Alternativa a Joli OS

Buenas.
Vereís, he descargago Joli Os (Jolicloud) para meterlo junto al Windows 7 Starter de mi netbook, un Packard Bell Dot SE. El caso es que no es que el Windows me vaya mal, pero quería otro SO rápido de arrancar para cuando solo necesite conectarme a internet.

El caso es que Joli OS no me funciona bien, se desconecta solo de internet. Detecta las redes y se conecta a mi wifi, pero al minuto o así se va, no es que se desconecte, sino que deja de funcionar el navegador y por tanto el SO. Además, al hacer una acción de reinicio o apagado se bloquea el ordenador. Es decir, un desastre.

Así que me gustaría que me recomendases algún SO para lo que comentaba. A poder ser no uno ejecutable desde el navegador de internet, a lo sumo que sea accesible desde el navegador.

Muchas gracias!!
yo tambien lo estuve probando durante un tiempo en mi netbook (dual core, 2gb ram, vamos que es un netbook potente) y la verdad... me funciona mas rapido Windows 7 que JoliCloud, asi que eso de que rescatar viejos pcs con Jolicloud...

Prueba con xPUD y usar dropbox via web, o bien si tienes un servidor, puedes ponerte tu propio owncloud.
Gracias, probaré xPud. ¿Alguna recomendación más?
Zekisoft escribió:eyeOS, made in Spain


Lo he mirado, pero a lo que yo me refiero es a un SO que pueda instalarse, porque si lo que quiero es poder encenderlo rapido y navegar, de poco me sirve que tenga que abrir Windows para lanzarlo desde el navegador.

Basicamente lo que necesito es un SO muy muy muy liviano solo para internet, por ejemplo el usuario que me recomendó xPud si que iba encaminado. Pero gracias por tu ayuda!!
No sabría si te serviría la verdad porque no he usado SO de este tipo, pero lo puse por si acaso aunque era raro que no lo conocieras habiendo buscado alternativas :p

Un saludo.
Si la verdad es que es lo primero que pensé, utilizar uno basado en un navegador... Pero no es muy útil cuando solo lo quiero para internet y tengo que encender todo un SO.

Aprovecho para preguntar... ¿Si utilizo un SO operativo como los que recomendáis en plan xPud...Al no tener antivirus y tal se puede meter algo? Es que un SO operativo así no lo he utilizado nunca.

Un saludo!
Lo mejor que he probado para netbooks (después de probar windows xp, 7 Starter, ubuntu, ubuntu neetbok remix, jolicloud, meego, android x86 tanto gingerbread, honneycomb y ICS, y el puppy no se que, también basado en linux)

Rápido, liviano y muy muy completo.

http://www.geteasypeasy.com/

un saludo! ;)
sole00 escribió:Lo mejor que he probado para netbooks (después de probar windows xp, 7 Starter, ubuntu, ubuntu neetbok remix, jolicloud, meego, android x86 tanto gingerbread, honneycomb y ICS, y el puppy no se que, también basado en linux)

Rápido, liviano y muy muy completo.

http://www.geteasypeasy.com/

un saludo! ;)


Tiene muy buena pinta, lo probaré en cuanto pueda. Gracias!!
Vaya, pues justamente ahora estoy instalando JoliCloud en mi notebook Asus...

¿De verdad va tan mal?
Samkxs escribió:Vaya, pues justamente ahora estoy instalando JoliCloud en mi notebook Asus...

¿De verdad va tan mal?


Por mi experiencia te digo que si...
Llevo unos dias probando EasyPeasy y es lo que necesitaba. Rapido en iniciar y con la ventaja de no ser en la nube, con lo que esta totalmente operativo sin internet. Samkxs, pruebalo y no te decepcionara
Albit escribió:
Samkxs escribió:Vaya, pues justamente ahora estoy instalando JoliCloud en mi notebook Asus...

¿De verdad va tan mal?


Por mi experiencia te digo que si...


+1

Me dio problemas hasta para instalar el ejecutable de prueba que tienen en su web... Después de mucho luchar y conseguir instalarlo (mantiendo Windows 7 Starter) no conseguía que me conectara el WiFi, ni se escuchaba nada... Una lástima, la verdad.

