@vik_sgc En síntesis, creo que no respondes a lo que yo me refería, es decir, das razones para justificar la otra opción, que entiendo y conozco, pero no es a lo que yo me refería. Quiero decir la idea y concepto es el que es, igualdad y reparto vs desigualdad y privilegios. En tu caso, justificas lo segundo, con argumentos que entiendo perfectamente y son muy valorables, tanto para mantener dicho sistema como para, en su caso, lo contrario, porque son una realidad y desgraciada obviedad, pero el concepto de lo que es y la contradicción que supone dentro del supuesto Estado que argumento yo está ahí. Al final, no deja de ser como si a Florentino, el presi del Real Madrid, y pon otro rico que se te ocurra, les hicieras un impuesto a conveniencia que les beneficiara, porque, evidentemente, si beneficia.
Ahora, voy a intentar ir por partes, a ver si puedo responder a todo, que menudo tochaco
![llorica [mamaaaaa]](/images/smilies/nuevos/triste_ani4.gif)
.
"Cuando gobiernen sin hacer burradas en el resto del país". Evidentemente, gran parte de este problema radica en la falta de corresponsabilidad entre territorios, lo cual es y ha sido siempre una realidad. Bueno, en este aspecto, también comenté que se podían hacer otras cosas, como que quizá la batuta del destino del gasto la lleven esos territorios que más aportan, porque aquí hay una realidad que suele darse en muchos casos, y, en política y territorios, directamente un si o si (quizá podría redefinirse el Senado, sino mandarlo a cascala directamente

y crear un organo a esos efectos, en tanto.......es muy fácil gastar el dinero de otro (yo, por ejemplo, sería lo contrario, porque me sentiría muy responsable, todo lo contrario a los políticos, su política, y las decisiones a corto plazo de las que dependen para mantenerse en el poder).
Yo, en este montón de mie&da y de descontrol de gasto por falta de corresponsabilidad, puedo darte perfectamente la razón, pero volvemos a mi síntesis, que no quita que lo blanco es blanco y lo negro negro. Quiero decir, eso es otro problema, y relacionado directamente, pero no cambia lo que digo.
Lo del concierto económico lo estudié hace diez años, pero creo que lo comprendo más que bien. Dos de los territorios cuyo saldo sería "a aportar" dentro de un Estado supuestamente social, donde prima la redistribución para ayudar al que menos tiene, no aportan, por lo que salen beneficiados con respecto a otros cuyo saldo también saldría a aportar. Y no, si mal no recuerdo no aportan como tu dices, lo que aportan apenas vale para sufragar los servicios que el Estado, acorde a sus competencias, les presta, luego no aportan, y, en cualquier caso, el garvaio comparativo es más que evidente y la contradicción con esa supuesta forma de Estado también.
Los privilegios a los que aludes de Andalucía y Extremadura son similares a las ayudas que puede percibir una familia con poca capacidad económica, o cualquier otra atención a la pobreza. Lo siento esa frase la veo un sinsentido e incluso me ha extrañado viniendo de ti, lo veo más exagerado que la burrada de la comparativa que hice con lo de la pernada, porque, evidentemente, es como si te estuvieras metiendo con un concepto similar al del IRPF de que pague más el que más tiene y reciba ayudas el que menos tiene. No le veo sentido a eso y, desde luego, no es de izquierdas.
Lo de zona inestable...¿a qué te refieres...al nacionalismo vasco?...porque para tener privilegios quizá vea más justo que se regule la independencia hasta sus últimas consecuencias y se ponga frontera con alambre de espino, porque entonces siempre estaremos en las mismas, en que mande el egoismo, hoy el país vasco, pasado san sebastian, en unos años sus barios altos y pudientes, y, al final cada uno en su casa. Eso por un lado, con respecto a las tasas de paro galopantes me lo tendrías que explicar, porque no lo pillo, no se que tiene el país vasco para que el paro allí tenga que ser superior al de otros sitios como Extremadura, o me falta un dato o no te pillo.
Como ves no veo "esa" ventaja, porque lo caballeroso no quita lo cortés, o la falta de corresponsabilidad, que es lo que argumentas, efectivamente, es un problema a solucionar, ya estén exentos País vasco y Navarra, ya estuvieran exentos también MAdrid y Baleares o simplemente ninguno. Tema complejo si, pero lo que yo discuto desde el simplismo de que es izquierda y que no NO, porque yo defiendo igualdad, reparto, estado social y redistribución.........vs privilegios, agravio comparativo y contradicción en la misma configuración del Estado.
"Eres tú el que preguntaba a "los de izquierdas""
...pero no me has dado una respuesta de izquierdas.
Dices:
"No me amparo exclusivamente en la corrupción. Tener un índice de paro muy inferior a la media española no tiene nada que ver con la corrupción. Inventir en I+D+i un punto porcentual más tampoco tiene nada que ver con la corrupción. Si el concierto económico fuese en Madrid o en Cataluña ese dinero "extra" sería manejado para, en vez de construir una vivienda de protección para venderla a los dos años a un fondo buitre y lucrar a los de siempre, se construyan tres viviendas para lucrar aún más a los de siempre. Tiene que ver con una gestión más eficaz persé".
Te cito porque no acabo de entenderlo. Ahora tienen un indice de paro menor y antes era que si no tasas de paro galopantes...
