Ayuda con actualizacion de equipo antiguo

Pues eso, tengo un equipo amd viejillo (athlon 64 4800+ AM2), el cual el pobre no tira por videos hd en youtube.
El unico proposito de este equipo es youtube hd y edicion de fotos muuuuy basico (con el proce que tiene ahora va de sobra).
Hace poco le puse una grafica amd 6450, pero sigue el problema, youtube va a tirones en hd.

Habia pensado cambiarle el procesador y comprar un athlon x2 7750, pero no sé si con eso se solucionara el problema, ya que no quiero gastar mucho y a ser posible no cambiar de plataforma.
El equipo tiene 2 gb de ram.
para ver vídeos en YOUTUBE te sobra ordenador.... piensa que un movil puede reproducirlo, as mirado si la conexión de Internet es buena? tiene toda la pinta de ser de internet

un saludo
Gracias, pero hoy mismo me acaban de instalar fibra 120 mb y sigue igual, en estadisticas se come fps a tope (cuando es en hd) y la cpu esta al 100%, es como si no usase la aceleracion por hardware de la grafica, tengo win 7.
Con la Radeon debería funcionarte la aceleración de vídeo H264 1080p si estás usando Youtube en dicho codec y no el nuevo VP9 (tendrás que asegurarte, si activas las estadísticas hay una linea que te dice el codec usado en ese momento), hay extensiones/complementos para el navegador para hacer creer a Youtube que el navegador no soporta VP9 y se vea obligado a usar H264. (el codec VP9 salvo unas graficas Intel de lo ultimo ultimo no hay grafica alguna que los acelere, entre eso y que hacerlo por software es aún mas exigente que h264 por software pues no tira)

Yo te lo digo mas que nada para no hacer gasto alguno. Lo que tienes te cumple con su propósito todavía.

También puedes usar programas externos al navegador, Kodi tiene plugin para ver Youtube (y Kodi puede usar la aceleración H264 de la gráfica también) o SMplayer en su ultima versión también trae para buscar/visualizar vídeos de Youtube aunque este lo uso yo en linux y no se si en Windows tiene las mismas prestaciones. (debería y también soportar la aceleración H264 que provee DXVA me supongo)

El Athlon ese te mejoraría la cosa (si la placa base te lo soporta) si terminas dependiendo de hacerlo por CPU, pero no lo veo necesario, en principio la Radeon 6450 es capaz de acelerar vídeo 1080p perfectamente quitandole gran parte del trabajo al CPU.

jony_tj escribió:para ver vídeos en YOUTUBE te sobra ordenador.... piensa que un movil puede reproducirlo, as mirado si la conexión de Internet es buena? tiene toda la pinta de ser de internet

un saludo

Los móviles actuales la gráfica trae aceleración para H264 entre otros, eso le quita trabajo al CPU, por eso incluso ARMs dualcore (y monocore) se permiten el lujo, realmente por CPU no darían para 1080p y puede que 720p también les costara mucho o no pudiesen. Agarra un dispositivo Android con MXplayer y dile que vas a decodificar por software video y audio.
Darumo escribió:Con la Radeon debería funcionarte la aceleración de vídeo H264 1080p si estás usando Youtube en dicho codec y no el nuevo VP9 (tendrás que asegurarte, si activas las estadísticas hay una linea que te dice el codec usado en ese momento), hay extensiones/complementos para el navegador para hacer creer a Youtube que el navegador no soporta VP9 y se vea obligado a usar H264. (el codec VP9 salvo unas graficas Intel de lo ultimo ultimo no hay grafica alguna que los acelere, entre eso y que hacerlo por software es aún mas exigente que h264 por software pues no tira)

Yo te lo digo mas que nada para no hacer gasto alguno. Lo que tienes te cumple con su propósito todavía.

