Amigos del misterio y el retromundo...

reservad una vieja moneda de cinco duros para esta noche

@navedelmisterio

Imagen

Quiero agradecer a toda la comunidad de los juegos retro , recreativas, software etc etc, el afecto con el que siempre me tratan.
Somos del mismo club !


Acabo de ver esto por tuiter, va a salir algo en cuarto milenio? O si teneis idea de lo que habla Iker.
Ni de coña veo al personaje ese.
Hablará de esos juegos de Gameboy Pal España, que se sabe que existen, pero nunca nadie tuvo ni tiene? [mad]
Solo con el hilo de perifericonde da para varios programas.
Resulta que fue el programa de ayer en su podcast.

T3x33 - Especial Retromundo: videojuegos, conspiración y misterio
https://www.ivoox.com/universo-iker-t3x ... 788_1.html

Por si alguien quiere escucharlo.
erpoli escribió:Resulta que fue el programa de ayer en su podcast.

T3x33 - Especial Retromundo: videojuegos, conspiración y misterio
https://www.ivoox.com/universo-iker-t3x ... 788_1.html

Por si alguien quiere escucharlo.
Gracias por poner el enlace. Lo escucharé por curiosidad más que otra cosa...
Gracias por la informacion. Lo escucharé tranquilamente este fin de semana.
Yo también me lo he bajado al mp3 y mañana lo escucharé a ver que tal
Para el bus, mejor escuchar al iker q la musica rancia de los garrulos.
Gracias por el aporte, ¿alguien lo ha escuchado ya?.
Servidor, 1.42 horas de Iker.
Hablando del rey de Roma...... justo ayer estuve viendo este reportaje sobre Polybius, muy completo (dura una hora) (en inglés, del canal Retro Ahoy)

https://www.youtube.com/watch?v=_7X6Yeydgyg
Yo lo he escuchado y está bien pero en algunos momentos me aburrió un poco . Promete hacer varios especiales sobre el mundillo y bueno, da a entender que el mundo de los videojuegos retro es una moda que en el momento actual alcanza a personas de todas las edades. Yo pienso que no es así, el retro pega a las personas que vivieron en esa época y a otras que nunca lo dejaron. No veo a chavales de 12 a 18 años por poner un ejemplo hablando de Wonder boy, Target Renegade, Dustin o de Knightmare. Por mucha película de Spielberg (que no he visto) que haya en los cines.

Resumiendo, veo positivo que Iker sea un jugador retro y que valore el mundillo.
Yo lo escuché y no está mal, entretenido, en la linea habitual de Iker.

Crime fighter escribió:Yo pienso que no es así, el retro pega a las personas que vivieron en esa época y a otras que nunca lo dejaron. No veo a chavales de 12 a 18 años por poner un ejemplo hablando de Wonder boy, Target Renegade, Dustin o de Knightmare.


Yo pensaba como tu compañero, y con el tiempo me he dado cuenta que no es así. Conozco varios chavales coleccionistas de retro (te hablo de chavalitos de 14, 16, 20 años...) que crecieron ya con lo que nosotros consideramos "consolas modernas" pero que, por unas razones u otras, se han ido metiendo en el mundillo de los clásicos. Los que crecimos con ello siempre tendemos a pensar lo mismo, pero nos equivocamos, por suerte o por desgracia
lolezno escribió:Yo lo escuché y no está mal, entretenido, en la linea habitual de Iker.

Crime fighter escribió:Yo pienso que no es así, el retro pega a las personas que vivieron en esa época y a otras que nunca lo dejaron. No veo a chavales de 12 a 18 años por poner un ejemplo hablando de Wonder boy, Target Renegade, Dustin o de Knightmare.


Yo pensaba como tu compañero, y con el tiempo me he dado cuenta que no es así. Conozco varios chavales coleccionistas de retro (te hablo de chavalitos de 14, 16, 20 años...) que crecieron ya con lo que nosotros consideramos "consolas modernas" pero que, por unas razones u otras, se han ido metiendo en el mundillo de los clásicos. Los que crecimos con ello siempre tendemos a pensar lo mismo, pero nos equivocamos, por suerte o por desgracia

Es que es como decir que los coleccionistas de cómics clásicos tienen más de 80 años, o que los de cuadros renacentistas tienen varios siglos, o que Mozart no le puede gustar a gente joven.

Siempre va a haber una serie de personas, que es la inmensa mayoría, que no van a tener interés y que sólo consumen por el entretenimiento de ese momento, y luego un pequeño porcentaje que profundiza más. Ni siquiera hay que pensar en el coleccionismo, ¿cuántos amigos teníais a los que sólo les interesaba jugar al PES en su momento y nada más?, igual que ahora los que sólo tocan FIFA o los típicos de moda de cada navidad (COD, AC...), pero eso no quiere decir que sólo exista ese consumidor.
Efectivamente. Yo mismo colecciono y escucho mucha música de los 60/70, época que no viví, e igualmente ocurre en muchos otros ámbitos / coleccionismos. Precisamente, veo muy normal interesarse por la cultura e historia de algo que te apasiona, en este caso los videojuegos.

