[ANALISIS] "Pirateria" en PSP

Veamos, de acuerdo a muchas empresas, estan declarando que gracias a la "pirateria" (la cual aclaro es más mito que realidad, puesto que la piratería incluye LUCRO, lo cual no sucede en el caso de que alguien comparta su juego, música, película, etc. mientras esa persona la haya comprado, pero no entraremos en un argumento LEGAL, mas bien sería MORAL) Ahora, se quejan de que sus pobres ventas se centran en la piratería, pero es en realidad la causa de los problemas? o es más bien una falta de táctica, planeación, mercadotecnia el problema? y me refiero por parte de la misma SONY como a los Desarrolladores/Publicadores, veamos un pequeño análisis que he realizado en base a varias fuentes, y es un ejemplo digno de mencionar, Crisis Core : Final Fantasy, es un muy buen juego, le pese a quien le pese, puede no ser la octava maravilla, pero cumple su función la cual es entretener por un largo tiempo, con videos, música, graficos, etc, muy envidiables para muchos otros juegos, ahora, vemoas un poco las estadísticas de ventas, S-E ha publicado que hasta el 30 de Septiembre del 2008 se han vendido 1'920,000 millones de copias, debiendo rozar ya casi los 2'000,000 a estas fechas, y como va el asunto de la "piratería"(que no es más que un intercambio de archivos porque dado el asunto del UMD si es imposible hacer una réplica del disco, como sucedía en épocas del PS1 y que se vendían a diestra y siniestra)de acuerdo a diversas fuentes que por re´peto a las reglas no se pueden mencionar, se han sacado cifras del intercambio de estos archivos alrededor de lo que es América y Europa, excluyendo asi "piratería" Asiática, tenemos que el total de descargas del juego rondan alrededor de las 200,800, en sus versiones JAP, USA y EUR, haciendo esto casi un 10% de las ventas mundiales del mismo juego, en este caso CC:FF, que nos dice esto? que un gran juego del cual podriamos haber esperado muchisimas más descargas vía internet, no ha sido asi, más bien ha vendido muy bien, pues es un juego que tuvo la estratégia de desarrollo, marketing, etc. Ahora este 10% de supuesta "piratería" no quiere decir que esas 200,800 personas lo hubieran comprado, puede ser un factor por el cual no lo compre, más sin embargo no es una ley, pudo haber servido tambien como medio de "publicidad" y tras haberlo probado muchas de esas 200,800 personas decidieron compralo original y ayudaron a incrementar esas ventas mundiales? Lo que es indiscutible es que las empresas se tienen que adaptar al nuevo mercado, a las nuevas tecnologías, y empezar a vender masivamente por internet.

Pero ahora, que sucede con juegos que llamamos "cutre-ports" "cutres"? bueno, lo escribire en un segundo post.

PD: Abstenerse de flamear, esto es para poder discutir seriamente y con conocimiento, por favor NO COMENTARIOS para inciar flames. ya puesto esto, adelante para discutir.
si quieres abrir una discusion con "conocimiento", para empezar no hay quien se crea los datos que aportas. Porque no creo que se hayan vendido más copias del crisis core que descargas haya tenido, principalmente porque no es algo que se pueda controlar: a las descargas de una web, cualquiera que sea, por conocida que sea, habría que añadirles el resto de descargas de otras web, por redes P2P, e incluso el metodo más facil: que un tio se baje el juego y lo distribuya entre sus colegas, distribuyendolos estos a su vez entre sus colegas. Y todo eso, no se puede controlar ni calcular de manera alguna, ni siquiera estimarse. Si quieres hablar en serio, no incluyas datos falsos o manipulables
Te dejo el número de descargas del Crisis Core de una conocida web de descargas española:

La versión española: 128.821
La versión americana: 45.642
La versión japonesa: 26.415

En total son 200.878 descargas en solo esa web, y repito: Española

Ya llegamos a la cifra que has comentado. No quiero saber de otras webs de descargas, porque no españolas deben haber muchas que sean más importantes que la que yo he mirado ahora.

La fuente me la guardo por considerarse SPAM y porque dicha web contiene copias de seguridad.

