Bueno, seguramente alguien me califique de parcial, pero creo que en un trabajo de ese estilo es imposible ser imparcial.
Te doy ideas. Como sabrás en a nivel nacional hay un fuerte bipartidismo. Los partidos que dominan el cotarro son PSOE y PP, aunque para muchas cosas necesitan aliarse con otros partidos como IU o los nacionalistas para obtener mayoría.
En esta legislatura el panorama es el siguiente:
- Al PSOE le pilló por sorpresa llegar al poder y los primeros meses estuvo un poco perdido. Tras ello se ha dedicado a hacer leyes que se debían haber hecho con anterioridad (carné por puntos, ley contra el maltrato, quitar poder a la iglesia en la enseñanza, regularizar a los homosexuales, regular a los inmigrantes que están en españa pero no en las estadísticas...) y a plantear un modelo de estado en el que las comunidades autónomas adquieren más importancia. En muchos casos, sus actuaciones han sido hechas de forma chapucera, corriendo y con mal resultado. En lo que se refiere a la lucha antiterrorista está probando lo que todos los gobiernos democráticos han hecho hasta el momento: acabar por la vía del diálogo con ETA. En mi opinión, este último apartado se está convirtiendo en una obsesión y seguramente sea la que decline la balanza en las próximas elecciones. Si en los próximos meses se ve algún gesto "amigable" por parte de ETA el PSOE ganará muchos votos; en caso contrario, en que los terroristas hagan alguna de las suyas, perderá las elecciones. Una vez más, el gobierno de España lo dedicidirán los terroristas.
- El PP: no se esperaba perder las elecciones y no lo tenían ni como hipótesis. A partir de ahí perdió el rumbo y anda deambulando de un lado para otro. Un día te critican un estatuto de cataluña y otro te aprueban el andaluz; un día te critican por no poner una palabra en una pancarta, la pones, y te siguen criticando; te critican porque ETA no mata (luego has cedido algo), al día siguiente te critican porque mata; un día se manifiesta contra el derecho a la vida de todas las personas y otro te critica el no haberle dejado morir a de juana... A parte, critican muchísimas cosas que ya hizo el PP en sus dos legislaturas. Su política se basa en el desgaste al gobierno, como ya hizo el PSOE después de gonzález. Para criticar se ha unido a los sectores más radicales de la iglesia y la ultra derecha, apartándose del centro. Una muestra de todo lo que digo es que ha habido muchas votaciones en el congreso en el que los populares han sido el único partido que han votado en contra(o a favor).
- Los partidos nacionalistas: Están callados aprovechándose del nuevo marco que ha habierto zapatero. Gracias a este gobierno, como ya he dicho antes, las autonomías están adquiriendo otro significado diametralmente opuesto al que había con aznar. Por ello, los nacionalistas están apoyando mucho a Zapatero y para intentar conseguir cuanto más beneficio mejor.
- IU: en su línea. No están teniendo demasiadas actuaciones.