Ayuda con Windows y el SSD

Wenas, os quiero exponer un "problema" que llevamos sufriendo (tanto yo como mi novio) desde que el año pasado cambiamos el HDD principal por un SSD (para S.O. y juegos).

Resulta que el pc se congela de forma aleatoria y durante unos 30 segundos (a veces más), ya sea en Chrome, mientras se inicia Windows, abriendo un archivo de video con VLC... (a él le solía pasar cuando usaba Chrome y a mí según le da). Creíamos que era a causa del SSD que nos había salido defectuoso (a los dos, es raro, pero cosas mas raras se han visto) y el lo devolvió (decir que sin el SSD no ha tenido ningún freeze ni cuelgue).

Pues bien, ayer con las ofertas de Amazon se volvió a comprar uno y se le ha vuelto a congelar varias veces (el disco ha llegado hoy...). Hemos hecho instalaciones nuevas de Windows, hemos puesto una extensión para el caché de Chrome (cosa q a mí me solucionó gran parte de los cuelgues)... y no se, yo ya me había acostumbrado pero la verdad es que son molestos. Nada de lo que busco en google me es de ayuda y me gustaría saber si alguno de vosotr@s ha tenido/tiene el mismo caso o si sabéis cual puede ser la causa/solución.

PD: Tenemos prácticamente el mismo pc: misma placa, misma cpu, gráficas AMD (yo una 470 y el una 480), 8 gb de ram... Gracias de antemano por leeros el tochopost y saludos!
Pues tengo que decir que yo tengo el so en un ssd desde hace poco y va muy bien, pero si que me ha pasado alguna vez eso de los cuelgues, mas que nada usando algunas veces chrome, desde hace unos dias me he vuelto a pasar a mozilla y el problema en general ha desaparecido, asi que no se si es que chrome va ultimamente como el culo o que pasa...
yo uso desde hace 2 años el mismo y de momento nda raro, es raro lo q os pasa, habeis probado q no sea por culpa de otro hd si teneis, pero si dices q sin el ssd no le pasava es bastante raro la verdad, q modelo de placa y ssd usaba tu novio, yo lo suelo conectar en el 1 sata de la placa base,podeis probar a ponerlo en otro a ver si tambien pasa
Buenas.

Este topic que ha creado Adinx era por mi PC.

He vuelto a reinstalar Windows 10 pero esta vez en modo AHCI. Lo tengo conectado junto con otro HDD (un Hitachi de 1 TB que tiene unos añitos ya, pero va fino) y por ahora no me ha dado ningun cuelgue.

He estresado el SSD y el HDD todo lo que he podido durante un par de minutos (multiples pestañas de Chrome abriendose, juegos copiandose del HDD al SSD, FF XIV cargando la ciudad, Smite instalandose, etc..., todo al mismo tiempo) y no ha sufrido ni un solo cuelgue (antes ya se me quedaba colgado solamente de abrir Google Chrome sin Addons)

Además he desactivado las siguientes caracteristicas de Win 10:
Superfetch
Prefetch
MSI (Message Signaled Interrupt)
One Drive
Apagado de Discos Duros despues de x minutos

Si me vuelve a dar fallo actualizo mi mensaje. Si todo va ok y a alguien mas le ocurre algo parecido que pruebe estos métodos (ya nos ha pasado exactamente con otro SSD de otra marca y estaba volviéndome loco y haciendo todo esto por ahora va bien)
seguramente lo tenias en modo ide el ssd lo suyo ees en modo ahci,seguro q te venia por eso el problema
WGP Kakashii escribió:seguramente lo tenias en modo ide el ssd lo suyo ees en modo ahci,seguro q te venia por eso el problema


Así es, lo tenia en IDE.

Me parece raro que haya ningún tipo de advertencia en plan "Oye, no me seas cazurro y pon el disco en modo AHCI o vas a sufrir cuelgues aleatorios", pero bueno, pelillos a la mar. Mientras siga bien, otra cosa nueva aprendida.
no tendria q dar problemas pero suelen ir mejor en el otro modo,
Y que es lo de los modos y como se cambia? no tengo ni idea de eso.
moroter escribió:Y que es lo de los modos y como se cambia? no tengo ni idea de eso.


En la BIOS.

En la mía, por ejemplo (una UEFI BIOS de una placa ASROCK extreme 4 970) está en el apartado Storage Configuration.

Eso si, cambiando de IDE a AHCI me ha tocado volver a instalar Windows 10 para que reconociese el disco duro ya que daba pantallazo azul con "Inaccesible Boot Device" porque faltaba un driver para poder cargarlo en este modo.

Por ahora todo fluido y contento de volver a tener un SSD. La diferencia a la hora de cargar Windows y sobretodo los juegos MMO... :D
se nota mucha mejora la verdad, yo tengo 2 uno para el sos de 120gb y otro de 1tb para los mmo y algun otro juego y la verdad q van de muerte
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
SSD + RAMDisk para archivos temporales = WIN
@CannonlakeEvo

Nunca habia oído hablar del RAMDisk. Acabo de buscar info en Google y parece interesante.

Si se vuelven a estabilizar los precios de las memorias RAM y amplio la de mi PC, empezaré a trastear con eso.
Naxuj escribió:
moroter escribió:Y que es lo de los modos y como se cambia? no tengo ni idea de eso.


En la BIOS.

En la mía, por ejemplo (una UEFI BIOS de una placa ASROCK extreme 4 970) está en el apartado Storage Configuration.

Eso si, cambiando de IDE a AHCI me ha tocado volver a instalar Windows 10 para que reconociese el disco duro ya que daba pantallazo azul con "Inaccesible Boot Device" porque faltaba un driver para poder cargarlo en este modo.

Por ahora todo fluido y contento de volver a tener un SSD. La diferencia a la hora de cargar Windows y sobretodo los juegos MMO... :D

Gracias, y en el modo AHCI debe estar solo el ssd o también el hdd?
@moroter

En mi caso, al pasar de IDE a AHCI me aparecen los 2 Discos en modo AHCI.

Cargo el SO desde el SSD y puedo seguir accediendo a los datos del HDD sin tener que volver a formatear este último (tengo otra instalación del SO en el HDD, pero imagino que si intento cargarla me dará error)
Naxuj escribió:@moroter

En mi caso, al pasar de IDE a AHCI me aparecen los 2 Discos en modo AHCI.

Cargo el SO desde el SSD y puedo seguir accediendo a los datos del HDD sin tener que volver a formatear este último (tengo otra instalación del SO en el HDD, pero imagino que si intento cargarla me dará error)

Gracias por la info.
No hay que cambiar nada tal como lo tienes para poner el segundo disco en AHCI, el modo IDE o AHCI solo afecta a cómo se realiza la comunicación con el disco duro, no a su contenido. De hecho ni siquiera es necesario formatear, eso sí, hay que cargar el driver que se ocupa de eso (msahci) manualmente: https://www.neowin.net/forum/topic/9873 ... g-windows/

Sobre sí se puede usar con discos mecánicos, sí, de hecho es un protocolo que se creo precisamente para discos mecánicos (permite cambiar el cabezal de sitio sin esperar una vuelta completa, y algún que otro detalle interesante). Ahora bien, con un SSD es más importante si cabe porque en modo IDE los comandos TRIM no llegan al disco, es decir, no es solo rendimiento, también desgaste.

En cualquier caso el PC no debería colgarse. Ni en IDE emulado, ni en AHCI.

Saludos
15 respuestas