Actualización de la BIOS

Por mala suerte me toca hacer esto, algo que quería evitar a toda costa pues es un tema delicado.

La versión actual de mi BIOS no tiene compatibilidades con algún tipo de Hardware actual, por ejemplo ni siquiera tiene para poner en modo AHCI... cosa que para el SSD que quiero adquirir va de fábula.

Bueno, me puse a investigar y, como mi PC ya estaba ensamblado por Acer, me fui a su página para ver como actualizarla (modelo Aspire X1900).

La sorpresa que me encuentro es que los tutoriales vienen para Windows 7, al igual que los controladores. Actualmente mi PC está corriendo Windows 10, y me preguntaba si sería seguro hacerlo con este S.O. o debo bajar a 7 para actualizarlo? Tengo copias de seguridad para bajar a ese S.O. y luego volver a W10.

También actualicé otros componentes, gráfica (de Intel a GT 630), caja y fuente (de 230W a 500W), esto importa en algo?
En principio, no debería de haber ningún problema. No obstante, si los programas de flasheo de la BIOS están preparados para usarse bajo un sistema operativo determinado, yo optaría por usar ese sistema y no otro.

Siempre puedes desconectar todos los discos, usar un segundo disco duro para instalar temporalmente el Windows 7 y proceder a flashear. Es algo más de tiempo pero quizás ganas en fiabilidad y seguridad.

Y el que hayas cambiado el hardware (cambiado la fuente, añadido una gráfica) no afecta a esto.
Yo creo que no deberias tener ningun problema pero lo primero siempre backup de todo por si acaso.
Vale, como no tengo otro HDD haré una vuelta al pasado para actualizar la BIOS, solo espero no pifiarla.
Se puede hacer un backup de la BIOS para luego recuperarla o es imposible?
mientras no tengas la mala suerte de que se apague el equipo en el proceso XD ,todo deberia ir bien.
rastafari1215 escribió:mientras no tengas la mala suerte de que se apague el equipo en el proceso XD ,todo deberia ir bien.


A pesar de haber descargado el archivo que en teoría es el correcto, se queda en la misma versión, sin añadir nada nuevo en la BIOS... examiné los archivos de instalación y, voalá! el archivo que se suponía que era para actualizar es el mismo de la versión que tiene instalada de fabrica... [triston]

Lo quiero principalmente para poner la controladora SATA en modo AHCI para los SSD's en vez de Native IDE... pues esta es la única opción que me da a escoger!

La versión de mi BIOS es American Megatrends Inc. P01-B3, 08/06/2011

Les dejo los links de imagenes de mi BIOS (ya que no puedo colocar imagenes como tal por ser novato):
-https://s31.postimg.org/xz1oc63vf/GEAK_20160725_160655.jpg
-https://s31.postimg.org/j1kh30asr/GEAK_20160725_160839.jpg
-https://s32.postimg.org/cvikd57qd/Sin_t_tulo.png
RayelDragon escribió:
rastafari1215 escribió:mientras no tengas la mala suerte de que se apague el equipo en el proceso XD ,todo deberia ir bien.


A pesar de haber descargado el archivo que en teoría es el correcto, se queda en la misma versión, sin añadir nada nuevo en la BIOS... examiné los archivos de instalación y, voalá! el archivo que se suponía que era para actualizar es el mismo de la versión que tiene instalada de fabrica... [triston]

Lo quiero principalmente para poner la controladora SATA en modo AHCI para los SSD's en vez de Native IDE... pues esta es la única opción que me da a escoger!

La versión de mi BIOS es American Megatrends Inc. P01-B3, 08/06/2011

Les dejo los links de imagenes de mi BIOS (ya que no puedo colocar imagenes como tal por ser novato):
-https://s31.postimg.org/xz1oc63vf/GEAK_20160725_160655.jpg
-https://s31.postimg.org/j1kh30asr/GEAK_20160725_160839.jpg
-https://s32.postimg.org/cvikd57qd/Sin_t_tulo.png

y el modelo de placa base cual es? lo puedes mirar si te descargas el speecy portable.
RayelDragon escribió:Por mala suerte me toca hacer esto, algo que quería evitar a toda costa pues es un tema delicado.

La versión actual de mi BIOS no tiene compatibilidades con algún tipo de Hardware actual, por ejemplo ni siquiera tiene para poner en modo AHCI... cosa que para el SSD que quiero adquirir va de fábula.

Bueno, me puse a investigar y, como mi PC ya estaba ensamblado por Acer, me fui a su página para ver como actualizarla (modelo Aspire X1900).