También puedes usar programas externos al navegador, Kodi tiene plugin para ver Youtube (y Kodi puede usar la aceleración H264 de la gráfica también) o SMplayer en su ultima versión también trae para buscar/visualizar vídeos de Youtube aunque este lo uso yo en linux y no se si en Windows tiene las mismas prestaciones. (debería y también soportar la aceleración H264 que provee DXVA me supongo)

El Athlon ese te mejoraría la cosa (si la placa base te lo soporta) si terminas dependiendo de hacerlo por CPU, pero no lo veo necesario, en principio la Radeon 6450 es capaz de acelerar vídeo 1080p perfectamente quitandole gran parte del trabajo al CPU.

jony_tj escribió:para ver vídeos en YOUTUBE te sobra ordenador.... piensa que un movil puede reproducirlo, as mirado si la conexión de Internet es buena? tiene toda la pinta de ser de internet

un saludo

Los móviles actuales la gráfica trae aceleración para H264 entre otros, eso le quita trabajo al CPU, por eso incluso ARMs dualcore (y monocore) se permiten el lujo, realmente por CPU no darían para 1080p y puede que 720p también les costara mucho o no pudiesen. Agarra un dispositivo Android con MXplayer y dile que vas a decodificar por software video y audio.


Gracias Darumo, que plugin es el que "engaña" al navegador?
Cual es mejor VP9 o H264?
Muchas gracias a todos, efectivamente esta funcionando en vp9, me baje un plugin y ahora incluso los videos a 1080p los reproduce bien.

Un saludo!
Me alegro que ya lo tengas funcionando debidamente, no me ha dado tiempo a decirte cual era la extension/complemento exactamente a usar, pero ya lo has encontrado, para el que le interese de todas formas para Chrome/Chromium era "h264ify". (seguramente haya alguno mas, y algo habrá también para firefox me suena que existía el mismo que he dicho para Chrome)

juanmahl9 escribió:Cual es mejor VP9 o H264?


En calidad (y ancho de banda consumido) se supone VP9 y es el que soporta 2k/4k en youtube, además que es el codec ya por defecto de youtube (si el navegador soporta VP9 lo usará), por contra no hay soporte de aceleración por gráfica salvo en las mas nuevas Intel (las Intel HD5xxx) y es un problema para equipos con un CPU modesto tirando a flojo. (ya de por si el navegador se les come unos recursos importantes, complicarle con formatos de vídeo de aún mas consumo de CPU pues lo llevan peor)

Cuando hicieron el cambio en youtube a VP9 mucha gente por desconocimiento ha visto como sus equipos con CPUs monocore o dualcore modestos funcionan peor y los que antes aprovechaban la aceleracion h264 sin saberlo porque su grafica tenía esa habilidad pues la diferencia ni hablemos cuando de pronto eso no entra en juego, en un netbook atom con nvidia ion o integrada intel mas moderna de ver videos a 1080p h264 a ver con suerte 480p en VP9.
Darumo escribió:Me alegro que ya lo tengas funcionando debidamente, no me ha dado tiempo a decirte cual era la extension/complemento exactamente a usar, pero ya lo has encontrado, para el que le interese de todas formas para Chrome/Chromium era "h264ify". (seguramente haya alguno mas, y algo habrá también para firefox me suena que existía el mismo que he dicho para Chrome)

juanmahl9 escribió:Cual es mejor VP9 o H264?


En calidad (y ancho de banda consumido) se supone VP9 y es el que soporta 2k/4k en youtube, además que es el codec ya por defecto de youtube (si el navegador soporta VP9 lo usará), por contra no hay soporte de aceleración por gráfica salvo en las mas nuevas Intel (las Intel HD5xxx) y es un problema para equipos con un CPU modesto tirando a flojo. (ya de por si el navegador se les come unos recursos importantes, complicarle con formatos de vídeo de aún mas consumo de CPU pues lo llevan peor)

Cuando hicieron el cambio en youtube a VP9 mucha gente por desconocimiento ha visto como sus equipos con CPUs monocore o dualcore modestos funcionan peor y los que antes aprovechaban la aceleracion h264 sin saberlo porque su grafica tenía esa habilidad pues la diferencia ni hablemos cuando de pronto eso no entra en juego, en un netbook atom con nvidia ion o integrada intel mas moderna de ver videos a 1080p h264 a ver con suerte 480p en VP9.


Cierto, creo que use ese plugin (si no ese uno muy parecido), la verdad es que se come algun frame, pero perfectamente visible.
Me extrañaba mucho, ya que cuando compre la grafica, habia solucionado esa papeleta, y ahora de repente volvia a fallar.
Ahora puede ver videos a 1080p sin problemas, la carga de la cpu a 1080 es de un 70-80%, le has dado una segunda vida a este equipillo!.
Por cierto, la primera vez que oigo vp9 [poraki]
8 respuestas