amdxp2600 a 333 con memoria ddr a 266???

Hola de nuevo.


Le he puesto un amdxp2600+ ami placa. Realmente va a 333...asique en la bios le he puesto frec a 166 con muplitplicador 12.5 para que me lo cargue como un 2600+.....la memoriak le tengo puesta es una ddr512 a 233...y el problema que tengo k el pc se me reinicia/cuelga/apaga en juegos hasta inlcluso en el windpows da la impresion k reacciona asi cuando le doy caña al micro....porque al estar en windows sin hacer na en especial no se apaga tan rapido......

Es posible que este problema sea acuasa de que el micro este puesto a 333 y mi memoria solo coja 233 ???? como para que se me reinicie se apaga y se cuelgue???


Problema de temperatura no creo que sea porque ya le cambie disipador con base de cobre y ventilador para un xp3400 ....sunbe de temperatura como muxo a 52 grados y la placa a 30 grados..


Gracias
SALUDOSSSSSSSSSS













mi ekipo:
amd athlon 2600+xp a 333
placa: asus a7n8x-x
geforce nvidia fx5600 256 mb
memoria 512ddr a 233
sound blaster live
grabadora dvd pionerr a107
lector dvd pioner 106
windows xp service pack 2
¿Donde pillaste el micro? Es que yo necesitaria uno como ese...
La fuente de alimentación es de marca o genérica? Cuanta potencia tiene?

Un saludo
Tu placa debería soportar memoria a una velocidad diferente del FSB, entra a BIOS y busca una opción que debería llamarse FSB:Dram Ratio o algo así y configúrala a 5:4. Lo anterior hará que el FSB se quede a 166Mhz como antes lo tenías y que la memoria se quede a cuatro quintos del FSB lo que será 133Mhz (266Mhz efectivos al ser DDR) y en principio funcione correctamente.

Después cuando tenga un rato me bajare el manual de tu placa base y te confirmo que opción debes tocar.

Esto no asegura que el equipo vaya a ser estable después de los cambios en BIOS, pero al menos descartaras que la inestabilidad este provocada por tener la RAM a una velocidad superior a la máxima teórica soportada.

Un saludo.


Edito para añadir información...

Hola.

Acabo de revisar en el manual de tu placa base y según lo que he viso lo que tendrías que hacer es esto...

Entrar a la BIOS y allí ir a “Advanced” -> “Advanced Chipset Features”. Cuando estés allí localiza la opción “Memory Frequency” y pon su valor a 80%. Revisa que en la opción debajo “Resulting Frequency” que esta en gris ponga a su derecha 133Mhz. Por ultimo pulsa F10 para salvar los cambios y salir.

Con lo anterior habrás resuelto en principio el problema de que la memoria pudiese estar funcionando a más velocidad de lo que soporta. No estaría de mas que bajases Memtest86 y lo pusieses a funcionar durante un par de horas para verificar que la memoria no da errores.

Por ultimo y como el micro es nuevo deberías hacerle pruebas de estabilidad, lo ideal a mi modo de verlo es con Prime95, eso tiene varios Tests que calientan el micro cosa mala, yo dejaría dos horas el test “Small FFTs”, otras horas el test “In-place large FFTs” y por ultimo 8 horas el test “Blend”. Tambien es útil pasar un test de otro programa, concretamente pasar dos veces seguidas el test 32M de SuperPI.

Si en pruebas como las anteriores no hay errores tu micro es completamente estable. Ten en cuenta que algunos de esos tests usar también la memoria del sistema por lo que si no has verificado antes con Memtest86 que la memoria esté bien no sabrás al 100% si es problema de estabilidad en micro o problema de estabilidad en memorias.

Un saludo.
3 respuestas