EDIT: Con esto lo que quiero decir es que la cantidad de pirateo en la PSP es mucho mayor que lo que apuntas, y que sí, que es un dato importante por el cual las desarrolladoras no nos traen material nuevo y de calidad para PSP.
Sin embargo, dudo muchísimo que sea el único factor, pues solo tenemos que mirar el volumen de juegos desarrollados para otras plataformas que son igualmente pirateadas o incluso más.
El tema de la pirateria se ha tratado en muchisimos threads, y siempre se llega a la misma conclusion (o por lo menos me parece a mi):

La PSP es una consola con un potencial enorme, que cuenta con un buen catalogo que podria ser muchisimo mejor, no por que los users descarguemos juegos sino porque las desarrolladoras no quieren invertir en ella y Sony no les da incentivos. Otras consolas portatiles como la GBA o la DS se han podido piratear con los flashcards (en los que se pueden meter muchas mas isos que en una memory stick juegos de PSP) y aun asi han tenido un catalogo genial ya que Nintendo nunca ha descuidado a sus users en portatiles (en sobremesas no puedo opinar porque no tengo ninguna consola suya).
Aunque me duela decirlo, Sony no ha sabido llevar muy bien la PSP, restandole importancia y no queriendo invertir mucho dinero en ella, aunque todavia le queda tiempo para solucionarlo.
En resumen, la cuestion es que Sony saque el talonario para ''ayudar'' a las desarrolladoras a programar buenos juegos aunque parece que ya va aprendiendo y poco a poco se van anunciando cosas interesantes.
bilboide escribió:si quieres abrir una discusion con "conocimiento", para empezar no hay quien se crea los datos que aportas. Porque no creo que se hayan vendido más copias del crisis core que descargas haya tenido, principalmente porque no es algo que se pueda controlar: a las descargas de una web, cualquiera que sea, por conocida que sea, habría que añadirles el resto de descargas de otras web, por redes P2P, e incluso el metodo más facil: que un tio se baje el juego y lo distribuya entre sus colegas, distribuyendolos estos a su vez entre sus colegas. Y todo eso, no se puede controlar ni calcular de manera alguna, ni siquiera estimarse. Si quieres hablar en serio, no incluyas datos falsos o manipulables


1. Los datos que puse, son efectivamente como comenta el compañero "Onitako", ahora en algo si estas equivocado, porque estos datos incluyen las principales fuentes P2P(eMule) y bittorrent. y claro no es algo "controlable" pero esas cifras son de descarga directa, emule, y bittorent, tambien incluyen factores tales como que pueden haberlo descargado una o mas veces, pero sin embargo es un dato que nos sirve como punto de referencia, puesto que es un sitio del cual "usuarios privados" descargan sus copias de europa y america, osea no es solo españa.

bilboide escribió:Porque no creo que se hayan vendido más copias del crisis core que descargas haya tenido.


Si me puedes comprobar que ha habido mas de 2 millones de descargas "piratas" hablamos. Puesto que el juego mas descargado del Bittorent del año 2008 fue "SPORE" con 1,700,000 copias descargadas (eso, incluyendo a COMPRADORES del juego, pero por problemas con la proteccion, asi que son menos en realidad las copias "piratas", asi que no inventes que se pirateo mas el CC:FF que lo que se vendio.

sgtoconor escribió:Aunque me duela decirlo, Sony no ha sabido llevar muy bien la PSP, restandole importancia y no queriendo invertir mucho dinero en ella, aunque todavia le queda tiempo para solucionarlo.
En resumen, la cuestion es que Sony saque el talonario para ''ayudar'' a las desarrolladoras a programar buenos juegos aunque parece que ya va aprendiendo y poco a poco se van anunciando cosas interesantes.


Esto es en realidad de lo que trata el asunto, no han sabido llevar la carga del PS3 y PSP juntas, les quedo grande el paquete, porque es una consola impresionante.
se ke datos son, y se que incluyen P2P y torrent, pero repito que SOLO SE REFIERE A ESA WEB, es decir, incluye los P2P y torrent hechos desde esa web, que es solo una, y española. Aparte estan las descargas directas, P2P y torrent del RESTO DE PAGINAS DEL MUNDO, y aparte las que se hacen directamente desde el programa. Y aparte como ya digo, las copias que se pasan de un colega a otro. La cifra que ofreces no es ni tan siquiera aproximada.

Por ultimo, lo de Spore... otro dato manipulado e incompleto. Para empezar ese dato fue el "oficial" que se dio, y refiriendose en exclusiva al torrent, sin incluir el resto de posibles metodos de adquirirlo pirata antes expuestos, añadiendo por supuesto las compras en el top manta. Tampoco me lo creo, la pirateria arrastra numeros muy superiores
bilboide escribió:se ke datos son, y se que incluyen P2P y torrent, pero repito que SOLO SE REFIERE A ESA WEB, es decir, incluye los P2P y torrent hechos desde esa web, que es solo una, y española. Aparte estan las descargas directas, P2P y torrent del RESTO DE PAGINAS DEL MUNDO


ya, pero es una aproximación, puesto que emepcemos, sale la version JAP y 26mil lo descargaron, pero casi te puedo apostar que cuando salio la USA que se descargaron 45mil la volvieron a descargar los 26mil que habian dled la JAP osea en realiad fueron 20mil más, no es que se sumen los 26 y 45, pero que sucedió luego? salio la version EUR y un gran porcentaje que no prefiere el ingles y lo quizo en español, frances, etc.. lo volvio a descargar eso incluyendo los 128mil. Ahora de eso a que puede que como comentas, puede haber miles más, pero muchos de esos miles, son típicos que lo bajan, lo juegan 5 mins, lo quitan y otro juego, esos no son ni tan siquiera posibles clientes/compradores de esos juegos, muchos de esos miles son para decir "Mira lo GUAY que soy! tengo 8768787686 juegos de PSP!!!, esos se descartan como compradores.