La sorpresa que me encuentro es que los tutoriales vienen para Windows 7, al igual que los controladores. Actualmente mi PC está corriendo Windows 10, y me preguntaba si sería seguro hacerlo con este S.O. o debo bajar a 7 para actualizarlo? Tengo copias de seguridad para bajar a ese S.O. y luego volver a W10.

También actualicé otros componentes, gráfica (de Intel a GT 630), caja y fuente (de 230W a 500W), esto importa en algo?


Con el modelo de tu PC debes buscar en su AREA DE SOPORTE Y DESCARGAS, el software que use para la actualizacion da lo mismo que sea para windows 7/8/10, es el mismo, lo que SI DEBES MIRAR es en desactivar todo el software innecesario, como el antivirus y cualquier software que este monitoreando la PC, esto para evitar que bloque o intervenga en el proceso.

Y tambien, hay versiones del BIOS que tienen la funcion de actuializacion, es decir, actualizacionj del BIOS desde el MISMO BIOS, rvisa si tu BIOS cuenta con ella, asi solamente entras al BIOS, buscas la opcion de UPDATE y te pedira le indiques donde esta el archivo de actualizacion [que puede estar en el mismio HDD o en una memoria USB o en un CD]








.
TRASTARO escribió:
Con el modelo de tu PC debes buscar en su AREA DE SOPORTE Y DESCARGAS, el software que use para la actualizacion da lo mismo que sea para windows 7/8/10, es el mismo, lo que SI DEBES MIRAR es en desactivar todo el software innecesario, como el antivirus y cualquier software que este monitoreando la PC, esto para evitar que bloque o intervenga en el proceso.

Y tambien, hay versiones del BIOS que tienen la funcion de actuializacion, es decir, actualizacionj del BIOS desde el MISMO BIOS, rvisa si tu BIOS cuenta con ella, asi solamente entras al BIOS, buscas la opcion de UPDATE y te pedira le indiques donde esta el archivo de actualizacion [que puede estar en el mismio HDD o en una memoria USB o en un CD]

.


Por mala suerte mi BIOS no es tan nueva, por lo tanto esa función no la incorpora.
La actualización la realicé con un Windows 7 pelado, sin programas, solo lo básico que lleva de por si Windows.

Saludos!

EDIT: ¿Podría ser que nunca ha recibido una actualización de peso? :-?
No lo descartes, los ordenadores premontados de marca dejan mucho que desear en sus componentes, las placas base y sus actualizaciones no son excepción en la mayoría de casos. Probablemente nunca sacaron una actualizacion para soportar AHCI.
Darumo escribió:No lo descartes, los ordenadores premontados de marca dejan mucho que desear en sus componentes, las placas base y sus actualizaciones no son excepción en la mayoría de casos. Probablemente nunca sacaron una actualizacion para soportar AHCI.


Eso venía a decir... al ser "equipos cerrados", la BIOS da para lo que tiene montado en la mayoría de los casos... Si luego tú lo amplias, es cosa tuya, y ellos se desentienden.

Lo mismo con los drivers... la VGA que traía el equipo de "serie" seguro que no es compatible con W10, y si le sumas la antigüedad del equipo, sólo sacan drivers para el S.O. que venía preinstalado, y con suerte, para el siguiente.

No es que lo hagan a propósito... incluso en los equipos que te montes tú pasa algo similar, pero en el caso de los "de marca" es así diría que en el 100% de los casos.

Un saludo.
@apachusque @Darumo

Bueno... Gracias a ambos! Creo que entonces me decantaré por la opción de que la compañía nunca sacó una actualización para lo que quiero...

¿Antes de tirar a por el SSD me recomendaríais hacer un cambio de placa base y procesador (uno barato para ir tirando)? Sé que el rendimiento no será el mismo, pero luego podré aprovechar el SSD al máximo, cosa que ahora sería imposible.

También cambiaría el procesador, pues el socket de ahora es un LGA 775, y si quiero dar el paso a un i3-i5 en un futuro necesito un LGA 1150.

P.D. ¿Para hablar sobre la placa base y procesador debo crear otro post? Para evitar mezclar temas y eso.
@RayelDragon yo le compré hace poco una placa nueva y un i3 al nano, y sale por cuatro duros... Si tu memoria es compatible (tendrías que mirarlo) aun podrías rascar un poco más, pero 8Gb en DDR4 salen por unos 40€.

