Alguien maneja de quimica?? nivel 1º Bach

Tengo examen mañana y tengo algunas dudas sencillas que me surgieron al estudiar...

1- ¿Cuándo se si un enlace está unido por enlace covalente/metálico o por fuerzas intermoleculares?
2- ¿Cuando se anulan dos o más polaridades?
3- Una pregunta será decir que tipo de enlace se rompe al disolver, hervir,descomponer.. ¿en qué me tengo que basar para contestar?
4- Respecto al dibujo de las uniones, el objetivo es siempre juntar 8 electrones en la última capa menos en los enlaces intermoleculares si no me equivoco, ¿aquí que se hace?
5- Diferencias entre enlace covalente atómico/molecular, ¿con ejemplos?

Graciasss seguro que los que manejen química no les cuesta nada
Sinónimo escribió:Tengo examen mañana y tengo algunas dudas sencillas que me surgieron al estudiar...

1- ¿Cuándo se si un enlace está unido por enlace covalente/metálico o por fuerzas intermoleculares?
2- ¿Cuando se anulan dos o más polaridades?
3- Una pregunta será decir que tipo de enlace se rompe al disolver, hervir,descomponer.. ¿en qué me tengo que basar para contestar?
4- Respecto al dibujo de las uniones, el objetivo es siempre juntar 8 electrones en la última capa menos en los enlaces intermoleculares si no me equivoco, ¿aquí que se hace?
5- Diferencias entre enlace covalente atómico/molecular, ¿con ejemplos?

Graciasss seguro que los que manejen química no les cuesta nada


se te ha roto el google,hamijo???
maponk escribió:se te ha roto el google,hamijo???


Imagen
jajaja eso ya lo pase el año pasado, y al igual que a mí nadie ma ayudó, yo no te voi a ayudar a ti ;)
rafa12345 escribió:jajaja eso ya lo pase el año pasado, y al igual que a mí nadie ma ayudó, yo no te voi a ayudar a ti ;)


este hombre es un trolaso, y en eol no queremos trolasos
En el libro esta todo seguro...

1- Metálico es entre dos metales, covalente es entre dos no-metales. Si es covalente tiene fuerzas intermoleculares.
2- Depende de la geometria, la wikipedia ayuda a entender esto, cuando tengas alguna duda, busca el compuesto.
3- En el tipo de molécula que sea respecto a su enlace (ionico, covalente (y si es asi, el tipo de fuerza intermolecular), y metalico)
4- Ni idea, segun lo que yo he visto, los intermoleculares no los represento, aparte que casi todo lo represento mal.
5- No se a que te refieres, igual lo he visto de otra manera...
Vamos que le habran dado una hoja con 5 ejercicios para el próximo dia y quiere que EOL se los resuelva...

Te recomiendo que te leas atentamente el temario de geometria [ginyo]
Blau escribió:Te recomiendo que te leas atentamente el temario de geometria [ginyo]

En mi libro vien un poco mal explicado..., y me perdi las explicaciones del profesor por viaje de fin de curso..., pero bueno, aprobé el examen bastante bien :)
Sinónimo escribió:Tengo examen mañana y tengo algunas dudas sencillas que me surgieron al estudiar...

1- ¿Cuándo se si un enlace está unido por enlace covalente/metálico o por fuerzas intermoleculares?
2- ¿Cuando se anulan dos o más polaridades?
3- Una pregunta será decir que tipo de enlace se rompe al disolver, hervir,descomponer.. ¿en qué me tengo que basar para contestar?
4- Respecto al dibujo de las uniones, el objetivo es siempre juntar 8 electrones en la última capa menos en los enlaces intermoleculares si no me equivoco, ¿aquí que se hace?
5- Diferencias entre enlace covalente atómico/molecular, ¿con ejemplos?

Graciasss seguro que los que manejen química no les cuesta nada


Vamos a ver, para empezar creo que estás confundiendo las fuerzas intermoleculares con enlaces. Las fuerzas de Van der Waals y los puentes de hidrógeno no son enlaces propiamente dichos, tienen muchísima menos fuerza. Al disolver algo no estás rompiendo enlaces, como mucho estarás dispersando las partículas en el líquido, y por tanto, en lugar de interactuar solo las fuerzas de Van der Waals de la propia sustancia disuelta, lo que hay son fuerzas de Van der Waals entre el disolvente y el soluto. sólo se rompen enlaces cuando se produce una descomposición del compuesto.

