Alguien conoce si esto es normal en GIGABYTE P35-DS3L?

Hola, un amigo mio me vende esa placa con un core 2 duo, y segun el, el ventilador comienza a funcionar solamente cuando se inicia windows , no desde el mismo momento de encnder el pc, y eventualmente si no hay mucha carga de trabajo se para.

Sabeis si este comportamiento es normal? por que me resulta un poco raro.

Saludos.
Es normal. La placas base modernas incorporan la opción de parar el ventilador del procesador si la temperatura es baja.
Cuando le metes caña empieza a girar y se autorregula.
Creo que en la BIOS puedes hacer que siempre este en funcionamiento, pero mejor silencio no? XD

Saludos
Eso en la practica es que durante el inicio de Windows el ventilador no gira, pero en cuanto te sale el raton y haces algo, el ventilador ya gira hasta que apagues el PC... ¿La ventaja? tener el inicio de WIndows más silencioso xD

Lo mejor es tener un disipa grande y un ventilador nexus que gire todo el rato. Digo Nexus, porque son para mi los mejores en este tema. Yo aun estoy impresionado con los que me he comprado.
Personalmente, no encuentro nada sano que el ventilador del micro no empiece a funcionar de inmediato cuando se enciende el ordenador.

Entra en la BIOS y mira las temperaturas con el ventilador parado, tu mismo verás si es recomendable o no.
makute escribió:Personalmente, no encuentro nada sano que el ventilador del micro no empiece a funcionar de inmediato cuando se enciende el ordenador.

Entra en la BIOS y mira las temperaturas con el ventilador parado, tu mismo verás si es recomendable o no.


En el PC de un amigo, no le empieza a funcionar a veces hasta pasados 10 minutos (depende del uso que haga del PC). Y la temperatura no le pasa de 40º
Si el disipador es grande, y en la caja hay un buen caudal de aire yo he visto casos que no se llega a poner en marcha para uso ofimático.

Saludos
DS_impact escribió:Si el disipador es grande, y en la caja hay un buen caudal de aire yo he visto casos que no se llega a poner en marcha para uso ofimático.

Conozco de muy buena tinta esos disipadores con un mazacote de aluminio o cobre en el centro y unas aletas diminutas.

Tardan en empezar a funcionar porque el micro tiene que calentar casi un cuarto de kg de cobre, periodo durante el cual todo el calor es absorvido (redirigido) por el disipador, que luego tiene que enfriarse por acción del ventilador.

Es preferible un disipador silencioso a uno parado.
makute escribió:Conozco de muy buena tinta esos disipadores con un mazacote de aluminio o cobre en el centro y unas aletas diminutas.

Tardan en empezar a funcionar porque el micro tiene que calentar casi un cuarto de kg de cobre, periodo durante el cual todo el calor es absorvido (redirigido) por el disipador, que luego tiene que enfriarse por acción del ventilador.

Es preferible un disipador silencioso a uno parado.


Si, si estoy de acuerdo. Pero lo que importa en el fondo es la temperatura a la que se mantiene el micro no? Y si esta no es alta pues no hay peligro. En el caso de mantenerse una temperatura adecuada no veo porque no puede estar parado el ventilador.

Saludos
DS_impact escribió:En el caso de mantenerse una temperatura adecuada no veo porque no puede estar parado el ventilador.

Llámame abuelo cebolleta, pero... ¡No me fio de esos engendros del demonio! ¡Un disipador tiene que hacer ruido! ¿Y si te acostumbras a no oirlo y un dia realmente está estropeado y te pega un calentón? (al micro quiero decir :D)

Es coña. Supongo que los disipadores serán cada día más silenciosos y llegará el momento en el que solo se activen cuando realmente haga falta una refrigeración activa. Pero es que no fio de un ordenador totalmente silencioso, yo soy de los que diagnostican de oido...
7 respuestas