Alien: Planeta Tierra llega a Disney+, El Pacificador vuelve a HBO Max y Prime Video estrena Butt...

Agosto nos trae uno de los estrenos más esperados del año: Alien: Planeta Tierra, una serie en forma de precuela para Disney+ que como su nombre indica llevará la amenaza xenomorfa a nuestro mundo. También tenemos el regreso de El Pacificador, una serie de HBO Max creada por James Gunn que podría tener una conexión con la nueva película de Superman, mientras que Prime Video estrena Butterfly, una miniserie basada en el cómic de Arash Amel. También echaremos un vistazo a El gran guerrero, una miniserie con Jason Momoa para Apple TV+.

Antes de entrar en materia, un rápido repaso a algunas series que vuelven el próximo mes. Los seguidores de Miércoles deben saber que la segunda temporada estará disponible el 6 de agosto en Netflix, el mismo día que llegará la segunda temporada de la comedia Platónico a Apple TV+. Siguiendo con el servicio de streaming de Apple, el 22 de agosto estrenará la tercera temporada de Invasión, una serie que pocos esperaban ver llegar tan lejos. Por último, si alguien seguía Muertos S.L en Movistar+ debe saber que Netflix se ha hecho con la serie y estrenará la tercera temporada el 21 de agosto. Las dos primeras ya están disponibles.

Después de una larga espera, finalmente la franquicia Alien llega a la pequeña pantalla con el estreno de Alien: Planeta Tierra, cuya primera temporada de ocho episodios empezará el 13 de agosto en Disney+. Su máximo responsable es Noah Hawley, el mismo que ha resucitado Fargo con una antología cuyas temporadas transcurren en el universo de la película homónima de los hermanos Coen, y sacado adelante Legión, una serie basada en David Haller, el hijo de Charles Xavier, que protagoniza una propuesta que es diferente a cualquier otra de Marvel. Los trabajos de Hawley, o como mínimo estos dos, no están hechos para todo el mundo.

Alien: Planeta Tierra devuelve la franquicia a sus orígenes adoptando tanto el estilo como la mitología de la película original de 1979, dejando atrás las precuelas Prometheus (2012) y Alien: Covenant (2017). Su historia se desarrolla en 2120, dos años antes que la película de Ridley Scott, cuando la Tierra está gobernada por cinco corporaciones: Prodigy, Weyland-Yutani, Lynch, Dynamic y Threshold. En esta era los cíborgs (humanos con partes biológicas y artificiales) y los sintéticos (robots humanoides con inteligencia artificial) coexisten con los humanos. Todo cambia cuando cuando Boy Kavalier (Samuel Blenkin), director ejecutivo de Prodigy, descubre a los híbridos, robots humanoides dotados de consciencia humana.

El primer prototipo híbrido llamado Wendy (Sydney Chandler) marca un nuevo comienzo en la carrera por la inmortalidad. Cuando Maginot, una misteriosa nave de investigación propiedad de una corporación se estrella en una metrópolis del sudeste asiático, Wendy lidera una misión de rescate acompañada por Kirsh (Timothy Olyphant), su mentor sintético. Mientras buscan supervivientes, el equipo se encuentra con una forma de vida depredadora, un xenomorfo, una amenaza que está acompañada de un grupo de criaturas alienígenas. Ahora Wendy y su equipo deben decidir qué hacer con este descubrimiento y su decisión podría cambiar la Tierra.

Imagen

¿Qué decidirá un grupo principalmente compuesto por sintéticos y liderados por un híbrido? De ellos depende que los xenomorfos y las otras criaturas igual de letales empiecen a correr por las ciudades de la Tierra a medida que se reproducen y eliminan a los humanos. Se trata de un evento que podría conducir a la extinción de la humanidad. A la ecuación debemos sumarle que los híbridos como Wendy tienen mentes que proceden de niños con enfermedades terminales que fueron ofrecidos voluntariamente por sus padres como sujetos de prueba. A pesar de ello, su cuerpo es el de un adulto mucho más fuerte y resistente que cualquier humano.

