Bueno, pues yo no estoy licenciada todavía pero si te sirve estoy en segundo de Traducción e Interpretación en la UAM.
A ver, yo intentaré resumir lo más que pueda...
La carrera son 5 años en la Complutense y 4 en la Autónoma, por rollos de planes de estudio y demás.
¿Qué carrera estudias tú? porque me parece un poco raro que se pueda pasar al segundo ciclo de TEI directamente desde cualquier carrera... vamos, que desde Matématicas dudo que pueda uno pegar un salto e irse a TEI, pero bueno, eso tampoco es que interese.
Sí, tienes que hacer dos exámenes tanto en la UCM como en UAM para entrar al segundo ciclo (las mismas pruebas de acceso que se hacen para entrar a la carrera desde primero). Una de lengua A (lengua materna que es el español) y otro de lengua B (inglés o francés, bueno o alemán en la UCM). No sé como serán los de 2º ciclo, supongo que igual de jodidos que los de acceso, pero con más nivel porque eso sí, ten en cuenta que cuando entres a 4º los idiomas como tal ya están acabados y vas más a las técnicas, ahora te lo explicaré un poco...
En cuanto a la prueba de acceso creo que nada más, la de lengua española que suele ir de puntuar textos y traducir y cosas así y la de lengua B que es también de traducción y conocimiento de idioma.
Para mí fue más fácil el exámen de acceso en la Complutense que el de la Autónoma que fue un martirio...
Luego si no me equivoco creo que estás obligado a cursar dos asignaturas troncales de primer ciclo que son las peores Lingüística Aplicada a la Traducción y Teoría y Práctica de la Traducción (o no sé si cambian los nombres en la UCM). Son jodidas pero necesarias (bueno la Lingüistica no se necesita una mierda, eso lo defenderé siempre).
¿De qué va la carrera? pues de eso, de traducir en interpretar. El segundo ciclo se basa en la especialización que busques y también tienes asignaturas troncales de interpretación (para tenre los conocimientos básicos).
Contarte de que va el primer ciclo sería una tontería porque tú entrarías directamente al segundo, pero bueno. Digamos que en el primero se "afianzan" los idiomas B y C (la opción C depende de cada universidad, yo tengo árabe), del B ya cuando entras dan por hecho un nivel alto... y el C pues depende mucho... el caso es que idiomas como tal solo se estudian en los dos (o tres) primeros cursos. También estudiamos las "civilizaciones" de los paises de nuestras lenguas, es decir cultura y demás, contexto... y técnicas básicas de traducción directa e inversa de la lengua B.
En los últimos cursos pues entrarás directamente con el nivel total de las lenguas que tengas, vamos que gramática y demás no vas a llevar. Te tocará directamente empezar con la Interpretación en plan "técnicas básicas" porque sea o no tu especialización tienes que aprender algo y luego ya las optativas van a ser las que te den lo que quieras hacer, especializarte en unos campos u otros, Trad. científica, Trad. jurídica, Interpretación consecutiva, simultanea o bilateral... especialización en servicios sociales... no sé esas cosas.
Bueno, habría mil cosas que contar, pero es que ya bastante bestia es lo que he escrito que a saber si te lo lees o algo xD, pero bueno, espero haberte ayudado un poquitín.
Tú dirás si quieres saber algo más dímelo que a mí de esto me encanta hablar jeje.
Saluditos