DGoliath97 escribió:Si a una batería de forma regular (si es excepcional, no debería pasar nada), la cargas con más amperaje del recomendado, sí, cargas la batería en menos tiempo, pero es muy probable que te dure bastante menos tiempo del especificado por el fabricante...
Estamos mezclando cosas que
@TRASTARO ya expuso correctamente. El cacharro que va al enchufe y saca un USB no es un cargador, es un adaptador de corriente, convierte los 220V de alterna del enchufe en 5V de corriente continua.
El adaptador de corriente tiene una potencia máxima y el dispositivo es el que determina cuánta intensidad necesita para funcionar. No porque tengas un adaptador de 2A va a entregar 2A a un dispositivo que solo pide 0.5A. Lo que es importante es que el adaptador pueda entregar más potencia de la necesaria por el dispositivo.
El caso concreto de las baterías además hay un circuito de carga (en el móvil, no en el "cargador"/adaptador) que controla la corriente de carga. No se va a cargar más rápido la batería por tener un adaptador de más potencia salvo porque esté diseñado así por el fabricante.
El caso de Chromecast y las Raspberry del compañero
@sexto, si todos los dispositivos se alimentan con microUSB, uno necesita 1.5A y el otro 2A puede utilizar perfectamente el de 2A en ambos, no va a pasar nada de nada. Lo que no puede hacer es usar el de 1.5A porque si algún dispositivo solicita en algún momento 2A ahí sí va a tener un problema.
Si los dispositivos no son microUSB sino con conectores cilíndricos ya hay que tener más cuidado con el voltaje y la polaridad además de la intensidad máxima. Si son microUSB es un estándar y tanto el voltaje como la polaridad es igual en todos.