La creación de los híbridos por parte de Kavalier no tiene exactamente como objetivo final salvar la vida de los niños enfermos, sino que los ve como una prueba de concepto para crear un recipiente en el que él pueda transferirse cuando envejezca. Al ser niños, estos híbridos tienen mentores como Dame Sylvia (Essie Davis), una humana, y el mencionado Kirsh, que parece destinado a ser el típico sintético de la saga Alien que no sabes si es de fiar o no. La trama también incluye personajes como Arthur Sylvia (David Rysdahl), que no tiene claro que los híbridos sean una buena idea y duda de si se están usando de forma correcta. Otros como Atom Eins (Adrian Edmondson), la mano derecha de Kavalier, tienen mentalidad corporativa.

Una de las teclas que tocará Alien: Planeta Tierra es Weyland-Yutani, la principal rival de Prodigy, y por primera vez en la franquicia lo hará con Yutani (Sandra Yi Sencindiver), una alta ejecutiva de esta corporación. Yutani, que heredó su fortuna de su madre y esta de la abuela, está lidiando con el hecho de que su nombre va después de Weyland, cosa que hace usando el poder y la geopolítica en un planeta donde hay cinco corporaciones quieren ser un monopolio. ¿Recordáis la Maginot? Resulta que es una nave de Weyland-Yutani que la abuela de Yutani envió en una misión de caza y recolección, así que considera a las criaturas que lleva un patrimonio familiar. También son clave para la innovación biológica y Prodigy las quiere.

Con Hawley al frente no hay que esperar que Alien: Planeta Tierra sea una simple serie de ciencia ficción con acción y elementos de terror que reconecte con la película original. Será eso, pero también mucho más. El showrunner tratará temas ligados al universo Alien como la búsqueda de la inmortalidad, el significado del ser humano, su naturaleza destructiva, la avaricia de las corporaciones, la IA o la carrera armamentista por las nuevas tecnologías. Si algo ha demostrado Hawley con Fargo es que sabe imitar un estilo existente mientras crea una historia basada en una propiedad intelectual y la lleva por derroteros que sorprenden a más de uno. Con esta serie pretende hacer lo mismo con una franquicia tan icónica como Alien.

La mente de Hawley mira a largo plazo. Si todo va según lo planeado, es decir, si la serie tiene éxito, el showrunner espera sacar adelante varias temporadas y quizás llegar a conectar directamente con el material original.


En 2002 Warner Bros. Discovery contrató a James Gunn, responsable de la trilogía Los Guardianes de la Galaxia de Marvel, para dirigir junto a Peter Safran la división DC Studios. El primer producto que sacó adelante fue El Pacificador, una serie basada en un personaje interpretado por John Cena del que poco se esperaba tras su aparición en El Escuadrón Suicida (2021). Sin embargo, la producción logró sorprender y satisfacer a más de uno, incluyendo a un servidor. Tanto el guion como el personaje así como la forma de tratarlo fueron todo un acierto. Además, la banda sonora glam metal lo envuelve todo a la perfección.

La segunda temporada de El Pacificador compuesta por ocho episodios empezará en HBO Max el 22 de agosto y llegará a su fin el 9 de octubre. Ell guion corre de nuevo a cargo de James Gunn, que además ha dirigido algunos capítulos incluyendo el primero y el último. En esta nueva tanda de capítulos el justiciero Christopher 'Chris' Smith, alias el Pacificador, "lucha por reconciliar su pasado con su nuevo estilo de vida, mientras sigue combatiendo malhechores en su equivocada búsqueda de la paz a cualquier precio", dice la sinopsis oficial. En esta nueva aventura le seguirán acompañando Leota Adebayo (Danielle Brooks), Emilia Harcourt (Jennifer Holland), Freddie Stroma (Adrian Chase) y John Economos (Steve Agee).

