alienware exento de impuestos?

Hola, segun leo en la pagina de alienware, el pc cuesta 3188€ sin iva y 2666€ con el iva. Mi pregunta es si se puede eludir el pago del IVA de algún modo ya que al darle a pago hay una opcion que pone si estas exento de impuestos que dice así:

El estado de exento de impuestos requiere un certificado de impuestos que Dell debe tener archivado; en caso contrario, el pedido se considerará como sujeto a impuestos.

O sea, mi pregunta es si puedo conseguir ese certificado de algún sitio para eludir el pago del iva. Gracias de antemano.
Con IVA cuesta más????????? [flipa]
Supongo que lo habra puesto al reves, pero vamos lo veo muy negro para eludir el iva, como no encuentres uno en mediamark hoy xD no se me ocurre ninguna manera.
El único caso que se me ocurre es que seas una empresa dada de alta en el registro de operadores intracomunitarios (ROI).

El resto de personas/autónomos/empresas sí pagamos el IVA, si bien es cierto que las empresas y autónomos nos lo desgravamos (vamos, que nos lo devuelven). Es decir, que siempre se paga, pero luego te lo devuelven si tienes derecho a ello.
Te lo aclaro de una manera sencilla...no lo vas a conseguir sin iva...aun en el caso de que lo fueras a comprar en la puerta de la fabrica tendrias que pagar el impuesto del pais en el que este XD....sorry.
Wesker escribió:Te lo aclaro de una manera sencilla...no lo vas a conseguir sin iva...aun en el caso de que lo fueras a comprar en la puerta de la fabrica tendrias que pagar el impuesto del pais en el que este XD....sorry.

Salvo que lo hagas desde un país que no cobren IVA, o al menos, el IVA que cobren sea mucho mas bajo. Claro caso de Andorra por ejemplo, salvo que lo compres por internet ya que la mayoría de objetos se pagan las "tasas" de transporte, pero si lo compras directamente en tienda física en persona, te hacen por norma general un "descuento" bastante considerable. Algo así como un 15%, a veces más. Para que la cosa no te lo paren en aduanas, es recomendable abrir el paquete y tirar cartones (no en todos los casos).

También puedes mirar de comprarlo si viajas a algún país, cuya moneda al cambio sea mas barata, como por ejemplo, EEUU. En esos casos, es recomendable por no decir, casi obligatorio, el tirar la caja, siempre y cuando no se pueda disimular como si ya lo hubieras tenido o no lo hubieras comprado. Por ejemplo, compras el iPhone 4 último modelo, o un iPod o cualquier otro cacharrete, pues directamente la caja la mandas a tomar viento y te lo guardas en el bolsillo (si es un objeto pequeño).

El tema garantías, en estos casos, varía mucho, ya que depende del soporte y garantía del fabricante.
Yoshi's escribió:El único caso que se me ocurre es que seas una empresa dada de alta en el registro de operadores intracomunitarios (ROI).

El resto de personas/autónomos/empresas sí pagamos el IVA, si bien es cierto que las empresas y autónomos nos lo desgravamos (vamos, que nos lo devuelven). Es decir, que siempre se paga, pero luego te lo devuelven si tienes derecho a ello.


+1
Si eres residente de las Islas Canarias, Ceuta o Melilla tampoco pagas IVA

Por otro lado, si eres visitante de fuera de la UE, puedes solicitar la devolución del impuesto en las aduanas (por artículos comprados en la UE, claro). Y creo que tampoco pagas IVA (o puedes solicitar la devolución) por compras en tiendas dentro de las zonas francas aeroportuarias o análogas, aunque eso depende del destino que lleve tu vuelo.
Buenas,

Deschamps escribió:Si eres residente de las Islas Canarias, Ceuta o Melilla tampoco pagas IVA

Por otro lado, si eres visitante de fuera de la UE, puedes solicitar la devolución del impuesto en las aduanas (por artículos comprados en la UE, claro). Y creo que tampoco pagas IVA (o puedes solicitar la devolución) por compras en tiendas dentro de las zonas francas aeroportuarias o análogas, aunque eso depende del destino que lleve tu vuelo.


En Ceuta no se paga IVA, pero si que pagamos el ipsi (impuesto de importacion) que es un 10%, el cual es algo extraño pero yo no lo pago en todos los envios que me hacen, por ejemplo cuando me compre las piezas para mi ordenador fueron cerca de 2000 euros sin IVA pero no vino el papel del pago del ipsi. Supongo que sera cosa de quien este en la aduana en ese momento :P

Un saludo
TeMpEsT^ escribió:En Ceuta no se paga IVA, pero si que pagamos el ipsi (impuesto de importacion) que es un 10%, el cual es algo extraño pero yo no lo pago en todos los envios que me hacen, por ejemplo cuando me compre las piezas para mi ordenador fueron cerca de 2000 euros sin IVA pero no vino el papel del pago del ipsi. Supongo que sera cosa de quien este en la aduana en ese momento :P


Jodó. un 10%. Vaya sablazo. En Canarias se paga el IGIC, que es un 5%, y determinados servicios o productos ni siquiera eso (teléfono fijo o móvil, por ejemplo, que es un 0%). Aunque con las compras en Península u otros países luego también se paga el despacho de aduanas según cómo y quién te haga el envío, con el consecuente retraso además.
Ya pero Ceuta, Melilla y Canarias se paga de agua bastante más no?
Buenas, yo no se cuanto pagas tu, nosotros somos 2 en casa y ahora con el verano la playa y tal nos duchamos un par de veces al dia como poco, la lavadora los platos y tal y no pagamos mas de 30 euros.

Un saludo
11 respuestas