ayuda camino de santiago

Hola people, a ver, es que un amigo y yo queremos hacer el camino de saniago allá por Agosto, queremos hacerlo desde ponferrada, y no tenemos ni idea de como va la historia, si alguno me pudiese ayudar....

lo que busco es saber una vez que estemos en ponferrada, que narices tenemos que hacer, ( andar hacia Santiago...xD) y es que en la mayoría de las paginas pues te habla de la ruta del norte, y yo lo que quiero es ir desde ponferrada, es posible? hay algún camino hacia santiago que pase por alli???


gracias
haber haber haber, yo hice ese camino a pata hace 5 años. Ponferrada santiago, q son mas o menos 200km´s. La cosa es llegar por la tarde, dormir en el albergue de ponferrada y salir prontito a las 7 de la mañana direccion oeste (OESTE) :P. pues eso, luego os haceis con un mapita de los pueblos con las distancias y en que sitios hay albergues y tiendas y todo eso y lo vais planificando. De media unos 20-25 kms diarios, sin darse mucha paliza; si vais un grupo grande mas tardareis y si vais con tias tambien mucho mas. nosotros tardamos 7 u 8 dias no me acuerdo, hicimos noche en el campo del gozo, y luego noche en un hostal de santiago (el cuerpo no andaba para mucha fiesta). yo ire a finales de julio a hacerlo en bici, tengo q buscar la ruta primero.
Lo mejor que puedes hacer es ir a informarte a la asociación de amigos del camino de Santiago. Nosotros es lo que hicimos (bueno, yo no fui, pero si unos amigos y ya nos contaron al resto).

Por cierto, hice Roncesvalles->Santiago. Casi 800km en 1 mesecito de na [barret] .

PD La más cercana a donde vives está en Madrid ciudad, te pongo un link:
http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/asociaciones/general.asp?paramID=11&relacion=Federada

Por cierto, lo de las tías es MUY relativo. Conocí 2 chicas que no había tío que se pudiera comparar a ellas en velocidad de marcha.
pues aora parece ser que lo hacemos desde astorga, eso que es, más lejos o mas cerca que desde ponferrada??


de momento no se ha apuntado ninguna chica...

ire a la asociacion, es la de la calle carretas no?
Desde Astorga son unos 55 km más que desde Ponferrada, lo mejor es que compréis una guía del camino de santiago y allí os pondrán los albergues que os podéis encontrar en el camino, en Astorga mismo si la cosa no ha cambiado había dos albergues, uno más grande y otro mas pequeño, pero yo te recomiendo el pequeño ya que el hospitalero que lo lleva "Paco" es muy simpático, y seguro que os da buenos consejos para el camino, lo mejor es que no os agobiéis con los kilometros y que sigáis vuestro propio ritmo aunque en las guías os pongan algunas etapas de 20 y otras de 40 haced los kilometros que vuestro cuerpo aguante, una vez estéis en Astorga no hay perdida, todo el camino esta señalizado con flechas amarillas por todas partes así que perderse es prácticamente imposible.
La primera etapa sería Astorga-Rabanal del camino, 23km, pero siempre podéis hacer más, aunque lo mejor es empezar suave...
pues eso...Ultreia y buen camino :-)
Si dices que quieres hacer el camino del norte (aka Asturiano Exterior aka Camino de la Costa) armate con buena agua y comida. Nosotros tuvimos una etapa de cerca de 50 km de lo mas inhóspita, en la que se llega al albergue de miraz, vamos..... con decirte que acabamos comiendo 6 un bocata que "mendigamos" llamando a una casa en uno de esos pueblos de 30 habitantes.... con eso te digo to
Alguien que lo haya hecho ha tenido que dormir a la intemperie?
Runaway escribió:Alguien que lo haya hecho ha tenido que dormir a la intemperie?
nunca, normalmente llegaba cuando ya estaba dormida [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Gracias Malu, a nuestro ritmo iremos...ya bastante paliza es como para encima forzar más la maquina....