Ahora, estamos hablando que España es uno de los paises en los cuales el nivel de "piratería" es muy grande. entonces un gran porcentaje sale de España, disminuyendo muy considerablemente en otros países. Pero el problema no es ese porque debe de ser muy poca la verdadera piratería en PSP, o quien a pagado por juegos en cd para PSP?

El compartir desde siempre ha existido! o quien nunca copio un cassette de música de un amigo por allá de los 90's? luego quien no grabo un cd en mp3 de otro amigo? eso siempre ah existido y nunca lo podras detener, y el negocio sigue, no se ha caído por causa de eso (sin contar la recesion de USA) Se siguen rompiendo records de ventapor semana/mes de juegos, otro ejemplo MHP2ndG, así que el que se lo quiera comprar se lo va a comprar. los otros de lejos pueden ser compradores potenciales, vamos no es un factor que afecte a ese sector.
neowar3020 escribió:
bilboide escribió:se ke datos son, y se que incluyen P2P y torrent, pero repito que SOLO SE REFIERE A ESA WEB, es decir, incluye los P2P y torrent hechos desde esa web, que es solo una, y española. Aparte estan las descargas directas, P2P y torrent del RESTO DE PAGINAS DEL MUNDO


ya, pero es una aproximación, puesto que emepcemos, sale la version JAP y 26mil lo descargaron, pero casi te puedo apostar que cuando salio la USA que se descargaron 45mil la volvieron a descargar los 26mil que habian dled la JAP osea en realiad fueron 20mil más, no es que se sumen los 26 y 45, pero que sucedió luego? salio la version EUR y un gran porcentaje que no prefiere el ingles y lo quizo en español, frances, etc.. lo volvio a descargar eso incluyendo los 128mil. Ahora de eso a que puede que como comentas, puede haber miles más, pero muchos de esos miles, son típicos que lo bajan, lo juegan 5 mins, lo quitan y otro juego, esos no son ni tan siquiera posibles clientes/compradores de esos juegos, muchos de esos miles son para decir "Mira lo GUAY que soy! tengo 8768787686 juegos de PSP!!!, esos se descartan como compradores.

Ahora, estamos hablando que España es uno de los paises en los cuales el nivel de "piratería" es muy grande. entonces un gran porcentaje sale de España, disminuyendo muy considerablemente en otros países. Pero el problema no es ese porque debe de ser muy poca la verdadera piratería en PSP, o quien a pagado por juegos en cd para PSP?

El compartir desde siempre ha existido! o quien nunca copio un cassette de música de un amigo por allá de los 90's? luego quien no grabo un cd en mp3 de otro amigo? eso siempre ah existido y nunca lo podras detener, y el negocio sigue, no se ha caído por causa de eso (sin contar la recesion de USA) Se siguen rompiendo records de ventapor semana/mes de juegos, otro ejemplo MHP2ndG, así que el que se lo quiera comprar se lo va a comprar. los otros de lejos pueden ser compradores potenciales, vamos no es un factor que afecte a ese sector.


antes de seguir hablando sobre España, creo que deberías quitarte esa idea errónea que tienes, que en España es un porcentaje tan alto de piratería, en comparación con otros países.
Quizás en el entorno Europeo sea así, pero tanto en américa (y me refiero a américa, no solamente a USA), como en Asia el indice de pirateo es mucho mayor que aquí.

Por otra parte, los datos que aportas, si bien es cierto que pueden ser reales (no se de donde has sacado estos datos, ni en que están basados), también lo es que en una web española (solo una) ya se logra llegar a los valores que has dado a nivel nacional, con lo que esto quiere decir que deberías verificar nuevamente los datos que manejas, por que definitivamente la realidad que estás mirando no es la misma que para el resto del mundo. (yo he estado mirando el hilo que se publicó en la portada de EOL, con respecto al mapa del pirateo en España)

cabe la pena señalar que, en el caso de pirateo, muy posiblemente estás abarcando los conceptos de copyrights de derechos de autor (musica, cine, etc), y la copia de software, que no se pueden medir con la misma regla.

además, el ultimo parrafo que has puesto sobre "siempre se ha compartido", no es un justificante (ni mucho menos) para que exista el pirateo.
"Compartir" siempre se ha referido a nivel cultural, (no entraré en mas detalles), pero no entra en esta clasificación el apartado software (y por extensión, los videojuegos)

no veo que este hilo pinte mucho aquí, por lo que voy moverlo a algún lugar mas idóneo, por el tema que se trata.
Deen0X escribió:antes de seguir hablando sobre España, creo que deberías quitarte esa idea errónea que tienes, que en España es un porcentaje tan alto de piratería, en comparación con otros países.
Quizás en el entorno Europeo sea así, pero tanto en américa (y me refiero a américa, no solamente a USA), como en Asia el indice de pirateo es mucho mayor que aquí.

