Aspectos importantes a tener en cuenta en un PC para renders

Hola a todos.

Os comento, necesito un equipo para hacer renders. Su su va a ser practicamente ese y estamos hablando de hard renders [boma] , vamos, que se puede pegar 5 dias seguidos renderizando [+furioso] (o mas dependiendo scenas)

He estado mirando que si PCs de marca, que si clonicos... no se que hacer, ya que un clonico me ofrece piezas de mayor rendimiento por el mismo precio pero con uno de marca tengo mas tranquilidad ya que se que no me llevare ninguna sorpresa.

Tampoco estoy muy puesto ya que para animar uso MAC y no se si para renders se utiliza mas INTEL, o AMD...

Si alguien con mas practica me puede dar unos consejos se lo agradeceria, un saludo!
BiteCode escribió:He estado mirando que si PCs de marca, que si clonicos... no se que hacer, ya que un clonico me ofrece piezas de mayor rendimiento por el mismo precio pero con uno de marca tengo mas tranquilidad ya que se que no me llevare ninguna sorpresa.

Pues te equivocas. Te puedes llevar muchas mas sorpresas con uno de marca XD

En tema renders la verdad es que no estoy muy puesto y no se si saca provecho de muchos núcleos o no.
Si los aprovecha la cosa estará entre un Intel i7 de cuatro núcleos o un Phenom II de seis núcleos.

A ver que comentan.
uno de marca, depende de la marca y de la suerte, igual te gastas 3000 pavos en una maquina y por garantia tienes suerte de que te solucionen las cosas o simplemente no. Los clonicos tienen la gran ventaja de hacer la maquina al gusto y necesidad de uno ahorrandose unas pelas, el tema de garantias ya es, si se fastidia una pieza, lo mas seguro es que te tengas que pelear con el fabricante de la pieza para tramitar la garantia, y con la cantidad de piezas que tiene un ordenador, hoy te tienes que pelear con un fabricante, mañana con otro... lo más fácil como siempre es comprar una maquina de marca y que ellos se preocupen de hacerlo todo. Sobre que plataforma te hira mejor, si intel, o AMD, no sé que software vas a utilizar, pero en estos temas de renders, si quieres ganar horas e incluso días, vete a por un intel i7 de cabeza con una nvidia Quadro FX 5800, ya que el software, y más si son de pago, trabajan mejor con intel y nvidia, no digo que AMD sea mala, pero los drivers, plugins, etc les beneficia más. Si te decantas por una maquina de marca, mi recomendación es un IBM, un soporte técnico de lujo, que si hace falta va un taxi hasta donde estes a por el ordenador para llevarselo a reparar, es una marca más cara, pero con el tiempo verás que el sobreprecio vale mucho la pena, aunque de un tiempo a esta parte ahora se dedican mas a servidores, más que ha estaciones de trabajo de renders o CAD. Todo depende, además, de si es para uso de aficionado o profesional. Aunque si quieres mejor orientación, vete a los foros especializados de software de renders, y mira que maquinas usan.
Para tener la frecuencia garantizada, el X6 1090T (equivalente a un i7 960/975 en esta tareas). En render tiran algo mejor estos que los i7 + HT.

Con los X4 vs los i7 la cosa estaba inclinada a los i7 ahota ya no. Y luego por el precio para tener un mejor rendimiento de serie (3.2Ghz del X6 1090T vs los 2.8Ghz del i7 930 rindiendo el primero tanto y algo más que i7's de 3.2Ghz).

En si2010 el 1090T está a 260euros (mirar cuanto cuesta un i7 que de serie venga a 3.2Ghz).

Si van a funcionar sin overclock con una placa de 85euros van que chutan (también se pueden subir y ahorrar algo de paso).



Por otro lado si sabes montarte un farm render el X6 1055T y una placa 785G son todo un señor caramelo para estas cosas.

Render farm
Phenom II X6 1055T 2.8Ghz 185€
Asus MA785GTD-V EVO 77€
Kingston HyperX DDR3 1600 2GB 59€ (sólo el pc principal necesitaría la ram a saco)
Seagate 7200.12 500GB 44€
OCZ ModXStream PRO 400W 49€
Nox NX-1 29€
Coolermaster Hyper 212+ 25€
468€ x (lo que quieras gastar)








Si esto no entra en los planes y el presupuesto es más o menos holgado consideraría los Opteron MagnyCours de 12cores en una placa dual (2 de 2.1Ghz, 24 cores en total). :O
Si no me equivoco, lo más importante y lo único que afecta a reducir el tiempo de renders es el procesador. Las Quadro y tal solo sirven para procesar el render en tiempo real, o sea, moverte por el programa 3D, pero a la hora de renderizar, no afecta en nada, a no ser que haya cambiado en los últimos años y aprovechen el CUDA o algo.

