Cuando compras cualquier cosa para la empresa para usarlo en el momento, en la contabilidad debes reflejar ese gasto dentro del ejercicio en el que corresponda dicho gasto, puesto que la idea es reflejar una imagen fiel de la actividad de la empresa.
Pero cuando compras algo para usarlo durante varios años, si traspasas todo el valor de la compra a gastos en el momento de la compra (cuenta del grupo 6), no estás reflejando fielmente la imagen de la empresa. Es por esto que lo llevas a una cuenta del grupo 2, de inmovilizado, y luego llevas a gastos del ejercicio solamente parte de ese valor total, mediante un asiento de amortización (cuenta del grupo 68).
Luego ya estaría la forma de calcular dicha amortización, que se puede hacer de varias maneras, según la vida útil estimada de lo que hayas comprado, y el valor residual que tendrá al final de este tiempo.
Entonces... por lo que parece, la fórmula que estás utilizando es de una amortización lineal, en la que cada año la amortización del inmovilizado en cuestión es la misma. En definitiva, que el asiento sería:
D 25000 AIM (681.x)
H 25000 AAIM (218.x)
Con esto, en el mayor de la cuenta de amortización acumulada el saldo se duplicaría respecto al año anterior. El saldo de la cuenta de gastos por amortización de inmovilizado se regularizaría a final de año contra la cuenta de pérdidas y ganancias (129).