En la primera temporada el Pacificador se ve obligado a trabajar con A.R.G.U.S., un grupo encabezado por Amanda Waller que tiene la misión de identificar y eliminar a unas criaturas que se apoderan de cuerpos humanos a lo largo y ancho del planeta. A medida que pasan los episodios el superhéroe no solo va entablando, muy a su pesar, una relación con sus compañeros de equipo que no tienen ningún tipo de poder, sino que también va desenterrando demonios del pasado, muchos de los cuales lo llevan ante la despreciable figura de su padre. Ahora el Pacificador debe lidiar con su pasado mientras el mundo no lo acepta como héroe.

A pesar de todo, Chris iniciará un camino de redención para enmendar errores de su pasado, pero uno de ellos le pondrá las cosas muy difíciles. Se trata de Rick Flag Sr. (Frank Grillo), el padre de Rick Flag Jr. (Joel Kinnaman) de la película El Escuadrón Suicida, que busca venganza por lo ocurrido con su hijo. A todo ello debemos sumarle que el Pacificador tiene una conexión con la película de Superman dirigida por James Gunn. La verdad, no he querido indagar mucho para no comerme ningún spoiler de Superman, pero es bueno saber que finalmente DC Comics tiene al frente a una persona competente y con una visión holística.


El catálogo de Prime Video se animará el 13 de agosto con el estreno de Butterfly, una miniserie que adapta el cómic homónimo de Arash Amel, escritor que recientemente ha adaptado para el cine El ministerio de la guerra sucia, una cinta dirigida por Guy Ritchie, y firmado el libreto de Superación: La historia de la familia Antetokounmpo, una película basada en la historia real de los tres hermanos de la familia Antetokounmpo que se convirtieron en campeones de la NBA. Nos encontramos ante un thriller de espías que explora las dinámicas familiares en un mundo de espionaje global protagonizado por Daniel Dae Kim y Reina Hardesty.

Butterfly sigue a David Jung (Daniel Dae Kim), un "enigmático e impredecible" exagente de los servicios de inteligencia de EE.UU., que vive en Corea del Sur y cuya vida se desmorona cuando tiene que hacer frente a una decisión del pasado. Por otro lado tenemos a Rebecca (Reina Hardesty), una agente "mortal y psicópata" con nombre en clave Butterfly que forma parte del Project Delta. Cuando la implican en un caso de asesinato que no cometió, Rebecca huye y sin saberlo es conducida a casa de su padre, un hombre que creía muerto hace 20 años.

Se trata de David Jung, cuyo nombre en clave cuando trabajaba por Project Delta durante la época de la Guerra Fría era Nightingale. Quien ha conducido a Rebecca hasta su padre es Juno (Piper Perabo), directora ejecutiva de Project Delta que tiene como objetivo eliminar a David. Ahora Rebecca debe decidir si prefiere buscar respuestas en la organización de espionaje o creer al hombre que la abandonó hace años. Por su parte, David debe dilucidar si el encuentro con su hija es una trampa de Project Delta. Las reflexiones no tardan en hacerse ya que como vemos en el tráiler padre e hija deciden unir fuerzas para encontrar la verdad.

David y Rebecca deberán luchar contra Project Delta a medida que se reconectan. A ambos los separan muchas cosas, incluyendo la personalidad y los métodos como agentes. Los dos son excelentes espías que a lo largo de su vida han matado, traicionado, engañado y tomado decisiones morales complejas, pero de formas muy diferentes. David es un agente de la vieja escuela que prefiere mantenerse fuera del foco y hacer las cosas con paciencia, mientras que su hija apuesta por el trabajo eficiente y los resultados rápidos, aunque sea a la vista de todos.


Por último tenemos El gran guerrero, una miniserie para Apple TV+ creada, escrita y dirigida por Jason Momoa, que además es el protagonista. Los primeros dos episodios se encuentran disponibles desde ayer mismo y los restantes llegarán semanalmente hasta completar los nueve el 19 de septiembre. Esta miniserie destaca por estar ambientada en Hawai durante el siglo XVIII, un escenario poco habitual, y contar la historia hawaiana de la unificación de las islas desde un punto de vista nativo y usando la lengua local, aunque también se emplea en inglés.