El enlace metálico se da sólo en elementos metálicos, y el covalente entre elementos no metálicos. El enlace metálico se podría decir que es parecido al enlace covalente, pero en lugar de 2 orbitales, participan muchos de ellos (de ahí que al hacer el diagrama de orbitales moleculares, haya tantos niveles de energía próximos entre sí que se vean "bandas" en lugar de niveles discretos). Así que el enlace se hará más iónico y menos covalente / metálico cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los dos elementos enlazados (orientativamente se puede considerar un límite en torno a 1,7 unidades de electronegatividad, en la escala esa donde el flúor es el que más tiene con 4 unidades).

las polaridades, pues para anularlas tienes que tener visión espacial. Con eso y saber trigonometría (ya sabes, senos, cosenos, etc.) lo único que tienes que hacer es sumar las componentes X, Y y Z de los vectores formados por los enlaces (el módulo de cada vector será su valor de polarización). Si la suma da 0, se anulan y por tanto la molécula es apolar. Si no, la molécula tendrá un valor mayor o menor de polaridad.

Las estructuras de Lewis se basan en poner 8 electrones (4 pares) alrededor de cada átomo. Para ello, cuenta los átomos que tienes en la molécula, y el número total de electrones que tendrían todos ellos con la capa completa (2 para H, 8 para el resto). Después cuenta los electrones que realmente tiene cada átomo para sacar el total real de electrones. Resta el número de electrones necesarios menos los que tienes, divide por 2 y tendrás cuántos enlaces hay que poner. Los que sobren se usarán para rellenar las capas de 8 electrones alrededor de cada átomo (pero en el H no, que sólo con un enlace ya tiene la capa completa XD). Como dice el compañero toni_v, no me suena haber representado nunca fuerzas intermoleculares (más que nada porque habría que dibujar dos moléculas iguales en lugar de una), pero lo que sí he representado alguna vez son puentes de hidrógeno (dibujas dos moléculas, de tal manera que un H unido a O, N o F de una se una con una línea punteada a un O, N o F de la otra).

En cuanto a lo del enlace covalente atómico/molecular, lo siento pero no sé a qué te refieres. Voy a suponer que te refieres a compuestos covalentes (compuestos que son una inmensa red de enlaces covalentes, podríamos decir que son una sola molécula gigante, ejemplo: diamante) y los compuestos moleculares, que son un conjunto de moléculas discretas y relativamente pequeñas que se mantienen juntas mediante fuerzas de Van der Waals (ejemplo: agua (H2O))

Espero haberte ayudado [oki]
Tengo examen de esto dentro de poco (aunque no voy tan perdido [360º] )

XDD

Mas me vale sacar buena nota q tengo q levantar la media -.- [mamaaaaa]
Al disolver algo no estás rompiendo enlaces

Un apunte, en el caso del enlace iónico sí que rompes enlaces, sería el caso de la sal (NaCl). Debido a la polaridad del agua es capaz de anular el enlace iónico entre el sodio y el cloro.


Saludos
dark_hunter escribió:
Al disolver algo no estás rompiendo enlaces

Un apunte, en el caso del enlace iónico sí que rompes enlaces, sería el caso de la sal (NaCl). Debido a la polaridad del agua es capaz de anular el enlace iónico entre el sodio y el cloro.


Saludos


Mas facil, los atomos son unos tacaños. Siempre buscan el mínimo de energia.
Si el NaCl solido (la sal de toda la vida) esta en una estructura cubica compacta, siendo estable por las fuerzas de atracción electrostáticas de los iones Na+ Cl-. Al dissolverse en agua, simplemente buscan rebajar su energia, para eso en el estado solido tienen tambien ciertas repulsiónes al tener iones del mismo signo cercanos, mientras que disueltos estan totalmente solvatados. Cada Na+ estará rodeado de OH- y cada Cl- de H+, por tanto, menos repulsiones, menor energia
11 respuestas