En cuanto a la mochila....que tengo que llevar?? hay que llevar tienda de campaña???el saco me le llevare fijo...

en cuanto a lo del calzado...que me llevo? dos pares de zapatillas? o botas? y ampollas me van a salir fijo? no hay manera de evitarlas?
Runaway escribió:Alguien que lo haya hecho ha tenido que dormir a la intemperie?


Ninguno de los días. Y sólo una vez he tenido que dormir con la esterilla en el suelo de un albergue, el resto siempre ha sido sobre colchón (aunque casi siempre sin sábanas, usando el saco de dormir).

Sobre qué llevarte, la mejor lista la tienes en esta web:

http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/consejos/consejos.asp

qué llevar escribió:# ZAPATILLAS o BOTAS, nunca nuevas, que estén hechas al pie.
# MOCHILA, muy cómoda, si es anatómica, mejor; la tendremos que llevar durante más de 200 horas (Es suficiente una capacidad de 40 litros).
# CALCETINES FINOS DE ALGODON SIN COSTURAS, mínimo 4 pares, pues debemos cambiarnos TODOS LOS DIAS y acaso cuando llegamos al refugio no tenemos ganas o agua para lavarlos.
# CALCETINES GRUESOS, sólo en el caso de que llevemos botas, pues entonces se calzan los finos y gruesos a la vez.
# CHANCLETAS, que podremos utilizar cuando lleguemos al refugio con el calzado mojado, así como para ducharnos.
# VASELINA para los pies, que no nos falte. Mochila
# CREMA SALTRATOS, por si no podemos lavarnos los pies.
# AGUJA DE COSER e HILO, para posibles ampollas.
# CERILLAS, para esterilizar la aguja.
# SACO DE DORMIR, imprescindible, y según la época del año en que realicemos el Camino - en invierno, por descontado -, tendría que ser de pluma.
# ESTERILLA AISLANTE, también imprescindible para no dormir directamente sobre el suelo.
# COMIDA, algunos frutos secos, pasas, higos, nueces y, según la época, chocolate, pero siempre para emergencias.
# BOTELLA DE AGUA, si se tiene mucha obsesión con la sed; si no, no es necesario llevarla.
# BOTIQUIN ELEMENTAL, tijeras, gasa, esparadrapo, bálsamo BEBE, muy aconsejable para posibles escoceduras e irritaciones, principalmente de las nalgas y muslos.
# UTILES DE ASEO, en función del sexo, brocha, crema, máquina de afeitar, espejo, cepillo y pasta de dientes, jabón de tocador y de lavar la ropa, crema para el sol, pinzas o imperdibles para colgar la ropa a secar en la propia mochila mientras vamos andando, papel higiénico, kleenex, toalla pequeña, vaso de plástico, cucharilla, navaja, abrelatas, linterna, peine.
# FLECTOMIN, o similar, compuesto de sales minerales por el que podremos reponer las perdidas con el sudor.
# PANTALON LARGO, que se pueda quitar y poner sin descalzarse. Saco y Botas
# PANTALON CORTO, especialmente en verano.
# PANTALON DE DEPORTE, o calzoncillo, dos.
# NIKI o CAMISETA DE MANGA CORTA, dos.
# NIKI o CAMISETA DE MANGA LARGA, que puede sustituirse por chaqueta o chandal.
# CAPA PARA LA LLUVIA, que cubra la mochila si es preciso y a poder ser de color llamativo, para que se nos vea cuando circulemos por la carretera en los tramos en que coinciden Camino y carretera. O también
# CHUBASQUERO y PANTALON DE CHUBASQUERO.
# BORDON, o vara de caminante, para ayudarnos a andar y ahuyentar a los perros.
# VIEIRA o CONCHA DE PEREGRINO, para que se nos identifique como tales.
# SOMBRERO, para el sol, preferible de paja y ala ancha.
# MAQUINA DE FOTOS, si somos aficionados a la fotografía y queremos tener un recuerdo.
# CUADERNO, BOLIGRAFO, D.N.I., CARTILLA SEGURO ENFERMEDAD, TARJETA DE CREDITO, DINERO EN EFECTIVO, GUIA DEL CAMINO, CREDENCIAL DEL PEREGRINO, LISTA DE ALBERGUES, y, de ser muy sensible a los "ronquidos", podrías llevar unos tapones para los oídos.