Albit escribió:Llevo unos dias probando EasyPeasy y es lo que necesitaba. Rapido en iniciar y con la ventaja de no ser en la nube, con lo que esta totalmente operativo sin internet. Samkxs, pruebalo y no te decepcionara


Lo tendré en cuenta, cuando tenga tiempo lo probaré. ¿Tiene también un ejecutable en su web para compartir el sistema con Windows 7? Lo pregunto porque si tengo que instalarlo desde 0 (borrando, por consiguiente la partición de fábrica del W7) me llevará más tiempo del que ahora mismo dispongo.

Gracias por toda la info.
Me subscribo al hilo, busco algo similar para mi netbook, aunque en mi caso tengo la tan complicada e incomprendida gma 500 xD.

Veré si hay drivers de mi gráfica para easypeasy.
Una pregunta para los que han probado ya EasyPeasy: ¿está en español?

Saludos.
Samkxs, te explico:

En la página de EasyPeasy lo que te bajas es el SO en una ISO (600mb aprox) y posteriormente, un instalador USB. Es decir, al bajarte la ISO tienes que enchufar un USB de al menos 1GB de capacidad, correr el instalador y seleccionar la imagen ISO.

Una vez terminado solo tienes que apagar el ordenador, encenderlo y meterte en la BIOS. Cuando estés dentro selecciona como primera opción el arranque de los puertos USB. Sal de la BIOS guardando y te cargara el USB.

Ahora estarás dentro de EasyPeasy, porque en realidad lo que estas haciendo es ejecutar el SO desde el USB, por tanto busca una opción que pone ''Instalar'' y lo que harás será instalar EasyPeasy directamente en el ordenador, para encender sin USB.
Está en español.

Al terminar podras elegir entre Windows y EasyPeasy en cuanto enciendas el ordenador [oki]
Albit escribió:Samkxs, te explico:

En la página de EasyPeasy lo que te bajas es el SO en una ISO (600mb aprox) y posteriormente, un instalador USB. Es decir, al bajarte la ISO tienes que enchufar un USB de al menos 1GB de capacidad, correr el instalador y seleccionar la imagen ISO.

Una vez terminado solo tienes que apagar el ordenador, encenderlo y meterte en la BIOS. Cuando estés dentro selecciona como primera opción el arranque de los puertos USB. Sal de la BIOS guardando y te cargara el USB.

Ahora estarás dentro de EasyPeasy, porque en realidad lo que estas haciendo es ejecutar el SO desde el USB, por tanto busca una opción que pone ''Instalar'' y lo que harás será instalar EasyPeasy directamente en el ordenador, para encender sin USB.
Está en español.

Al terminar podras elegir entre Windows y EasyPeasy en cuanto enciendas el ordenador [oki]


Muchísimas gracias por toda tu explicación, de verdad. :)

Y luego, ¿se puede remover con facilidad la partición de W7 Starter si me convence el EasyPeasy?

La verdad es que pinta muy bien y se ve que da facilidades para instalarlo (ahora mismo no dispongo de mucho tiempo y no me puedo permitir quebraderos de cabeza con el notebook). Así que, seguramente, me animaré a probarlo.

Un saludo. [oki]
Qué tan fácil no sé, pero debería ser tan simple como formatear la partición donde está instalado windows, eliminar la partición donde está guardado su arranque y actualizar el arranque con un comando xD.

Por lo que he leído, Easypeasy está basado en Ubuntu, por lo que debe estar en español también y ser compatible con los drivers tan odiados de mi gráfica xD.
Wence-Kun escribió:Qué tan fácil no sé, pero debería ser tan simple como formatear la partición donde está instalado windows, eliminar la partición donde está guardado su arranque y actualizar el arranque con un comando xD.

Por lo que he leído, Easypeasy está basado en Ubuntu, por lo que debe estar en español también y ser compatible con los drivers tan odiados de mi gráfica xD.


Y espero que tampoco de problemas con el sonido. JoliCloud no me dejaba oir nada de nada...

A ver si descargo el EasyPeasy (viva el software libre [ginyo] ) y lo pruebo desde que tenga un rato.


EDITO: ¿Se puede eliminar con facilidad? Gracias. :)

[oki]
El problema de instalar estas cosas es q te cambia el boot de arranque inutilizando la partición oculta de restauración del Windows ¿verdad?.

Salu2
Silent Assassin escribió:El problema de instalar estas cosas es q te cambia el boot de arranque inutilizando la partición oculta de restauración del Windows ¿verdad?.

Salu2


¡¡No me jod*s!! :-?