Por otra parte, los datos que aportas, si bien es cierto que pueden ser reales (no se de donde has sacado estos datos, ni en que están basados), también lo es que en una web española (solo una) ya se logra llegar a los valores que has dado a nivel nacional, con lo que esto quiere decir que deberías verificar nuevamente los datos que manejas, por que definitivamente la realidad que estás mirando no es la misma que para el resto del mundo. (yo he estado mirando el hilo que se publicó en la portada de EOL, con respecto al mapa del pirateo en España)

cabe la pena señalar que, en el caso de pirateo, muy posiblemente estás abarcando los conceptos de copyrights de derechos de autor (musica, cine, etc), y la copia de software, que no se pueden medir con la misma regla.

además, el ultimo parrafo que has puesto sobre "siempre se ha compartido", no es un justificante (ni mucho menos) para que exista el pirateo.
"Compartir" siempre se ha referido a nivel cultural, (no entraré en mas detalles), pero no entra en esta clasificación el apartado software (y por extensión, los videojuegos)

no veo que este hilo pinte mucho aquí, por lo que voy moverlo a algún lugar mas idóneo, por el tema que se trata.


creo que no se entendio, no me refería a la verdadera piratería per-se si no al intercambio de archivos por medios electronicos. En ningún momento estoy justificando al pirateo ni mucho menos. Y si, iba encaminado a ciertos reportes que indican que España es de los países Europeos que "piratean" más, pero yo se que es haciendo a esta referencia, la del intercambio. Pero a las grandes industrias les gusta armar demasiado escandalo cuando no es así de alarmante como lo anuncian, solo lo hacen justificandose. Las buenas desarroladoras, seguiran aún con la supuesta "piratería" todo esta en base a una buena cimentación de esa empresa.

Deen0X escribió:"Compartir" siempre se ha referido a nivel cultural, (no entraré en mas detalles), pero no entra en esta clasificación el apartado software (y por extensión, los videojuegos)

no veo que este hilo pinte mucho aquí, por lo que voy moverlo a algún lugar mas idóneo, por el tema que se trata.


ya, pero es así como ese sector lo ha manejado, porque es cultura. pura y dura y a quien le duela, los videojuegos son cultura.
que diferencia cultural hay entre una película o un videojuego?

Definición RAE : popular. 1. f. Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.

en esta época nos expresamos a travéz de muchas otras cosas que no existían hace años.
Y digo yo...que más da si hay mas ventas que descargas?...lo que importa esque juegos como crisis core, los gta, gow y demases, han vendido más que bien, lo que viene a significar, que si un juego lo vale, y sale a buen precio, se compra, aunque tambien veo una 2a lectura...y esque por lo general, los juegos "buenos" ocupan mucho, normalmente del 1,3 para arriba, por lo que muchos prefieren comprase esos juegos y llenar memory's con otros jajaja pero claro, incluso desde ese punto de vista, el juego ha de valer, porque hay cantidad de juegos que ocupan eso y son truños y por ende no venden.

Vamos que la conclusion se mire por donde se mire, esque Juego trabajado + buen marketing = buenas ventas.

Habrá millones de copias descargadas, pero el juego venderá bien, y por lo tanto no és excusa para no programar....y ahí viene el problema....la mayoria de compañias, puestos a embarcarse en una superproduccion para PSP, que venda, lo hacen en next gen, o sacan 500 juegos cutres para DS.

El problema de PSP esque se encuentra justo en el medio de la balanza xD, ya que para que tubiese exito, los usuarios deberian aceptar bazofias como juegos estandard, algo como pasa en DS, que dada la escasa potencia de hardware, no puede pedir mucho...pero como no és así, y solo cuelan los de calidad...pues es lo que digo, puestos a enfrascarse en producciones largas de exito...lo hacen en nextGen(solo hay que ver el ejemplo de ReadyAtDown).
Totalmente de acuerdo con Zack. Veo además paralelismos con la piratería en la industria discográfica y otros escenarios. Lo que está bien hecho está bien hecho y tarde o temprano se reconoce normalmente, lo que no se puede es ir exigiendo o excusando después de hacer juegos/programas/discos/... de mierda. Y cuando digo de mierda quiero decir de mierda, jeje

También creo que no se ha planteado el tema seriamente por lo que se está discutiendo sobre datos... eso no va ninguna parte, me parece una pérdida de tiempo andar con estimaciones de ese tipo, no se puede sacar nada concluyente.

