A ver, los discos duros sata SIEMPRE son maestros, otra cosa es que lo conectes en un segundo o tercer canal SATA, pero todos son maestros.
Por otro lado, yo iría tirando el disco duro al container y olvidándome de lo que tenga almacenado.
Por que una cosa es que no tenga partición, que por cualquier error se haya ido al cuerno y tengas que rehacerla con el consiguiente formateo.
Otra muy distinta es que ni te detecte el disco duro el Windows, lo cual quiere decir que el chipset o no funciona o no recibe alimentación.
Además, a un disco duro no le cuesta arrancar, cuando se conecta la PCB (placa integrada de circuitos) funciona al instante, pero el motor que gira los platos y el cabezal es otra historia, y normalmente si los motores o cabezales están dañados y se oye un "clan clan clan", es que ya te puedes ir olvidando de su contenido.
Si crees que su contenido es de extrema importancia, hay empresas que por un ojo de la cara (es una forma de hablar), ofrecen servicio para recuperar esa información, desmontando el disco magnético y reemplazándolo en un sistema seguro para recuperar dichos datos por un precio módico de entre 200 y 300€ sin contar costas de envío.