Pues mira, te consigues un particionador para Windows (Partition magic es una opción), un live cd de linux con particionador como gparted (Ubuntu LiveCD por ejemplo). Lo abres y verás como tienes distribuido el uso del disco. Lo que tienes que hacer es crear una particion nueva con todo el espacio libre que tengas. Ahora tendrás dos particiones, la particion 1 llena, y la particion 2 vacia completamente. Pues coges todo lo de la 1 que quieras en la 2 y lo pasas. y cuando el la 1 sólo tengas Windows + lo básico (el firefox por ejemplo yo siempre lo instalo en la partición windows). Pues creas otra particion con el espacio libre en la particion 1 (la de windows), y la nueva, la fusionas con la 2.
Yo dejo siempre unos 20Gb para windows XP en mi ordenador (de un disco de 500Gb). Pero con 10Gb es más que de sobra. Te recomiendo que defragmentes el disco antes de nada.
coyote escribió:He levantado muchos windows infectados sin problemas. El mero hecho de tener un virus y formatear a saco me parece muy cutre.
Ya, no es necesario ni mucho menos. Pero normalmente un virus si te ha hecho algo en el ordenador, es difícil de recuperar. Además, normalmente viene acompañado de mierda acumulada en el sistema.
Yo al tener una particion para windows, otra para linux y otra para datos, formatear windows se hace en poco tiempo, lo suelo hacer cada 6 meses y así el rendimiento es óptimo.