› Foros › Off-Topic › Miscelánea
-=NokYA=- escribió:Me he quedado igual xDDD, la electricidad no es lo mio![]()
Yo lo que necesito es una luz que se quede toda la noche encendida y que de un minimo de luz, lo justo como para que te levantes de noche y veas por donde puedes ir sin destrozarte las rodillas xD. Para que os hagais una idea, lo que necesito es mas o menos la mitad de la luz que dan los flash leds de las camaras de los moviles.
Hermes escribió:pero tu estabas hablando de modificar una luz de guía poniéndole leds y que fuera sencillo
-=NokYA=- escribió:Hermes escribió:pero tu estabas hablando de modificar una luz de guía poniéndole leds y que fuera sencillo
Hombre, no decia que fuera sencillo xD
Yo decia de modificar ese porque ya tiene el enchufe para la pared y "solo" necesita los componentes necesarios para usar uno o varios leds. El otro dia estuve mirando en el Alcampo (Granada) y lo mas parecido que vi es de esos que pulsas y se enciende y pulsas y se apaga, pero va con pilas, y claro, si es para encenderlo toda la noche no me interesa.
El lunes volvere a mirar de nuevo, pero yo creo que tiene que haber una manera de hacerlo
|------------------LED - LED - (...) - LED - LED-----------|
(AC 230V)------[Puente de diodos]------------------------------------------------|
|____________________|
MrCell escribió:Puedes conectar los LEDs directamente a la red eléctrica.
En España se da un voltaje de 230V AC a 50Hz, es decir, por segundo, si rectificas la onda, se encenderían y apagarían 100 veces. No es necesario usar condensadores a no ser que se note el parpadeo.
Cuando se rectifica la onda con un puente de diodos se obtiene una tensión máxima de 230*sqrt(2), es decir, de 325 V DC. Además si compensas la descarga con un condensador se mantendá "constante" este voltaje.
Total, si conectas 325/(voltaje que consume el led) leds (entre 100 y 130) en serie podrás hacerlo sin transformador. Si prefieres reducir el voltaje, no lo hagas a 1.5 V AC como te han dicho a no ser que uses solamente un led, yo usaría unos 12V AC.
Si finalmente lo construyes, vigila que quede todo bien armado y sin chapuzas, la corriente que nos llega a casa no es para hacer tonterías.
Quedaría algo así esquematicamente:|------------------LED - LED - (...) - LED - LED-----------|
(AC 230V)------[Puente de diodos]------------------------------------------------|
|____________________|
*NOTA el puente de diodos te sirve para no desperdiciar 1/2 de la onda, con 50 veces por segundo podría notarse el parpadeo, pero con 100 veces por segundo se vería más estable.
neocypunk escribió:MrCell escribió:Puedes conectar los LEDs directamente a la red eléctrica.
En España se da un voltaje de 230V AC a 50Hz, es decir, por segundo, si rectificas la onda, se encenderían y apagarían 100 veces. No es necesario usar condensadores a no ser que se note el parpadeo.
Cuando se rectifica la onda con un puente de diodos se obtiene una tensión máxima de 230*sqrt(2), es decir, de 325 V DC. Además si compensas la descarga con un condensador se mantendá "constante" este voltaje.
Total, si conectas 325/(voltaje que consume el led) leds (entre 100 y 130) en serie podrás hacerlo sin transformador. Si prefieres reducir el voltaje, no lo hagas a 1.5 V AC como te han dicho a no ser que uses solamente un led, yo usaría unos 12V AC.
Si finalmente lo construyes, vigila que quede todo bien armado y sin chapuzas, la corriente que nos llega a casa no es para hacer tonterías.
Quedaría algo así esquematicamente:|------------------LED - LED - (...) - LED - LED-----------|
(AC 230V)------[Puente de diodos]------------------------------------------------|
|____________________|
*NOTA el puente de diodos te sirve para no desperdiciar 1/2 de la onda, con 50 veces por segundo podría notarse el parpadeo, pero con 100 veces por segundo se vería más estable.