Yo ya probé instalando el JoliCloud, lo quité y espero que no se me haya ido esa partición de carga... ¿Te referías a si borras el W7 de fábrica o si instalas los dos juntos?"
Según he leído por ahí es al instalar los 2 juntos y arrancar con el grub típico, aunque imagino q habrá alguna forma de recuperarlo o guardar ese archivo de inicio (q desconozco), a ver si algún experto en el tema nos ilumina.

Salu2
Silent Assassin escribió:Según he leído por ahí es al instalar los 2 juntos y arrancar con el grub típico, aunque imagino q habrá alguna forma de recuperarlo o guardar ese archivo de inicio (q desconozco), a ver si algún experto en el tema nos ilumina.

Salu2


Vaya por dios... Pues ahora sí que sí... cawento

A ver si, tal y como dices, alguien que lo haya hecho o que tenga claro el tema nos cuenta.
A ver, no recuerdo bien cómo va el tema de la partición de recuperación (yo borré la mía inmediatamente para recuperar espacio), pero si es una ''simple'' partición que puede arrancar por si misma, debería ser detectada por el grub (o se puede meter una línea de acceso para entrar desde grub).

Si es una partición que es accesible una vez que arranca windows, es un tema independiente de grub y bastaría con acceder a ella una vez seleccionando ''windows 7'' en grub.

Vamos, que en principio no debería joder nada a menos que el usuario le haya dicho al instalador expresamente que borrara todo lo que no fuese windows.
El tema de las particiones de recuperación es q se arrancan pulsando una determinada tecla al iniciar el ordenador (F9...) y según leí por ahí, una vez q se cambia el boot al instalar linux la tecla deja de funcionar :-?

Salu2
Pues ni idea... Entonces, ¿ocurre o no?

A ver si intento restaurar W7 desde la partición de origen y lo compruebo...

EDITO: Probé a reinstalar el W7 desde la partición y tira sin problemas, así que eso que dice el compañero no ocurre (o por lo menos a mí no).
Me alegra leer q sigue funcionando correctamente entonces, gracias por probar y comentar.

Salu2
Silent Assassin escribió:Me alegra leer q sigue funcionando correctamente entonces, gracias por probar y comentar.

Salu2


Nada hombre, un placer.

Estaría bien que más gente que pueda hacerlo lo compruebe, así sabremos si he sido un "caso especial" [sonrisa] o no hay problema alguno.

Saludos. [oki]
Es que no debería haber problema realmente, dado que lo único que hace grub es poner su arranque ''antes'' que cualquier otro y, desde su menú, dejarte elegir entre todas las particiones de arranque existentes, realmente es la primera vez que escucho de algún problema.
Vuelvo a plantear la misma pregunta, que con la duda del booteo nos olvidamos de ella: ¿se puede eliminar con facilidad? [risita]

JoliCloud se eliminaba muy fácilmente y sin dejar rastro. ¿Sucede con EasyPeasy lo mismo?

Saludos.
¿Has probado Chrome OS?

Es bastante liviano y rapido
djmusikero escribió:¿Has probado Chrome OS?

Es bastante liviano y rapido


No, la verdad es que no. Pero según tengo entendido es todo en la nube... Y tampoco me interesa eso.
Pero si lo vas a utilizar para navegar e internet solo te sirve a la perfeccion te viene instalado por defecto Chrome [poraki] xdddd
A ver si alguien más viene a dar algún método más sencillo pero hasta donde sé no es del todo ''rápido y fácil''.

Hasta donde sé, jolicloud te dejaba desinstalarlo sin dejar rastro si lo instalabas desde windows (con la pérdida de rendimiento que eso conlleva). Al instalar linux en una partición para si misma e instalar el grub, éste se pone ''por encima'' del arranque de windows 7.

Según yo, para borrar por completo una distro linux y dejar solamente windows... deberías:

*Tener a la mano el dvd/usb de instalación de windows 7.
*Iniciar windows 7, desde ahí borrar o formatear la partición de linux y la de grub.
*Reiniciar, como haz borrado el grub no tendrás arranque, así que inicias con el usb de windows 7.
*Reparar inicio de windows desde usb.
*Listo D:

Pero no sé si habrá algo más sencillo. Claro, si lo instalas desde windows con un programa que ahora mismo no recuerdo... puedes desinstalarlo desde windows, pero no es conveniente si buscas rendimiento.
32 respuestas