Acuerdo laboral. Legalidad, etica, intereses...

Muy buena, os comento un caso que he visto a ver que opinais.

Un hombre le pide trabajo a una empresa, esta le dice que si que le puede dar trabajo pero que el salario lo pactan por horas y la empresa le da de alta. Al ser el salario pactado no corresponde con lo que aparece en la nomina, siendo el salario superior en aprox un 20% a la nomina. El contrato sera hasta fin de obra, ya que el trabajador es contratado para un trabajo concreto.

La empresa dio precio a un cliente del coste de ese trabajo en base entre otros al coste salarial que tendria (+ materiales + gastos + beneficio etc) A mediados del trabajo el trabajador pide que se le aumente el sueldo un 25% , la peticion es denegada alengado la empresa que el precio que se le dio al cliente era en base entre otros a ese sueldo por hora pactado y que aumentarlo haria que no tuviera beneficios.

Se termina el trabajo y el contrato. Como los contratos tienen pagas extras por navidad, dias de vacaciones y cosas asi. Sale una liquidación de una cuantia (da igual cual) el trabajador exige que se le pague y la empresa se niega exponiendo que el tenia un sueldo pactado de €/hr tantas hr multiplicados por los €/hr da X€ y no va a cobrar nada mas.

El trabajador se niega a firmar los documentos y la empresa como medida de presión se niega a pagarle lo que le debe. La empresa mantiene que si le paga esos dias pero no tiene la liquidacion firmada este podria reclamarsela. Y el trabajador que esa liquidacion le corresponde y no lo firmara hasta percibirla.

¿que opinais? Yo por mi parte me parece que debian haber aclarado que incluia esos €/hr pero bien es cierto que en el sector es muy frecuente estos acuerdos y nunca NUNCA incluyen nada mas que el dinero en relacion a las horas trabajadas.
ese es el trabajo del futuro en españa, cobrar por horas y decir adios a:

- pagas extras
- vacaciones remuneradas
- indemnizacion por despido.
100bullets escribió: el salario lo pactan por horas y la empresa le da de alta. Al ser el salario pactado no corresponde con lo que aparece en la nomina, siendo el salario superior en aprox un 20% a la nomina. El contrato sera hasta fin de obra, ya que el trabajador es contratado para un trabajo concreto.


Se acuerda un tipo de contrato,se acepta ese injusto contrato,se pide (sabiendo lo que esta ganando el pagador) un 25% mas,se le dice que ya tiene un contrato)

Se acaba el contrato,y se piden las partes proporcionales de navidad y demás de ese injusto contrato por horas (que esta cerrado),y la Empresa se niega.


No haber aceptado el contrato.
Otra cosa,una subida del 25% sólo si eres Leo Messi...y renegociar alegando lo que paga el cliente esta feo.
maponk escribió:
100bullets escribió: el salario lo pactan por horas y la empresa le da de alta. Al ser el salario pactado no corresponde con lo que aparece en la nomina, siendo el salario superior en aprox un 20% a la nomina. El contrato sera hasta fin de obra, ya que el trabajador es contratado para un trabajo concreto.


Se acuerda un tipo de contrato,se acepta ese injusto contrato,se pide (sabiendo lo que esta ganando el pagador) un 25% mas,se le dice que ya tiene un contrato)

Se acaba el contrato,y se piden las partes proporcionales de navidad y demás de ese injusto contrato por horas (que esta cerrado),y la Empresa se niega.


No haber aceptado el contrato.
Otra cosa,una subida del 25% sólo si eres Leo Messi...


Y otra cosa, si no entendido mal, aceptando ese contrato ya ganaba un 20 % mas que hacerlo por nómina. ¿Es asi?

Igual que hay empresaurios como lo denominan algunos, ¿como le ponemos a este tipo de trabajadores?

Ni tan malo son los empresarios ni tan bueno los trabajadores, ni al reves.

Salu2.
El trabajador cobraba aprox 1400€ siendo su nomina 1050€

Continuo la historia
Ante la negativa del trabajador de firmar "unos dineros" que no ha cobrado y de la empresa de pagarle (tanto su liquidación como su sueldo si no firma) se busca una solución. Se le propone al trabajador firmar un documento donde pone que toda la diferencia entre sueldo real cobrado y sueldo por nomina corresponde a esos conceptos de: liquidación, indemnizaciones, vacaciones no disfrutadas, parte proporcional de pagas extra...

Haciendo las cuentas resulta que lo cobrado realmente es 180€ inferior a lo que hubiera cobrado siendo completamente lega (sueldo de la nomina + todos los derechos correspondientes) el trabajador no solicita esta diferencia y sigue queriendo la liquidación completa (1200€ aprox) la empresa no le paga la liquidación y no se ofrece a pagar esos 180€

El trabajador pide cobrar su sueldo pendiente, ajustado por €/hr y a cambio firmar un documento en el que indique que ha liquidado totalmente con la empresa pero que no ponga dinero ni concepto de la liquidación.
La empresa se niega a exponiendo que ese documento no tendria validadez y que llegado el caso el trabajador podria reclamarle la liquidación (ya que no se encuentra reflejada en ese concepto liquidado)

Finalmente el trabajador muy a disgusto accede a firmar un documento en el que reconoce estar liquidado de todos los conceptos pendientes sin indicar cantidades. Se le paga el sueldo según €/hr como estaba pactado, no se le paga esos 180€ de diferencia entre estar pactado o cobrar realmente según el contrato y nomina. El no los solicita y La empresa no se los paga exponiendo que solamente le paga lo pactado y nada mas.

Yo soy administrativo en esa empresa y he llevado el tema y he tenido que discutir con el trabajador (para tomar una decisión tenia que ir a mi superior pero bueno), la verdad que no me ha temblado el pulso ni la conciencia ya que esos acuerdos pactados son muy muy frecuentes (tanto que no sa hace a nadie de otra forma) y nunca nadie ha exigido lo que él, ya que es un acuerdo y se mantiene.
4 respuestas