Pero conectar leds en serie es un horror, si se funde uno a tomar por culo, no luce ninguno.
El mejor ejemplo es las luces de navidad, si te las compras de los chinos y se funde una dejan de lucir TODAS.
A mi esa no me parece solución... Además, 325 leds.. 325... que haces? soldarlos? y si uno no conduce? vas a comprobar 325 leds?
Turespuesta esta muy currada y se agradece pero no es nada práctica.
MrCell escribió:
He dicho claramente entre 100 y 130 LEDs (lo de los 325/X es una función matemática). 100 LEDs se pueden soldar a mano y si falla uno se cambia, es más, los LEDs duran mucho en condiciones normales.
Como segunda opción, he propuesto añadir un transformador y hacer lo mismo pero a menor tensión. Una tensión de unos 12 VAC o 24VAC sería la adecuada (no harían falta tantos LEDs en serie). Es un suicidio hacer eso en paralelo puro.
-=NokYA=- escribió:No es que me haya dejado de interesar, es que no he podido pasarme a responder xD
Se agradece MrCell, pero 100 leds son muchisimos. He comprado una bombilla de leds que se conecta como una bombilla normal y corriente en un flexo (por ejemplo), pero tiene 16 leds creo, y a mi con 1 o 2 me bastan. ¿Creeis que habria algun problema en desmontar esa bombilla y quitar todos los leds menos 1 o 2?.
MrCell escribió:Desmóntala y hecha una foto al circuito (a dos caras). Así vemos como está hecho.
Yo he expresado mi opinión y creo que es la más factible (o por lo menos lo que yo haría), ahora bien, soldar 100 LEDs a mano es un buen rato y es cansado (a no ser que seas chino).
MrCell escribió:neocypunk escribió:MrCell escribió:Puedes conectar los LEDs directamente a la red eléctrica.
En España se da un voltaje de 230V AC a 50Hz, es decir, por segundo, si rectificas la onda, se encenderían y apagarían 100 veces. No es necesario usar condensadores a no ser que se note el parpadeo.
Cuando se rectifica la onda con un puente de diodos se obtiene una tensión máxima de 230*sqrt(2), es decir, de 325 V DC. Además si compensas la descarga con un condensador se mantendá "constante" este voltaje.
Total, si conectas 325/(voltaje que consume el led) leds (entre 100 y 130) en serie podrás hacerlo sin transformador. Si prefieres reducir el voltaje, no lo hagas a 1.5 V AC como te han dicho a no ser que uses solamente un led, yo usaría unos 12V AC.
Si finalmente lo construyes, vigila que quede todo bien armado y sin chapuzas, la corriente que nos llega a casa no es para hacer tonterías.
Quedaría algo así esquematicamente:|------------------LED - LED - (...) - LED - LED-----------|
(AC 230V)------[Puente de diodos]------------------------------------------------|
|____________________|
*NOTA el puente de diodos te sirve para no desperdiciar 1/2 de la onda, con 50 veces por segundo podría notarse el parpadeo, pero con 100 veces por segundo se vería más estable.
Pero conectar leds en serie es un horror, si se funde uno a tomar por culo, no luce ninguno.
El mejor ejemplo es las luces de navidad, si te las compras de los chinos y se funde una dejan de lucir TODAS.
A mi esa no me parece solución... Además, 325 leds.. 325... que haces? soldarlos? y si uno no conduce? vas a comprobar 325 leds?
Turespuesta esta muy currada y se agradece pero no es nada práctica.
He dicho claramente entre 100 y 130 LEDs (lo de los 325/X es una función matemática). 100 LEDs se pueden soldar a mano y si falla uno se cambia, es más, los LEDs duran mucho en condiciones normales.
Como segunda opción, he propuesto añadir un transformador y hacer lo mismo pero a menor tensión. Una tensión de unos 12 VAC o 24VAC sería la adecuada (no harían falta tantos LEDs en serie). Es un suicidio hacer eso en paralelo puro.