A mí me ha tocado hacerlo y también he visto diferentes cartas de recomendación. A mí me suele gustar que el primer párrafo sea una introducción de quién es el profesor y qué relación tiene contigo. Luego vendría la parte técnica, explicando en qué has currado/estudiado (tampoco a muy bajo nivel), qué has hecho. La tercera parte pondría una descripción de ti (normalmente te suelen echar flores) y la última una pequeña frase en la que cree que vas a hacerlo muy bien.
Si me permites una recomendación, suele haber dos tipos de cartas; las que son concretas para un sitio y las que son genéricas. Se suelen distinguir en muy poquito, pero hay diferencia. No es lo mismo decir que "fulanito lo va a hacer muy bien durante el año que viene en la empresa X", que "fulanito es capaz de trabajar en cualquier empresa". Yo tiraría más por el segundo tipo, porque en un futuro puede que vuelvas a necesitar una carta de recomendación y es un poco palo pedírsela de nuevo al profesor. Además, que nunca viene mal tener algo genérico.
Espero que te sirva de ayuda