El gran guerrero sigue a Ka‘iana (Jason Momoa), miembro de una de las muchas familias reales de Hawai en una época en la que cada isla se consideraba un reino. Una serie de conflictos y la llegada de los barcos europeos y estadounidenses conducirá a la unificación de las islas bajo un solo rey. La historia que explica la serie está basada en la realidad y muestra acontecimientos que tuvieron lugar. También existieron los personajes como Ka‘iana. Sin embargo, todo parece indicar que la fantasía ocupa un papel importante en la serie. En el tráiler podemos ver al personaje que interpreta Momoa usando a un tiburón como si fuera un taxi.

A juzgar por lo que ha mostrado Apple TV+, El gran guerrero apuesta por el espectáculo más que por explicar la historia con rigor. Queda claro viendo el tráiler que la violencia jugará un papel clave, igual que el choque cultural que supondrá el encuentro entre los colonos y los locales. Otro elemento que algunos tendrán en cuenta es el propio Momoa, cuya presencia física nunca pasa desapercibida, menos aún cuando luce taparrabos o pantalones ajustados. Sea como fuera, El gran guerrero puede ser una apuesta interesante tanto por su premisa como por el alto nivel de producción que se intuye en el metraje que tenéis a continuación.


Terminamos con el repaso a la series renovadas y canceladas durante el último mes, una sección que viene un poco cargada, y el calendario de estrenos para agosto.

  • Renovadas: Tires (T3), The Bear (T5), Criminal Code (T3), Cyberpunk: Edgerunners (T2 con historia independiente), Slow Horses (T7), Monstruos (T4), Todas las criaturas grandes y pequeñas (T7), Murderbot (T2), Un lugar para soñar (T8), The Walking Dead: Dead City (T3), Invincible (T5), Miércoles (T3), Stick (T2), La leyenda de Vox Machina (T5 y última), The Walking Dead: Daryl Dixon (T4 y última), La edad dorada (T4), Indomable (T2), La Primera Vez (T4 y última), Perfil falso (T3 y última) y Long Story Short (T2)
  • Canceladas: Pulse, The Residence, Happy Face, Fubar, Dope Girls y Resident Alien
  • Terminan: Grantchester (T11), Medusa (T2) y And Just Like That (T3)

Imagen Netflix (rojo), HBO Max (negro), Movistar (azul arándano), Disney+ (azul turquesa), Prime Video (verde), Apple TV+ (gris), Filmin (morado intenso), Skyshowtime (rosa palo) y otros servicios (amarillo).
Miedo me da Alien en manos de Disney
Me jode lo de Fubar, aun sin ser una maravilla, al menos a mi me pareció muy entretenida.

Y encima la T2 acaba con cliffhanger, asique es la enesima serie de netflix que se queda sin final cerrado...
La de Alien entiendo que irán a capitulo por semana, ¿no?
@Benzo Articulazo como siempre [beer]

La mitología de Alien me flipa sea como sea, así que estoy como niño con zapatos nuevos.
Solo quiero alien en vena 🤪💉
Muy currado ese calendario. Está conectado a algún sitio o es propio?
Soy pacificador Team!!
Esa de Alien espero que esté a la altura. XD
la de alien me tiene pinta de serie de jovenzuelos tipo la peli de Romulus... espero equivocarme.
En los noventa, Disney era la caña en animación, juegos y películas... ahora todo lo que toca lo convierte en basura (salvo en contadas ocasiones que se salva más por quién está detrás de la producción que por la propia Disney). Ojalá me equivoque, pero lo de Alien me suena a truño sin sentido. Ya veremos si la crítica me da la razón.
korchopan escribió:la de alien me tiene pinta de serie de jovenzuelos tipo la peli de Romulus... espero equivocarme.

Visto los jóvenes de la ONU en los tráilers,,,,
Espero no sea lo que me imagino
Muchas ganas de ver la segunda temporada de el pacificador. La primera fue muy buena. Aunque en cierto modo me da pena este reinicio de DC porque soy muy fan de las películas de Zack Snyder y de Cavill como Superman (y Gal Gadot como Wonder Woman y Affleck de Batman, claro) pero bueno, el caso es que el escuadrón suicida fue una buena película y la serie pues estuvo muy bien así que no espero decepciones.

korchopan escribió:la de alien me tiene pinta de serie de jovenzuelos tipo la peli de Romulus... espero equivocarme.