![loco [mad]](/images/smilies/nuevos/miedo.gif)
. Lo siguiente es volver al tema de mala o buena gestión, pero, a lo mejor, como digo, que ofrece varias alternativas, ese punto porcentual podría darse en todo el país, si dieras la oportunidad de hacerlo d eotra manera, porque el problema, en parte, es que, cuando hay desigualdades, fomentas mayormente esa mala gestión según se mire. Que no te quito la razón, pero sólo defiendes que cada uno cuida mejor su pasta, igual que la cuidaría más a lo mejor el rico si no hiciera el IRPF; además, en lo de izquierdas vs derechas, el PNV que yo sepa es derechas.
Dices:
"Creo que esto queda respondido en la primera respuesta de este mensaje. Es eficiente con respecto al resto del territorio. También hay regiones que han estado percibiendo más dinero que el que recaudan ...Si ahí no ves una gestión más eficiente del País Vasco con respecto a otras regiones no sé que más puedo decirte".
Aquí nos reiteramos, ves mayor problema en la falta de corresponsabilidad. lo mismo podría pensar cualquier persona rica responsable con respecto al IRPF. Tienes razón te repito, pero una cosa no quita la otra.
Dices:
"Comparar el concierto económico vasco con el derecho de pernada es una salvajada..."
Vale, es una salvajada, por lo que es cada cosa, pero imagino que también dije que lo decía en plan exagerado y si es un privilegio el concierto, un agravio comparativo, y contradictorio con respecto al supuesto estado Social en que vivimos y sus bases.
Dices: "La raíces del conflicto catalán..."
Entiendo que me das la razón, "Espanya nos roba". Si, ahora, hay diversos focos fruto de meter odio por muchos lados.
Dices:
"Cataluña ha demostrado que el dinero que maneja no lo gestiona de la misma forma que el País Vasco. Barcelona se rehizo entera a principios de los ochenta. España invirtió muchísimo en Cataluña también"
De nuevo, mala gestión
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
, pero el tira y afloja y el agravio comparativo fomenta según se mire esa mala gestión. Al fin y al cabo, no ahora,, ya cuando el conflicto se les ha ido de las manos, pero en Cataluña también s evotaba más ala derecha (el partido del amo del calabozo, digo Puigdemon).
Dices:
"Precisamente es simplismo es el que ha llevado a la relación Cataluña-España a un punto sin retorno. Vox lo único que está haciendo es extender el conflicto al resto de regiones para ganar aún más votos. Si a ti esto te parece bien perfecto, pero no intentes venderme la propuesta de Vox como algo "de izquierdas" o socialista (que es como has iniciado todo este debate) cuando no tiene un pelo ni de lo uno ni de lo otro"
1. A veces, es mejor un punto sin retorno que ser hipócrita. Yo creo que si se ha llegado a ese punto sin retorno es precisamente por el concierto económico de país vasco y navarra, por el agravio comparativo, con independencia de que se haya jugado sucio y en modo cobarde desde Cataluña y el Estado haya simplificado ese problema.
2. Respecto a la medida volvemos a lo mismo, es la que es y significa lo que significa (primer párrafo), por mucho que quieras tachar a Vox como quieras y no te digo que sin razón.
Dices:
"Precisamente, regiones como Andalucía o Extremadura que reciben mucho más dinero que el que aportan no han progresado en absoluto"
¿Echaremos también la culpa al inmigrante que recibe ayudas al alquiler y para estudio de sus hijos de no progresar tanto como un ciudadano de clase media? Entiendo que si, porque si no es una hipocresía lo que estás defendiendo a capa y espada.
Dices:
"No es el momento de ir directo al grano con el concierto económico vasco....."
Por esa regla de tres, nunca lo ha sido, pero ya te he dejado claro lo que significa, causa, y fomenta (3 cosas).
Dices:
"Esta frase, por mucho que redundes en ella, no aporta nada. Lo que estás haciendo es escudarte en esta frase. Pero ni es la realidad de Vox ni es la realidad de Podemos. Son entes muy complejos que no se pueden reducir a "son caspa". Esto da para todo un debate a parte, pero me refreno"
Y te entiendo, pero tu a mi no.
Dices:
"Pretendes abolir el concierto económico vasco porque va encontra de los principios de reparto de riqueza y das a entender que la recaudación proporcional es una medida Nazi. Es un sistentido. ¿Qué partido propone que a partir de cierta cantidad hacienda se lleva el 95%?. Que respondas a esta pregunta me interesa mucho.
En lo de los judíos en Alemania no entro, porque también tiene otro debate aparte"
Yo no doy a entender que la recaudación proporcional sea una medida nazi. De hecho, estoy de acuerdo con ella. Lo que yo te mencionaba no tenía nada que ver con la palabra "proporcional", sino más bien justo lo contrario.
Respecto al partido, era uno de los minoritarios, o el grupo verde, o el del mundo más justo, o el de recortes cero, pero si si que lo ponía,....uno de los 3-4 que salían no conocidos en la propaganda que enviaban a casa(y puedes descartar los de pacma y los dos que había de pueblos comunistas que esos creo que ni me los leí).
Pos eso, creo que te he contestado a todo.
...............
Respecto a las elecciones. A mi parecer, el resultado ha sido más o menos predecible, el vaivén de votos ciudadanos-pp quizás no se esperaba tan alto, pero también hay que decir que es bastante mayor a lo que parece en el reparto de escaños. Me ha gustado el resultado porque lo único que quería, a la vista de los resultados, es obvio que se dará el 26 de mayo.
Respecto a mi, voté por primera vez en 40 años (a VOX por supuesto), aunque, para el caso, me da que puedo decir "casi" lo mismo
![angelito [angelito]](/images/smilies/nuevos/angelito.gif)
.