Salud!
Es largo, pero bueno, que lo lea el que quiera que para eso es un foro.

A ver, no hay que autoconvencerse de nada, la realidad es muy sencilla.

1) Una persona A se esfuerza, realiza un trabajo X (me da igual que sea cultura o lo que sea) lo pone a la venta y tu lo consigues gratis por medios, llamemoslos "cuestionables". Expresado de otra manera, una persona realiza un trabajo para obtener unas ganacias, y te beneficias del trabajo de esa persona sin dar nada a cambio.

Dale las vueltas de tuerca que quieras que ese hecho NO va a cambiar.

2) Ciertamente existe una clara ineficiencia en los productos de este tipo, mostrando que claramente no estan adaptados al mercado, tendrán que investigar una forma de hacer que comprar estos productos (sean cuales sean) merezcan la pena.

Muchos argumentaran el precio, me quoteo
Dale las vueltas de tuerca que quieras que ese hecho NO va a cambiar.


Ciertamente las cosas estan muy caras, pero si los juegos costaran 30 euros, seguiría habiendo este problema, asique, mi opinión:

Una buena parte de la culpa es de la oferta, que esta mal enfocada, pero hay que saber ser crítico con uno mismo y reconocer las cosas, por tanto nada de la culpa es de:.. y me quedo tan ancho.

3) La pirateria no ayuda,
Dale las vueltas de tuerca que quieras que ese hecho NO va a cambiar.
, cada unidad menos que se vende, es menos beneficio.

Si, esta la tipica excepción del amigo de tu amigo que se bajo un juego que nadie conocia y no tenía pensado, se corrio el rumor y se lo compra mucha gente. Creo que a nada que intentes ser objetivo te daras cuenta de que por cada caso en que la piratería pueda "beneficiar" a la industria, se dan cientos que la perjudican.

4) Hagamos un ejercicio de sentido común, si la piratería fuera util para comercializar, ¿no crees que no se realizaría tanto esfuerzo por erradicarla? Si les beneficia, ¿porque acabar con ella?

Conclusión:

Creo que hay un grave problema en este mercado. Este problema tiene 2 caras.

El consumidor, pudiendo conseguirlo por la cara gratis, ¿porque vas a pagar?

Una persona X hace un esfuerzo y dedica su tiempo para ganar un dinero, si le sale bien y vende mucho y gana mucho, pues joder se lo ha trabajado y se lo merece. Asique argumentos rollo la cultura es de todos y bla, bla, bla .. pues como que
Dale las vueltas de tuerca que quieras que ese hecho NO va a cambiar.


Yo descargo, pero reconozco lo que hago y no me parece correcto por mi parte. (y aun asi tengo bastantes juegos y pelis originales 50% - 50% de cada)

La oferta, bueno en este lado veo mucho problemas:

En general este tipo de productos tienen una relación en la que la utilidad que proporción con respecto al coste es demasiado elevada

Lo que ha pasado (repito en mi opinion), en circunstancias normales este mercado para crecer y acaparar más gente habría tenido que ajustarse al mercado para ir atrayendo a más publico (probablemente con mejores precios y más prestaciones), la gente hubiera ido incorporandose al mercado (y aunque se vendiera más barato, al haber más gente seguiria aumentando los beneficios para el que produce) hasta que se hubiera llegado a una situación optima.

Sin embargo lo que pasa en realidad es que los productores se niegan a rebajar precios argumentando las perdidas provocadas por la pirateria (en parte cierto)

Y los consumidores se niegan a pagar los productos por su relación precio/prestaciones (también en parte cierto).

Culpables, ambos.

Responsables, los productores, ya que SU actividad es adaptarse al mercado, y en mi opinión en vez de hacerlo de una forma dinámica y atractiva, han optado por afianzarse en su posición y en vez de ser más eficientes (reducir costes, menos organizaciones estupidas como intermediarias que solo encarecen el producto y no ayudan en nada a su venta
Si, si, hablo de la SGAE
y decir estupideces de vez en cuando.)

Ellos tendrán que dar el primer paso y creo que el que estan dando es el equivocado (invierten en perseguir al cliente en vez de en mejorar el producto)

Conclusión final y respuesta sencilla a la pregunta. La pirateria es dañina. Si, esta mal. Y si, coges algo que no es tuyo sin permiso. PERO el sector es el responsable de esta situación por su mala gestión (que es su tarea a fin de cuentas), sin exhimirnos de nuestra parte de culpa.
Despues de lo dicho por sar no que da mucho para los demas pero bueno......

