Ay, el enamoramiento eterno y cuántos mitos a su alrededor. La gente tiende a idealizar el enamoramiento, supongo que por culpa de las películas, los libros y al fin y al cabo todo lo que nos rodea. El enamoramiento es pura química que surge entre dos personas: atracción, pasión, nervios por lo desconocido,... Llega un momento en que esa persona de la que estás enamorada deja de ser lo desconocido y pasamos a conocerla, sin esa intriga que nos causa al principio, que la pasión de la novedad del comienzo cambie, que no nos pongamos nerviosos ante la opción de quedar con esa persona,... mil cosas, todo lo que se te pueda ocurrir. Pero esto no desaparece sin más, da lugar a un cariño mucho más fuerte, a la confianza de uno hacia el otro, a otro tipo de pasión sexual (que en alguna gente es menor y en otros diferente, pues la confianza da pie a otras cosas),... Sin embargo, mucha gente al no sentir esos nervios, esa novedad, ese vacío en el estómago,... empieza a preocuparse, buscando ese sentimiento en terceras personas, dejando a su pareja,... porque, claro, como el enamoramiento inicial ha desaparecido... Y sólo para darse cuenta de que la han cagado. Que a veces la relación se rompe por otras cosas, por supuesto, así como por terceras personas, pero yo me refiero concretamente a la gente que deja de estar "enamorado".
¿Cómo se puede sentir exactamente lo mismo por una persona el primer mes que a los diez años, por decir una fecha? Dejas de idealizar tanto a la persona y se puede ver mucho mejor cómo es en realidad. Es diferente, por supuesto, pero ¿peor? Yo no cambiaría en absoluto como estoy ahora con mi pareja por comenzar otra relación, ni siquiera por comenzar con él de cero. Claro que se pierden algunas cosas, pero en mi opinión se ganan muchas más. Cuando conoces a fondo esa persona puedes saber realmente lo que esa persona vale, y eso no se sabe al principio, por mucho que se idealice. Conoces sus defectos, pero también sus virtudes, y ves a la persona tal cual.
También creo que es importante la experiencia. No debe ser lo mismo la primera relación que la cuarta, y más si son a diferentes edades. La madurez juega un papel muy grande.
Creo que la gente se come mucho la cabeza con estas cosas. Cuando estás con una persona con la que disfrutas, a la que quieres mucho (porque eso se sabe, cuando quieres a alguien), en quien confías, a quien deseas, con quien te gustaría compartir tu vida, con quien deseas vivir nuevas experiencias y pasar tu tiempo con ella, que en algunos casos desearías formar familia (depende), con quien compartes proyectos futuros,... ¿qué más hay que pensar? Sólo hay que disfrutar de esos momentos y ya está. Da igual qué nombre se le ponga a eso.