Está claro que seremos muchos más los que coleccionemos habiendo vivido esa época, pero eso no quita que muchos otros, por pura curiosidad, se vayan sumando al carro
@lolezno @Baek

Seguro que los hay pero a mis experiencias me remito. Veréis, a la piscina a la que voy va a entrenar un club de natación de chavales de entre 9 y 16 años. Coincido con ellos muchas veces y escucho sus conversaciones. Hablan de videojuegos y jamás comentan nada de retro, solo hablan de juegos de moda y consolas actuales. Está claro que habrá gente joven que esté en este mundillo pero creo que es una minoría; si acaso chavales que han conocido el mundo indie y han leído sobre las influencias o otros que han visto jugar a otros jugadores retro en sus familias y les ha molado.

edito:música como el cine es algo más universal desde siempre y es más fácil llegar a ello y aficionarse. Aún música de los 60, 70 suena en la radio, miles de personas oyen música, es un referente. Los videojuegos (lo retro) es algo visual y más difícil de hacer llegar a la gente, no hay tanta gente que siga jugando a retro. Es un ejemplo de porqué no se reeditan consolas ni juegos originalmente, no hay mercado. Para la música sí que lo hay y hay muchas reediciones de discos de toda las épocas.

Esto da para un estudio sociológico e incluso para una tesis.

Un saludo amigos!
Crime fighter escribió:@lolezno @Baek

Seguro que los hay pero a mis experiencias me remito. Veréis, a la piscina a la que voy va a entrenar un club de natación de chavales de entre 9 y 16 años. Coincido con ellos muchas veces y escucho sus conversaciones. Hablan de videojuegos y jamás comentan nada de retro, solo hablan de juegos de moda y consolas actuales. Está claro que habrá gente joven que esté en este mundillo pero creo que es una minoría; si acaso chavales que han conocido el mundo indie y han leído sobre las influencias o otros que han visto jugar a otros jugadores retro en sus familias y les ha molado.

Esto da para un estudio sociológico e incluso para una tesis.

Ya, ¿y cuando ibas tú al colegio escuchabas a muchos hablar de juegos exclusivos de Japón, de coleccionismo o de consolas y juegos de antiguos?

Crime fighter escribió:La música como el cine es algo más universal desde siempre y es más fácil llegar a ello y aficionarse. Aún música de los 60, 70 suena en la radio, miles de personas oyen música, es un referente. Los videojuegos (lo retro) es algo visual y más difícil de hacer llegar a la gente, no hay tanta gente que siga jugando a retro. Es un ejemplo de porqué no se reeditan consolas ni juegos originalmente, no hay mercado. Para la música sí que lo hay y hay muchas reediciones de discos de toda las épocas.

Llevan años reeditándose juegos clásicos en sistemas más modernos, y ahora están empezando con las consolas. Y eso contando con que en este sector hay más dificultades que en el cine y en la música, ya que en esos, un lector de CD o un DVD lo tiene cualquiera, las consolas son algo que se actualiza con mucha más velocidad.
Es que no se pueden comparar las épocas porque a mí y a mis colegas nos veían como los raros del pueblo, los viciados porque estábamos en los salones recreativos, jugábamos a las consolas y al rol. Ahora es lo contrario, un niño q no juegue al FIFA o al fortnite y en vez de eso se vaya al campo con la bicicleta, es un raro.
No son épocas comparables pero el retro somos 4 gatos, no es mainstream.

edito: Está claro que esas reediciones son dirigidas a nosotros en un gran porcentaje. No creo que en la mente de Nintendo o Sega o SNK esté un estrato juvenil actual.
Crime fighter escribió:Es que no se pueden comparar las épocas porque a mí y a mis colegas nos veían como los raros del pueblo, los viciados porque estábamos en los salones recreativos, jugábamos a las consolas y al rol. Ahora es lo contrario, un niño q no juegue al FIFA o al fortnite y en vez de eso se vaya al campo con la bicicleta, es un raro.
No son épocas comparables pero el retro somos 4 gatos, no es mainstream.

Claro que somos 4 gatos, eso es lo primero que se ha dicho, pero igual de 4 gatos con 15 años que con 40.

Hoy la mayoría jugarán al Fortnite igual que de aquella la mayoría os vería como raros, y que luego esa mayoría se metió en PSX, luego en el PES... Pero la minoría de hoy, al igual que la de aquella, sigue existiendo.
Baek escribió:
Crime fighter escribió:Es que no se pueden comparar las épocas porque a mí y a mis colegas nos veían como los raros del pueblo, los viciados porque estábamos en los salones recreativos, jugábamos a las consolas y al rol. Ahora es lo contrario, un niño q no juegue al FIFA o al fortnite y en vez de eso se vaya al campo con la bicicleta, es un raro.
No son épocas comparables pero el retro somos 4 gatos, no es mainstream.

Claro que somos 4 gatos, eso es lo primero que se ha dicho, pero igual de 4 gatos con 15 años que con 40.

Hoy la mayoría jugarán al Fortnite igual que de aquella la mayoría os vería como raros, y que luego esa mayoría se metió en PSX, luego en el PES... Pero la minoría de hoy, al igual que la de aquella, sigue existiendo.


Estamos de acuerdo entonces.
Lo del podcast vale, al igual que Santi Camacho que también es jugador, en algun lado le escuche hablar de ello, pero esto ya no es pasarse, lo mismo se hace youtuber



@navedelmisterio
23 may.

Mi cuñado y yo llevamos 20 años jugando al pro evolutión de @KONAMI_ES
Hemos recreado a mano en este tiempo todo el fútbol de nuestra infancia. El fútbol mágico de 1978 a 1986.
Se nos ha ocurrido retransmitir nuestros partidos. Puede ser genial. Atentos a las redes. ⚽️⚽️
22 respuestas