Yo por experiencia personal dire que muhos juegos de los que puedo llegar a bajar no me los compraria ni a tiros y los que realmente quiero me los he comprado en originales y si, tengo alguno para echar alguna partida rapida pero si lo hubiese tenido que comprar no lo tendria.

Con esto quiero decir que tampoco todas las descargas (en valores unitarios) sean menos clientes por igual numero. No creo que esa sea la ecuacion.

Esto es como todo, siempre hay algunos "listos" que solo cogen y no dejan nada, como en las empresas, cuando te dan movil, coche, dietas etc y al año dicen que hay que recortar ese tipo de lujos, la gente se queja (a vees con razon) pero yo ya conozco a uno que no puso fijo en casa porque ya tenia el movil de la empresa.

En conclusion, por un lado no creo que sea tan maligna para la industria ya que 1 Descarga no es igual a 1 cliente menos (muchos seguirian sin serlo sin descarga) y por el otro que lo malo es el abuso.

Que el precio esta caro, espera a que sea platinum o a rebajas, a pero no, en esta sociedad se piensa: "lo que quiero, lo quiero ya, y encima tengo derecho". que pasa que un juego es menos divertido si lo juegas 2 o 3 meses despues?

En fin yo recomiendo que si un juego os interesa de verdad pilladlo para que pueda haber mas. Saluds
Desde mi punto de vista el principal problema es el precio abusivo de los productos que se piratean, es decir te van a cobrar 20 euros por un disco de musica, 40 por un juego, 20 por una pelicula, 20 por un libro,etc...

Lo que lleva a pensar que si quieres tener un ocio decente debes de tener mucho dinero, acrecentando aun mas el salto entre paises pobres y ricos o entre gente rica y pobre.

Realmente el problema de la pirateria es una tonteria peores probelmas hay en el mundo como para centrarse en una cosa asi, xd no veo a los musicos ni a los cineastas ni a los desarrolladores de juegos llorar como unas nenas porque no tienen para comer a fin de mes.

Creo que lo que pasa es q les consume la avararicia. Ademas esta demostrado que en la musica el pirateo promueve que la gente vaya a sus conciertos, creo que ese aspecto es positivo para ellos, pero evidentemente se quejan, porque sin pirateria ganarian muchisimo mas.

Otro aspecto comentado y destacado es que los productos de calidad si que se compran, sino porque creeis que esta Ramoncin en la Sgae, pues porque ni Dios compra sus discos, es un pakete.

Sinceramente cuando tengo dinero compro ocio, sino lo pirateo, es la verdad, creo que hago como todos, y si veo un buen producto lo acabo comprando, aunque sea tiempo despues. Lo que intentan muchas veces es que pagemos burradas por productos de bajisima calidad, en serio creo que eso de comparar el pirateo con robar me parece inhumano, cuando los verdaderos ladrones son ellos. No me digais que Bisbal no podria vivir en un piso normal, lo que pasa es que la sociedad nos trata como tontos y nosotros les seguimos.

Creo que mientras que ellos no bajen los precios deberia de continuar el pirateo.
Si ellos responden nostros deberiamos de responder, la unica pena es que hemos conseguido que quiebren los videoclubs, pero era un negocio mal enfocado la verdad.

A por cierto a los q estan en contra de la pirateria no me creo q nunca hayan bajado nada ilicitamente, en serio no me lo creo.

X cierto creo que la medida francesa de controlar descargar es lo mas parecido al 3 reich, despues de eso que? nos obligaran a no usar ubuntu porque es gratuito, xd. Que se dediquen a luchar contra las redes pedofilas y toda la basura que inunda la red en vez de seguir a gente que solo intenta divertirse, xd.

Por que en serio es que ahora que caigo no se puede hacer botellon porque entonces no dejas el dinero en los bares, xd.........
Ya entiendo eso de que querian poner la jornada laboral en 65 horas, cuanto menos pensmeos mas tiempo no gobernaran ineptos, xd........
Bueno q me extiendo que eso que un placer.
duckmanator escribió:Lo que intentan muchas veces es que pagemos burradas por productos de bajisima calidad, en serio creo que eso de comparar el pirateo con robar me parece inhumano, cuando los verdaderos ladrones son ellos. No me digais que Bisbal no podria vivir en un piso normal, lo que pasa es que la sociedad nos trata como tontos y nosotros les seguimos.
.


