Ayuda con una tarjeta antigua IBM MFM ISA

Os cuento tengo una tarjeta ISA de HDD prehistorica por MFM, el problema esta que no se que debo tocar en la bios para que reconozca los discos MFM, la placa es una QDI TITANIUM ib+ (socket 7), y la tarjeta una IBM 68X3815 WDC 60-000110-04 REV X4.
Un saludo
Hola, no he trasteado demasiado con 486 y Pentium 1/MMX y desconozco en gran medida como configurar un disco MFM, como sabrás quizás mejor que yo, lo habitual és que estos sistemas se deban configurar manualmente, aunque algunas placas, muy pocas, ofrecían la opción de detección automática o semi-automática.

Lo extraño és que la placa debería reconocer la controladora, creo que el ISA tiene que reconocerlo de forma automática y a partir de ahí se configura por el usuario, tal vez se está produciendo una incompatibilidad, o debes actualizar la Bios, la verdad es que no lo sé, la controladora ISA és más antigua que tu PC, (estará pensada de origen para un 386 o un 486) aunque eso a priori no és una justificación para que un Pentium I o un K5 no la identifique. ¿Conservas el manual de la placa?, no lo encuentro pero debe estar en alguna página

No creo que la alimentación que le está entrando el disco no sea la que necesita, el molex que usan estos discos és idéntico a los actuales y supongo que tu fuente sea antigua o más moderna que el equipo, suministrara el voltaje correcto. Por su parte, la controladora no necesita alimentación auxiliar según sé.

Esta info te puede servir para configurar el disco una vez el sistema lo reconozca:

Estos valores los especifica el fabricante, pero si no los posee, puede recurrir a la detección automática de los parámetros del disco rígido, que se analizará más adelante. La mayoría de los BIOS contienen 46 parámetros de discos rígidos preestablecidos, pero pertenecen a discos rígidos MFM antiguos, por lo tanto, para ingresar los parámetros directamente con el teclado, deberá seleccionar el tipo 47 o User y llenar todos los datos si no hay detección automatica.
A los BIOS modernos se les debe especificar la presencia de una unidad lectora de CD-ROM, algo que no sucedía en los anteriores a 1996. Inclusive, permiten bootear desde un CD-ROM, lo cual facilita la instalación de un nuevo sistema operativo eliminando la necesidad de utilizar disquetes.
Debajo de los parámetros de los discos rígidos, se pueden configurar los tipos de unidades de disquetes instaladas. Se deberá especificar como A: a la primera unidad, es decir, la que se conectó a la controladora utilizando el conector luego del doblez del cable. Y se especificará como B: a la segunda unidad, es decir, la que se conecté con el conector anterior al doblez del cable. Si no se tiene una segunda unidad, se deberá elegir la opción Not Installed (No instalada).


Otros enlaces

http://books.google.es/books?id=nDb5ywe ... fm&f=false

http://es.scribd.com/doc/61853187/139/E ... -BUS-LOCAL

http://www.monografias.com/trabajos44/c ... ion4.shtml

http://www.mundomanuales.com/hardware/b ... p-787.html


Creo que en el subforo de consolas clásicas tambien podrían hecharte una mano, no vas a colgar el hilo en dos secciones, pero creo que muy pocos compañeros de allí se pasan por éste foro (más orientado a la informática actual o de hace pocos años) y muchos de ellos tienen vastos conocimientos en sistemas clásicos: ordenadores de 8 y 16 bits, 386, 486... En cualquier caso, suerte con ese tesoro.




Saludos
La BIOS de esa placa nunca te va a reconocer un disco MFM.

Hay dos tipos de controladoras MFM (más correctamente habría que llamarlas ST-506)
Con ROM
Sin ROM

Las controladoras con ROM se encargan de gestionar los discos por sí mismas. Para configurar el disco debes iniciar en MS-DOS y llamar al programa DEBUG, cada controladora tiene su dirección que debes conocer, por ejemplo, DEBUG g=c800:5. Esto inicia la rutina de configuración del disco y el formateo a bajo nivel.

Las controladoras sin ROM. Este es el caso de esas WD, que llevaban los IBM antiguos. En estas, el disco es controlado por la propia ROM del PC. Sólo los XT y los 286 antiguos llevaban soporte de disco en la ROM/BIOS y no todos los discos son compatibles.

Pero ni un 386, ni un 486 ni por supuesto nada posterior te va a dar soporte a una controladora "tonta" como esa. Sólo podrías instalar una controladora con ROM, como la Seagate ST-11M una de las más usuales.
Ok, muchisimas gracias a los 2, tengo 2 controladoras pero ni idea si lleva bios incluida, se que una de las 2 si la pongo en la placa se cuelga en el POST, probare con una ultima, a ver si lo detecta. Pero me da a mi que va a ser que no. tendre que dejar estos discos duros para el museo XD. el problema esque las 2 controladoras estan sulfatadas y me da miedo que sulfate la placa bas,e por eso prefiero usar el de ibm que es el que mejor estado esta.
Una controladora venia de un 286 con un disco duro seagate st251, otro de una amiga que no se que modelo es, el disco es un tandom, y el de la ibm 5170.
Un saludo
Si se cuelga el PC puede ser por varios motivos.
Que las controladoras estén mal, no sé a qué te refieres con que están "sulfatadas" si es a que los condensadores están cascados u otra cosa.
Que haya un conflicto de IRQs, algo habitual en equipos con tarjetas ISA.

Si quieres conectar 2 discos a una sola controladora, debes saber que igual que los IDE, hay que configurarlos como maestro-esclavo. Esto se hace con una resistencia, el maestro la lleva, el esclavo no. En los MFM más modernos, estos se configuraba mediante jumpers, pero en los antiguos como el ST-251, la resistencia había que quitarla físicamente.

Aquí puedes verla, es un SIP:

Imagen
NWOBHM escribió:Si se cuelga el PC puede ser por varios motivos.
Que las controladoras estén mal, no sé a qué te refieres con que están "sulfatadas" si es a que los condensadores están cascados u otra cosa.
Que haya un conflicto de IRQs, algo habitual en equipos con tarjetas ISA.

Si quieres conectar 2 discos a una sola controladora, debes saber que igual que los IDE, hay que configurarlos como maestro-esclavo. Esto se hace con una resistencia, el maestro la lleva, el esclavo no. En los MFM más modernos, estos se configuraba mediante jumpers, pero en los antiguos como el ST-251, la resistencia había que quitarla físicamente.

Aquí puedes verla, es un SIP:

Imagen

Ok gracias ,
sulfatadas me refiero a que estuvo en un ambiente con mucha humedad y se sulfataron las pistas de la tarjeta.
Kevin, ¿por casualidad aún tienes el 5170? ando buscando un 5170 o 5162. Bueno, te digo esos porque tengo ya un monitor cga ibm, pero me interesaría cualquier 286 o 386.
6 respuestas