Ahora mismo en APP:

asus b150m.a m.2 1151 4ddr4 64gb vga+dvi+hdmi usb3 - 81,40€
intel core i3.6100 3.7ghz lga1151 3mb box - 217,10€
kingston hyperx fury black ddr4 2133 8gb hx421c14 - 39,30€

La memoria parece que ha subido un poco (creo que me salió por unos 34 hace dos o tres semanas), pero eso es lo que compré. Hay placas más baratas, pero yo me decanté por esta por ser ATX completa. Eso si, tuve que comprar también caja y fuente, porque la caja del HP que estaba quitando era semiATX y la fuente de 330W.

Seguro que rascando por algún lado podrías bajar hasta unos 50€ fácil, igual en PCC o comprando una placa Asrock.

Por cierto... Mañana acaba el plazo para actualizar a W10 gratis... tenlo en cuenta también.

Un saludo.
@apachusque bueno, eso de por 4 duros... ese precio del i3 para mi no es tan poco :-|

Si actualizo de nuevo a Windows 10, luego del periodo gratuito, como ya lo hice una vez ya lo tengo reinstalando Windows 10 desde 0 (ya que se autoactiva al detectar el PC). Solo me tendré que preocupar cuando cambie la placa base...

La caja y la fuente no me preocupan mucho, pues tengo una de 500W y la caja tiene compatibilidad para bastantes tamaños (aunque debería mirar bien para corroborar cuales pueden ir).

En una tienda de segunda mano vi un i5 650 por 40 pavos... quizás me valdría, pues mi RAM es DDR3 SDRAM (Unifosa GU512303EP0202), lo malo es el socket que se necesita, ya no se encuentra!!!
Sino me compraba este Intel Celeron con esta placa, pues no busco nada "gaming", solo es para ir bien y poner el SSD y, algún día, pasar al i3 e ir mejorando poco a poco para que no quede demasiado anticuado.

Preferiría poder reutilizar los componentes, menos el procesador, ya que el socket es un LGA 775, muy antiguo!
RayelDragon escribió:@apachusque bueno, eso de por 4 duros... ese precio del i3 para mi no es tan poco :-|

Si actualizo de nuevo a Windows 10, luego del periodo gratuito, como ya lo hice una vez ya lo tengo reinstalando Windows 10 desde 0 (ya que se autoactiva al detectar el PC). Solo me tendré que preocupar cuando cambie la placa base...

La caja y la fuente no me preocupan mucho, pues tengo una de 500W y la caja tiene compatibilidad para bastantes tamaños (aunque debería mirar bien para corroborar cuales pueden ir).

En una tienda de segunda mano vi un i5 650 por 40 pavos... quizás me valdría, pues mi RAM es DDR3 SDRAM (Unifosa GU512303EP0202), lo malo es el socket que se necesita, ya no se encuentra!!!
Sino me compraba este Intel Celeron con esta placa, pues no busco nada "gaming", solo es para ir bien y poner el SSD y, algún día, pasar al i3 e ir mejorando poco a poco para que no quede demasiado anticuado.

Preferiría poder reutilizar los componentes, menos el procesador, ya que el socket es un LGA 775, muy antiguo!


Pues lo tienes mal... por regla general, a no ser que sea un cambio rápido tras la compra, Placa+CPU suele ser un pack. No puedes aprovechar la CPU a no ser que compres una placa de la época de la tuya. Quizá la nueva tenga lo que estás buscando, quizá no.

Lo curioso es que tengas una placa con DDR3 y te de problemas... Estos fabricantes "de marca" son la repera :-(

En fin, con DDR3, puedes recurrir a los socket 1150 en lugar del 1151, que suele venir con DDR4. Es combinación que pones es válida, aunque no se como será de potente comparado con lo que tienes ahora, la verdad. Lo suyo es pasar a un i3 por lo menos, pero bueno, cada presupuesto es el que es :-)

Prueba en CPUBOSS, no es que te vaya a solucionar la vida, pero te dará una idea de si vas a perder potencia o no. No me fio mucho de los celerones, la verdad.

Un saludo.
@apachusque

Según la página el que voy a coger patea al que tengo ahora... pero bueno, ya compraré algún i3 o i5 si puedo para ese socket [angelito]

No es que me de problemas la placa, sino que no me da lo que necesito, y es el modo AHCI para el SATA II que tengo.

Lo de los Celerons... bueno, a mi con el Pentinium me a ido todo a las mil maravillas y a veces a mi hermana le da tirones con su Celeron, pero es cuestión de cuidarlo bien.

Si alguien da algun pack de placa+CPU de PCComp a un precio similar y que vaya mejor ya seria increible x-x, pero creo que este para ofimática, multimedia y algún juego FreeToPlay debería ir bien.

Muchísimas gracias a todos por esta gran ayuda! Deberé posponer el SSD para hacer este cambio, pero valdrá la pena [beer]
16 respuestas