Tocas un punto muy interesante, y aunque es algo un poco off-topic retomando el tema de los "artistas" de música y cine, es exagerado lo que uno de estos pseudos artistas pueden ganar por concierto, lo que muchos de nosotros no ganariamos ni en 10 años de duro trabajo, y si duro trabajo! porque no me salgan con que por rodar una película de 3-6 meses ganan más de 30 millones de dolares... por favor... osea es un trabajo como los demás! donde se perdio eso y se desproporciono totalmente?
El precio de un producto influye, aunque en PSP esto no és tan acusado...ya que la media de 30€ creo que és bastante asequible hoy en dia...en cambio en next gen, precios de 70€ por juego........són exagerados, y creo que con precios menores, se ganaria mucho más...solo hay que ver el caso de Fallout 3...una obra de arte que por elevado precio pues no todos podian permitirse, y que tampoco andaba muy allá en los Top de las cadenas de videojuegos en cuanto a ventas, pero ha sido bajarlo a 35€ y está el primero en las listas de ventas xD....esperemos que esto de que pensar a algunas compañias... .
Claro que el precio influye, pero tampoco es justificacion.
Que las compañias quieran ganar, que los artistas vivan donde vivan etc. Pero ¿no es suyo el producto? ¿no pueden hacer lo que quieran con el y venderlo al precio que quieran?
¿Que pasa? que si algo me parece caro, lo cojo sin mas y ya esta. Ojo que tampoco estoy diciendo que me parezcan bien los precios a los que estan muchos videojuegos, pero la novedad, se paga.

A mi la verdad, intentar justificar el que alguien se baje algo, me parece una causa perdida.

lo que si pongo en cuestion es lo que dicen las compañias sobre el daño que les hace la pirateria de los juegos, ellos lo que dicen es que 1 juego descargado/copiado= 1 venta menos. Esa ecuacion es la que yo no creo que este bien. No todos los juegos que la gente se descarga se los compraria si el P2P o lo que sea no existiese.

Creo que la comparacion que se deberia de hacer es;

1. Coger por ejemplo una consola que no este "liberada" como por ejemplo la PS3,
2. Mirar el numero de ventas de juegos en funcion de las unidades de Hard vendidas (sacamos +/- el numero de juegos vendidos por consola)
3. Extraporlalo al numero de PSP vedidas y asi sacariamos el numero de juegos que se hubiesen vendido de la PSP si esta no se hubiese "liberado" nunca,
4. Comparar con la cifra de ventas que tienen hoy en dia los juegos, asi sacariamos un dato aproximado de las "perdidas" que les ocasiona o dicho de otra manera, cuantos juegos han dejado de vender por la pirateria.

Se que tiene algunos errores esta teoria:
1. Hay gente que por ganas o capricho se ha comprado mas de 1 PSP
2. Tambien hermanos que comparten juegos, pero no PSP
2. Hay gente que nunca se hubiese comprado una PSP si no la hubiese podido "liberar". (para esto se podria comparar la cifra de ventas de la PSP 3000 que todavia no es libre)

Es un tocho lo siento, pero debatir siempre con los mismos argumentos sobre lo mismo no lleva a nada, y encima ver que nadie se intenta poner en el lugar del otro aun menos, nadie tine una verdad "absouta"

Saludos!!
Es totalmente cierto que el problema actual con la pirateria es la concepcion de las compañias de "copia pirateada: juego no vendido". En mi caso personal, no puedo conseguir pagar juegos de PS3 o XBox360, asi que directamente no tengo esas consolas y no juego, y dado que tampoco paso pena por ello, no me planteo comprar una 360 para jugar a juegos piratas. Yo cada vez estoy mas harto de la pirateria en consolas, y cada vez juego a menos juegos piratas, pero es por convicciones personales hacia los desarrolladores de software. Si no puedo pagar su trabajo, no hago uso de el. Pero si se empeñan en que paguemos mas de la cuenta por un producto que no lo merece, directamente es que paso de jugarlo. Ya he jugado a demasiadas obras maestras en otras plataformas como para llorar los juegos actuales.

No les debemos nada a las compañias, y esta totalmente claro que la mayoria de quienes piratean juegos no acabarian comprandolos. Deberian de empezar a mirar hacia el sector del PC, donde los juegos se venden a precios que no resultan abusivos (es imposible resistirse a ciertos precios, tengo varios juegos de PC comprados y sin usar todavia pero que aun asi merece la pena pagar por ellos) y existen otras formas de distribucion como Steam que sacan autenticas gangas, y dado que los antiguos "manuales" ahora no son mas que "libritos de instrucciones", no entiendo la gracia de tener una version fisica de un juego.

En definitiva, y como opinion personal: me da pena piratear juegos de PC con el precio que tienen, mientras que hasta hace pocos años no tenia reparos en piratear juegos de consola. Creo que la diferencia entre esas dos actitudes es el precio abusivo en consolas, ya que las compañias demuestran cada dia mas que solo buscan enriquecerse, y ahora con algunos contenidos descargables la cosa se esta poniendo incluso peor, con actuaciones de algunas compañias que realmente dan vergüenza.

Si quieren un sector sano y estable, deberian ser ellas mismas quienes se encarguen de proporcionar los elementos necesarios para ello. Que al fin y al cabo son ellas las que sacan beneficios, nosotros solo somos meros consumidores.

