Anestesia informativa.

D. José Mª Guelbenzu, escritor, trataba el lunes 26 de enero en un periódico de tirada nacional, un tema relacionado con el maltrato a menores, titulado "El dolor de los niños"; en dicho artículo, tan sublime como real y penosa:
"Lo sabemos porque tenemos información, una información tan constante que quizá alcanza el paradógico resultado de anestesiar la conciencia de la sociedad"

La frase me ha acompañado en mi cabeza, dándole vueltas una y otra vez, todos estos días que separan la publicación del artículo hasta hoy. Y es que la frase da que pensar.

Lo que quiero dejar claro es que la información debe existir y prevalecer; una información no parcial, la de casos reales contados como fueron y no una interpretación subjetiva de lo que ha dicho un político, si España va bien o si Sadam tiene o no armas de destrucción masiva. Informar y punto, sin poner coletillas ni adronar los hechos.

Pero esa frase es la apertura de ojos para poder observar como está la sociedad de sedada ante cierto tipo de noticias. Ya no levantamos (y yo me incluyo, por desgracia) la cabeza del plato de sopa cuando en un telediario nos comentan un maltrato de mujeres o de niños, asesinatos, robos, etc. Pero como digan las soglas OT ya tenemos a unos cuantos que suben el sonido del televisor.

Lo que se ha llegado a conseguir es que, el bombardeo constante de un mismo tipo de noticias hace que nos aburramos de ellas y nos terminemos acostumbrándonos.

Con este escrito no quiero aleccionar a nadie, ¡válgame dios! (si, en minúsculas, porque soy ateo)ni siquiera creo que yo mismo me aleccione; sólo lo pienso y me sigue dando vueltas en la cabeza nada más leer el artículo (como pasa siempre)

Me gustaría que casos comop estos no pasasen nunca (¡qué utopía! ¿verdad?), pero si han de suceder quiero que no me inyecten Propofol para no enterarme, si no que quiero estar completamente activo y despierto.
Bien es cierto que si nos tienen que afectar todos los males que vemos nadie viviría más de unas semanas y moriría de pena, pero una cosa es la afectación y otra muy distinta la conciencia adormecida.
Despertémosla un poco, aunque sea sólo mínimamente, y miremos un Mundo que cada vez tiene más papeletas de que le pongan una camisa de fuerza y le ingresen en Cienpozuelos, donde como puntilla de esta locura, podemos ver apoyos a guerras injustas, luchas de políticos contra periodistas y Gadafi comisario de los derechos humanos para el 2004.
Eso por desgracia pasa, y yo también me incluyo entre los que han perdido parte de esa sensibilidad después de tanta noticia igual día tras día. Es horrible pensarlo y por suerte todavía hay muchas cosas que no aguanto y que me hacen reaccionar, pero creo que si a nosotros nos pasa esto cuando crecimos con otro estilo de noticias, o otra sociedad, no estoy segura de qué es realmente, a los que crecen ahora todo les causará mucho menos efecto y es una pena.:(
Pues si es triste eso que comentas en un pais donde a un chaval por decir no a la guerra en un mitin de el presidente de gobierno le golpean lo sacan a volandas y lo llaman terrorista. Como que el que dice NO ala Guerra no dice el No al terrorismo y el No A LA desinformacion que hacen algunos medios...o casi todos por culpa de la globalizacion,


NO A LA GUERRA


Igual se ma ha ido la holla un poco de lo que tu comentabas pero a fin de cuentas viene a ser "como eso esta lejos y no me pasa a mi me da igual." lo que suele pasar y pasara.
vaya, un tema muy muy difícil de abordar, pq es que... a ver q hacemos ¬_¬
no me explico nada nada nada bien jeje, soy un caso. A ver, quiero decir que .... la información que nos llega siempre es de lo mismo, como dices por ahí, vadín, pero tampoco podemos prescindir de ella...
ahora, ¿qué es mejor? ¿la desinformación.... o la des-sensibilización?
la verdad es que en ambos casos llegamos a lo mismo, nos da igual que suceda.
No sé si me he explicado bien, pero es lo que pienso.... o me pregunto, mejor dicho ( aunque a veces pienso lo segundo ). En un mundo donde la información sólo sirve para captar audiencia.... no sé qué será mejor. ein?

nos e ves

p.d. responde please xD
A ver... en ningún caso he dicho que se deba prescindir de la información... de hecho, hay un huequito por donde he puesto que la información es necesaria (siempre y cuando no sea parcialista).

Sobre la parestesia hacia cierto tipo de noticias, es normal, yo me incluyo, y no quería dar un rapapolvos a nadie por lo que piense o haga al respecto, ya que, es lógico que pase...

Lo he abordado como una simple reflexión sobre como la sociedad está, en cierto grado, casi insensibilizada a ciertas noticias, que, además, los medios informativos exprimen al máximo.

A lo mejor si diesen las noticias unas modelos medio en bolas prestaba más atención (aunque a lo mejor me quedaría más insensibilizado a noticias de asesinatos, secuestros, etc.) XD XD XD XD

En serio... no sé la solución como creo que no la sabe nadie; lo que si es cierto que todos (y me refiero a todos en el sentido más amplio de la palabra) hemos "pasado" muchas veces de algunas noticias... y no sólo por culpa nuestra; si no de una anestesia generalizada de toda la sociedad.
No prefiero ninguna de las que mencionas.... ni la desinformación (por razones obvias) ni la insensibilización, solo digo que existen (por desgracia... las dos en ciertos casos)

PD: No sé si era esto lo que esperabas por respuesta.... pero es que no puedo contar más [agggtt]
Pues cien por cien contigo amigo Vadín. Suelo pensar muy a menudo lo afortunados que somos al nacer en una determinada parte del mapa. Es inevitable. Vivimos en el vórtice del progreso si nos comparamos con todos los casos que citas, y eso, obviamente, crea insensibilidad. Pero nos queda la fuerza de la palabra cuando no nos sentimos ni respaldados y representados. Y, sobre todo, fe en los actos simbólicos. Es un gran avance el no sentirse identificado con determinadas posturas, y ser consciente de ello. Aunque no lo parezca, merece la pena. Saludos.
5 respuestas