pagando el agua al resto de vecinos.
Muchas gracias por tus comentarios.
Deja el grifo abierto todo el día y solucionado.Hombre lo suyo sería que la administración de fincas agua correctamente la tarea por la que se le paga.
Como solución toca-cojones desde luego algo a valorar, ya que me lo cobrar pues así por lo menos lo gasto. JAJAJA