Así que como te dicen, usa la cpu que ofrezca más rendimiento para renders (normalmente la que tenga más cores/hilos) o móntate una granja poco a poco si es para uso profesional. También se podrían mirar las placas con 2 sockets para poner 2 procesadores.

Yo también te recomiendo uno a piezas, simplemente escoge piezas de calidad, sin olvidar la fuente, refrigeración y tal, ya que los de marca suelen tener piezas de marcas dudosas aunque luego te ofrezcan la garantía que sea.
Como dice nintendork, lo mejor es montarse una minigranja con 2 pcs con dos procesadores x6, un equipo potente, y otro mas barato dandole mas importancia al procesador que al resto de componentes. Los tiempos de render se pueden reducir muchisimo.
Por cierto, de que programa estamos hablando?
Gracias a todos por responder.

Antiguamente tenia un clonico y me dio bastantes problemas a la hora de renderizar, se colgaba, se calentaba o yo que se pero era un caos xD Luego tuve un DELL, muy basico, con 2gb de ram, tiene 4 años ya pero me sigue valiendo, estaba muy lejos de ser granja y todo eso ya que mi uso de renders no es diario sino eventual, puedo hacer 3 en un mes y luego 3 meses sin hacer uno, asi que no veo viable una inversion (de ser mas diario si, habria que plantearselo)

Buscaba un poco esos consejillos como "buscar un pc con bastantes cores/hilos", ¿que tal un raid 0 para acelerar?

En cuanto a lo del motor 3d, los renders los hago en linea de comandos asi que eso me da igual, y para los moldeados ya tengo el Mac con lo que solamente es un PC para renders en el aspecto final.

Gracias a todos, ¿alguien tiene alguna experiencia personal?
Los pc's de marca son basurilla comparado a lo que se puede conseguir al mismo precio. Si luego hablamos de uno por piezas con piezas cutres, fuentes genéricas y encima con cargas del 100% durante mucho tiempo normal que te diera problema.


Si como dices es eventual, puedes igualmente coger la config que ya puse elevando la ram a 4GB (G.Skill Ripjaws DDR3 1600). El raid0 no ayudará en nada al render, hasta donde sé estas cosas no estrujan los discos duros a menos que trabajaras con video sin comprimir (que pesan un webo y parte del otro).
la ram es vital ya que aunque tengas un bischo de proce com otengas poca ram o una ram de mierda te hace un cuello de botella increible
te lo digo por exp.
El HT de los i7 ha demostrado ser una bestia, aunque los X6 de AMD dan una relación potencia/precio bastante superior. Por supuesto Mac es una estupidez para una granja, están bien para ligar en la facultad pero si de verdad necesitas potencia no puedes estar pagando un pastón por pijadas de marketing.

Dado que no vas a tirar de gráficas en la granja no necesitas chipsets de alta gama, puedes montar los equipos con placas 770 o 760G y ahorrar una pasta. Me gusta mucho el equipo de Nintendork, yo cambiaría:
http://www.alternate.es/html/product/Procesadores_Socket_AM3/AMD/Phenom_II_X6_1090T/419083/?tn=HARDWARE&l1=Procesadores&l2=Sobremesa&l3=Socket+AM3 <- Multiplicador desbloqueado, una bestia para renderizar.
http://www.alternate.es/html/product/Cajas_Torre_Midi/Antec/Mini_P180/272471/? <- Silenciosa, se pueden apilar lateralmente, entrada de aire frontal con filtros para el polvo, aislante acústico.
http://www.alternate.es/html/product/Placas_base_Socket_AM3/MSI/785GM-E51/363333/?tn=HARDWARE&l1=Placas+base&l2=AMD&l3=Socket+AM3 <- Más barata y µATX para que te quepa en la caja.

Te sale a menos de 600€ por equipo, por menos de 3.000€ montas 5 equipos para el cluster, 30 hilos, puedes subirles un par de puntos el multiplicador sin tocar buses ni voltajes, manteniendo el consumo razonable y todo muy silencioso.