PD: tambien estoy de acuerdo en que el precio no es justificacion de la pirateria, simplemente es uno de los factores de los supuestos "problemas" de ventas de las compañias, pero es un factor que al fin y al cabo siempre va a influir en un porcentaje de quienes usan juegos piratas.
Sar escribió:Es largo, pero bueno, que lo lea el que quiera que para eso es un foro.

A ver, no hay que autoconvencerse de nada, la realidad es muy sencilla.

1) Una persona A se esfuerza, realiza un trabajo X (me da igual que sea cultura o lo que sea) lo pone a la venta y tu lo consigues gratis por medios, llamemoslos "cuestionables". Expresado de otra manera, una persona realiza un trabajo para obtener unas ganacias, y te beneficias del trabajo de esa persona sin dar nada a cambio.

Dale las vueltas de tuerca que quieras que ese hecho NO va a cambiar.

2) Ciertamente existe una clara ineficiencia en los productos de este tipo, mostrando que claramente no estan adaptados al mercado, tendrán que investigar una forma de hacer que comprar estos productos (sean cuales sean) merezcan la pena.

Muchos argumentaran el precio, me quoteo
Dale las vueltas de tuerca que quieras que ese hecho NO va a cambiar.


Ciertamente las cosas estan muy caras, pero si los juegos costaran 30 euros, seguiría habiendo este problema, asique, mi opinión:

Una buena parte de la culpa es de la oferta, que esta mal enfocada, pero hay que saber ser crítico con uno mismo y reconocer las cosas, por tanto nada de la culpa es de:.. y me quedo tan ancho.

3) La pirateria no ayuda,
Dale las vueltas de tuerca que quieras que ese hecho NO va a cambiar.
, cada unidad menos que se vende, es menos beneficio.

Si, esta la tipica excepción del amigo de tu amigo que se bajo un juego que nadie conocia y no tenía pensado, se corrio el rumor y se lo compra mucha gente. Creo que a nada que intentes ser objetivo te daras cuenta de que por cada caso en que la piratería pueda "beneficiar" a la industria, se dan cientos que la perjudican.

4) Hagamos un ejercicio de sentido común, si la piratería fuera util para comercializar, ¿no crees que no se realizaría tanto esfuerzo por erradicarla? Si les beneficia, ¿porque acabar con ella?

Conclusión:

Creo que hay un grave problema en este mercado. Este problema tiene 2 caras.

El consumidor, pudiendo conseguirlo por la cara gratis, ¿porque vas a pagar?

Una persona X hace un esfuerzo y dedica su tiempo para ganar un dinero, si le sale bien y vende mucho y gana mucho, pues joder se lo ha trabajado y se lo merece. Asique argumentos rollo la cultura es de todos y bla, bla, bla .. pues como que
Dale las vueltas de tuerca que quieras que ese hecho NO va a cambiar.


Yo descargo, pero reconozco lo que hago y no me parece correcto por mi parte. (y aun asi tengo bastantes juegos y pelis originales 50% - 50% de cada)

La oferta, bueno en este lado veo mucho problemas:

En general este tipo de productos tienen una relación en la que la utilidad que proporción con respecto al coste es demasiado elevada

Lo que ha pasado (repito en mi opinion), en circunstancias normales este mercado para crecer y acaparar más gente habría tenido que ajustarse al mercado para ir atrayendo a más publico (probablemente con mejores precios y más prestaciones), la gente hubiera ido incorporandose al mercado (y aunque se vendiera más barato, al haber más gente seguiria aumentando los beneficios para el que produce) hasta que se hubiera llegado a una situación optima.

Sin embargo lo que pasa en realidad es que los productores se niegan a rebajar precios argumentando las perdidas provocadas por la pirateria (en parte cierto)

Y los consumidores se niegan a pagar los productos por su relación precio/prestaciones (también en parte cierto).

Culpables, ambos.

Responsables, los productores, ya que SU actividad es adaptarse al mercado, y en mi opinión en vez de hacerlo de una forma dinámica y atractiva, han optado por afianzarse en su posición y en vez de ser más eficientes (reducir costes, menos organizaciones estupidas como intermediarias que solo encarecen el producto y no ayudan en nada a su venta
Si, si, hablo de la SGAE
y decir estupideces de vez en cuando.)

Ellos tendrán que dar el primer paso y creo que el que estan dando es el equivocado (invierten en perseguir al cliente en vez de en mejorar el producto)

Conclusión final y respuesta sencilla a la pregunta. La pirateria es dañina. Si, esta mal. Y si, coges algo que no es tuyo sin permiso. PERO el sector es el responsable de esta situación por su mala gestión (que es su tarea a fin de cuentas), sin exhimirnos de nuestra parte de culpa.
18 respuestas