No lleves más de un par de zapatillas de deportes (NUNCA unas zapatillas nuevas, usa las que lleves normalmente) y un par de chanclas.

Un consejo que SIEMPRE se cumple: Llevas demasiado peso. Da igual lo que lleves en la mochila, es demasiado. Te darás cuenta después del 2º día, cuando muchas de las cosas que consideras imprescindibles no lo son tanto. El consejo habitual es evitar cargar más del 10% de tu peso.

Más consejillos. ¿Alguna vez te has reído de un guiri por llevar chanclas y calcetines? No te preocupes, yo también lo hacía. Hasta que hice el camino. Lo normal es caminar por la mañana, buscar albergue antes de comer y luego pasarse la tarde visitando el pueblo (o descansando). Pues para estar caminando por el pueblo, lo mejor es ir con la combinación chanclas+calcetines. Es un descanso el ir sin las zapatillas que ya se han hecho sus 30km ese día, pero de lo hechos polvo que tienes los pies, el mero hecho del roce con la chancla duele, de ahí el llevar los calcetines. Vale, queda ridículo. Pero sienta de puta madre.

Otra cosa, si eres capaz de aguantar toda la mañana sin beber, o beber cuando encuentras una fuente, merece MUCHO la pena. El mero peso del agua es un factor a tener en cuenta. En cualquier caso, podéis llevar 1 botella de 1L para cada 2 y os la vais turnando para llevarla.

De ropa, ya que lo haces en agosto bastará con 2 pantalones cortos, 2 camisetas y una parte superior de chándal (fina, de estas de cremallera) por si las moscas. Además yo usaba la parte superior del chándal como funda para las almohadas en los albergues en los que habían, ya que prefiero no poner mi cabeza por donde han pasado un puñado antes. Un chubasquero, 3 calzoncillos (contando los que llevas puestos) y 3 pares de calcetines y ya vas más que sobrado. Créeme, no te hace falta llevar más ropa.

Lleva también un buen cargamento de imperdibles, te servirán como pinzas para la ropa, aparte de que te sacarán de más de un apuro.

No hace falta que cada uno se lleve su propio botiquín. Con que llevéis uno para todo el grupo basta. Y no hace falta que sea demasiado completo, si falta algo se puede pedir a otros peregrinos.

Luego para evitar infecciones, es aconsejable que llevéis cada uno unas 3 o 4 agujas de coser NUEVAS, para las ampollas. No es necesario que aprendáis el proceso de como tratar una ampolla, basta con que os fiéis de los desconocidos [sonrisa].

Y por último, que sepáis que me dais mucha envidia. Para mí el camino fue una experiencia inolvidable, y me muero de ganas de volver a hacerlo. Por último, deciros que cada uno vive el camino a su manera, no cerréis demasiado el grupo en el que vais. Lo más aconsejable es que si alguno se separa del grupo para conocer a otras personas, mejor. La próxima vez que haga el camino tengo claro que lo haré solo, por mi cuenta. Es como mejor se vive el camino.
Pues si...que envidia...es una experiencia inolvidable, no te arrepentirás, en cuanto a lo de que llevar, como muy bien te han dicho, lleva sólo lo imprescindible, cuanto menos peso mucho mejor, y lo más importante un buen calzado que ya hayas usado, mejor que sean botas de monte que agarren bien el pie, y luego calcetines de los que no tienen costuras...ah!!y muy importante el kit antiampollas:vaselina, aguja, hilo y betadine o en su defecto jeringuilla
Para dormir siempre habrá sitio, lo que pasa que en verano hay mucha gente y una vez que lleguéis a Triacastela, Samos, Sarria etc. será más difícl poder dormir en albergues y os tocará dormir en polideportivos, pero bueno si te gusta el cachondeo, conocer gente y no te importa mucho dormir en el suelo no está mal del todo ;)
Muchas gracias a todos!

Me fiare de los desconocidos porque no se tratar una ampolla.... [jaja]


y en cuanto a lo de dormir en el suelo, que más da, si voy a estar reventao de andar, se conoce a mucha gente?? que yo soy muy hecho a hacer amigos!!!!
11 respuestas