Si puedes usar Linux, sería lo más recomendable ¿qué software usas? ¿Maya? En función de la cantidad de equipos que pongas en el cluster quizás te interese cargar el sistema desde la tarjeta de red en lugar de ponerle un disco duro a cada equipo, si no ten en cuenta que no necesitas discos duros de la leche, lo único necesario es la CPU.

También te puede interesar montar uno de estos por quipo, que un corte de luz de 2 segundos te joda un render de una semana no tiene que molar nada:
http://www.alternate.es/html/product/SAI/APC/Back-UPS_CS_350VA/72918/?
El HT de los i7 ha demostrado ser una bestia, aunque los X6 de AMD dan una relación potencia/precio bastante superior. Por supuesto Mac es una estupidez para una granja, están bien para ligar en la facultad pero si de verdad necesitas potencia no puedes estar pagando un pastón por pijadas de marketing.

Dado que no vas a tirar de gráficas en la granja no necesitas chipsets de alta gama, puedes montar los equipos con placas 770 o 760G y ahorrar una pasta. Me gusta mucho el equipo de Nintendork, yo cambiaría:
http://www.alternate.es/html/product/Pr ... Socket+AM3 <- Multiplicador desbloqueado, una bestia para renderizar.
http://www.alternate.es/html/product/Ca ... 80/272471/? <- Silenciosa, se pueden apilar lateralmente, entrada de aire frontal con filtros para el polvo, aislante acústico.
http://www.alternate.es/html/product/Pl ... Socket+AM3 <- Más barata y µATX para que te quepa en la caja.

Te sale a menos de 600€ por equipo, por menos de 3.000€ montas 5 equipos para el cluster, 30 hilos, puedes subirles un par de puntos el multiplicador sin tocar buses ni voltajes, manteniendo el consumo razonable y todo muy silencioso.

Si puedes usar Linux, sería lo más recomendable ¿qué software usas? ¿Maya? En función de la cantidad de equipos que pongas en el cluster quizás te interese cargar el sistema desde la tarjeta de red en lugar de ponerle un disco duro a cada equipo, si no ten en cuenta que no necesitas discos duros de la leche, lo único necesario es la CPU.

También te puede interesar montar uno de estos por quipo, que un corte de luz de 2 segundos te joda un render de una semana no tiene que molar nada:
http://www.alternate.es/html/product/SA ... 0VA/72918/?


+1 a todo menos a lo de la caja, si se va a tirar dias renderizando mejor pillar una bien bien bien ventilada y con un poco mas de espacio. Yo cuando renderizo en vez de hacerlo en formato animacion (avi mov, lo que sea) renderizo imagenes sueltas (ademas que si no tienes un programa especializado para hacer granja, pones en cada pc tramos diferentes, en uno del 0 al 500, en el otro del 501 al 1000...), frame por frame en jpg y despues los junto todos con el premiere, el resultado es el mismo (o incluso mejor, dependiendo de como codifiques el video), y si peta solo tienes que seguir desde el ultimo frame completado.
Anubi escribió:+1 a todo menos a lo de la caja, si se va a tirar dias renderizando mejor pillar una bien bien bien ventilada y con un poco mas de espacio. Yo cuando renderizo en vez de hacerlo en formato animacion (avi mov, lo que sea) renderizo imagenes sueltas (ademas que si no tienes un programa especializado para hacer granja, pones en cada pc tramos diferentes, en uno del 0 al 500, en el otro del 501 al 1000...), frame por frame en jpg y despues los junto todos con el premiere, el resultado es el mismo (o incluso mejor, dependiendo de como codifiques el video), y si peta solo tienes que seguir desde el ultimo frame completado.


Yo tengo esa caja para un server y te aseguro que está bien ventilada y sobrada de espacio, calza un ventilador de 20cm. y otro de 12cm. y se pueden poner otros 2, los cables se pueden pasar todos por detrás, la fuente va en un compartimento aparte. Héchale un vistazo.

Respecto a lo de retomar un render, por supuesto que no tienes que empezar desde el principio, el problema es que alguien tiene que estar ahí para retomar el render, y puede que ese fin de semana estés a kilómetros de tu casa para hacerlo y tengas que esperar un porrón de horas con la granja ociosa, y todo por un corte de luz de dos segundos. Yo pondría SAI sin dudarlo.
Ah vale, la caja no esta mal, lo de delante es una puerta, pensaba que era una chapa fija, asi si que esta bien. Y claro que estoy de acuerdo con lo del SAI, lo otro era solo un consejo por si no se le habia ocurrido
12 respuestas