Pues a mí Romulus me encantó, si van por ahí los tiros nos le haré ascos a la serie.
Si algo no se le puede negar a Disney es su persistencia. Llevan casi una década destrozando propiedades intelectuales legendarias, empeñados en infantilizar y 'wokizar' todo lo que tocan.

Saben perfectamente que triunfarían si se centraran en el público que hizo grandes esas franquicias, pero no, prefieren seguir perdiendo cientos de millones proyecto tras proyecto, fieles a su línea editorial.

‘Alien Tierra’, ojalá me equivoque, parece seguir el mismo camino."
Ganazas a El Pacificador. De la primera temporada no esperaba nada y me pareció la leche. Y esa jodida intro no me la saco de la cabeza XD
No espero NADA bueno de Alien Planeta Tierra. La franquicia está más que sodomizada desde Alien³, a partir de ahí todo es infumable.
Con el lore de Predator y los Yautjas, también se lo han pasado por el forro de los cojones con la serie animada.
Alíen Romulus es una basura interestelar, que no hace más que plagiar escenas de otras películas anteriores (homenajes lo llaman), pero en realidad es una película carente de carisma e identidad propia.
NoMacuerdoDeMiCuenta escribió:Muy currado ese calendario. Está conectado a algún sitio o es propio?


Es propio, voy añadiendo las series a medida que anuncian su fecha.

RepubliKano83 escribió:Ganazas a El Pacificador. De la primera temporada no esperaba nada y me pareció la leche. Y esa jodida intro no me la saco de la cabeza XD


La temporada 2 tiene nueva intro con canción de Foxy Shazam.

6u3rr3r0 escribió:@Benzo Articulazo como siempre [beer]

La mitología de Alien me flipa sea como sea, así que estoy como niño con zapatos nuevos.


Yo creo que Noah Hawley no decepcionará con su visión de Alien.
Thenardier escribió:Muchas ganas de ver la segunda temporada de el pacificador. La primera fue muy buena. Aunque en cierto modo me da pena este reinicio de DC porque soy muy fan de las películas de Zack Snyder y de Cavill como Superman (y Gal Gadot como Wonder Woman y Affleck de Batman, claro) pero bueno, el caso es que el escuadrón suicida fue una buena película y la serie pues estuvo muy bien así que no espero decepciones.

korchopan escribió:la de alien me tiene pinta de serie de jovenzuelos tipo la peli de Romulus... espero equivocarme.

Pues a mí Romulus me encantó, si van por ahí los tiros nos le haré ascos a la serie.


Yo estoy igual, si no han tenido en cuenta Prometheus me sorprende que Weyland ya supiera de la existencia de los aliens, habrá que ver cómo lo encajan todo, sería un puntazo ver al equipo de la Nostromo de nuevo, ahí están todos vivos y luego me falta la única corporación que le hacía sombra a Weyland, los de Tyrell y sus replicantes, supongo que por temas de licencia los robots híbridos y Prodigy harán esa función.
Muy bonico todo, pero aquí lo importante es el Rey de la colina, pero coño con Disney, no tienen cojones a poner las anteriores temporadas, no, empezamos con la ultima.
Deseando ver Alien, pero con Disney detrás, me da mucho miedo , más que los propios Aliens.

Serán capítulos semanales??? O todos de una??
grrr33 escribió:Deseando ver Alien, pero con Disney detrás, me da mucho miedo , más que los propios Aliens.

Serán capítulos semanales??? O todos de una??


Mapache Power escribió:La de Alien entiendo que irán a capitulo por semana, ¿no?


Así es, uno por semana.
@Benzo chief of war son 9 episodios, no 8.
Ganas locas de Peacemaker, esperemos que sea tan buena como la primera.
23 respuestas