GXY escribió:el salario minimo mas o menos siempre lo ha cobrado la misma cantidad de poblacion activa... entre un 10 y un 15% decima arriba decima abajo.
Dejando a un lado que no es lo mismo ni de lejos un 10% que un 15%... no, porque si con 655 de SMI tienes un salario más frecuente de 16k (cuando son 9000 € a bulto lo que ganas con el SMI) directamente no cuadra que lo cobre un 15% de la población.... simplemente con el dato de salario más frecuente... son matemáticas.
GXY escribió:de hecho los niveles mas bajos de gente que cobra el salario minimo, no estan directamente relacionados con la cuantia del salario minimo, sino con el nivel de paro, porque cuando aumenta el paro, aumenta mas precisamente en las percepciones mas bajas, que ademas tambien suelen ser los despidos mas baratos.

En el paro ni quise entrar, eso daría para otro hilo.
GXY escribió:si, hace 10, 20 o 30 años tambien. y un 10% de la poblacion activa son mas de 2 millones de personas. pecata minuta segun tu.

Nunca he dicho que sean poca cosa o que no tengan importancia, digo que son minoría en comparación al 90 u 85% restante, que es bien distinto, no vengamos con discursos lacrimógenos.
GXY escribió:yaaaaaaa claaaaaaro.
vete a contarle peliculas a otro que se las crea.
Tienes el problema de pensar que me vaya la vida en esto como parece que te va a ti... no es el caso, a mi si suben el SMI y eso funciona de cojones y de pronto todos ganamos más me parecería cojonudo. Pero como compenderás no veo un objetivo sano en aumentar la gente que cobra el salario MÍNIMO mientras expolio a los que pagan más tributos (que no son los primeros)... ideas locas de una. ¿Populismo?, lo siento, no lo es, es economía básica y porcentajes... 85 >> 15, 90 >> 10, etc
GXY escribió:tu no quieres hacer ningun discurso populista. eso es cosa de otros, de los rojos esos

. por eso lo primero que dices del salario minimo es que lo cobraban 4 gatos.

Lo COBRABAN 4 gatos, ahora lo cobran muchos más (que es el objetivo), con todo, siguen siendo 4 gatos en comparación con el grueso restante.
GXY escribió:tu discurso, que tambien lo haces, es siempre el mismo. tu has trabajado mucho, has sufrido mucho, el estado te expolia mucho, y la situacion en escalafones mucho mas bajos que el tuyo no es tan mala como la tuya.

No he mencionado mi situación o experiencia ahora... igual estás patinando un poco con todo esto.
GXY escribió:"que yo no hago ningun discurso" dice quien lleva echando discursos todo el año en cada hilo que sale el tema.
Si quieres hablar de algo con sentido te invito a hacerlo, con esto sólo estás meando fuera del recipiente.
GXY escribió:otra de quien dice
que no hace discursos.

A los resultados me remito, si hubieran sido otros (ojalá) pues diría otra conclusión, pero no es un discurso, es una frase y una conclusión, y te invitaba a hacer cualquier otra valoración si considerabas que los resultados habían sido otros.
GXY escribió:subir el salario minimo, aparte de para compensar un deficit historico
Lo que equivale a .... nada, porque es una cifra en un papel.... pero ya dije que eso incluso te lo compro.... pero no mejora nuestra economía en nada (una vez más, a las pruebas me remito)
GXY escribió:ha servido para mejorar el poder adquisitivo de ese 15% de percepciones mas bajas.
Incorrecto (ya hasta os puse las gráficas y los porcentajes de pérdida... fíjate que aunque fuera absolutamente cierto lo que dices, que no lo es.... ¿de qué hostias me sirve aumentar el poder adquistivo de un 15% si reduzco el del 85% restante de forma significativa?.
Y la realidad es que, en el mismo espacio y mismo tiempo, hemos sufrido una de las mayores pérdidas de poder adquisitivo de la historia (las gráficas estan ahí repito) siendo los de mayor cuantía por cierto en Europa
GXY escribió:el aumento del salario minimo es superior a la inflacion en el mismo periodo de tiempo, con lo cual, a pesar de la escalada de precios, como decia el poder adquisitivo de la ciudadania mas pobre ha mejorado.
La inflación de 2021, 2022, y 2023 es un 15%, el incremento del SMI en ese período NO es un 15%, pero es que aún cuando así fuera.... es muy sencillo que supere una inflación (si no lo hace es un problema) cuando el nivel era (artificialmente también) tan sumamente bajo... es lo que tienen valores que, al fin y al cabo, fijas tú... que los puedes poner cómo quieras.
GXY escribió:y ya solo por hacersela comer a los empresaurios que se oponian a ella, ha valido la pena. incluso aunque esa mejora de poder adquisitivo hubiera sido 0.
Vamos, que llegamos a la parte clave de la cuestión, no es una cuestión práctica realmente, es una cuestión de pura visceralidad, todo correcto.... ¿sabes que pasa?, que mientras "se la comían los empresaurios", tú te comías otra mucho más gorda en paralelo y el grueso de contribuyentes (19k o por encima) paga micho más que antes para un resultado total.... negativo... llámame rara, y mira que no le tengo especial cariño a los "empresaurios", pero desde luego yo personalmente paso de pagar de mi bolsillo el leve levantamiento de ceja que puedan llegar a tener con esto. A mi me da jodidamente igual esa colección, los que no me dan tan igual son los asalariados, está visto que a ti no.
GXY escribió:joer, suerte que estas a favor. quien lo diria despues del rezao que has echao de post. xD
Es que estar a favor no implica forzosamente reconocer que la medida haya tenido impacto... estoy a favor porque es una cifra que por muy anecdótica que sea no deja de mostrar el "qué estamos dispuestos a cobrar por abajo" al resto de Europa, un SMI muy bajo nos coloca en plan "la India de Europa" -que ya somos- como decían cuando eras pequeño "no sólo hay que ser bueno, hay que PARECERLO", por eso precisamente creo que el SMI debería estar a la par del resto de países.
De hecho, como te dije, ¿por qué no lo subimos entonces a 3000 €?, eso seria un total de 42000 € (libres de tener que declararlos, que ya los quisiera yo misma) que sigue estando BASTANTE por debajo del salario medio de Países Bajos... ¿cuál es el problema, subámoslo a eso.
¿Sabes cuál es?, yo te lo cuento, si haces eso (y consigues por algún milagro divino que no pasemos a tener más paro) tooooooooooooooodos esos contrribuyentes de +19k hasta 42k+ ... no contribuyen,... y ese grueso de población es el (agárrate) 87% de la población ahora mismo.
Pasarias de tener un 15% que NO paga a tener un 13% que tendria que pagarlo todo... ¿ves el problema?, y eso dejando a un lado la fumada de ponernos a 3000 pavos de SMI que hasta te lo podria incluso defender.
El problema que es nada de esto es real, pero os lo coméis como si lo fuera.... os suben el SMI (incluso a los que os afecta directamente) y os CREEIS que ganáis más cuando, la realidad, es que habéis perdido poder adquisitivo, pero eh, no te pares a hacer números, que eso solo va a conseguir quitarte la ilusión.
GXY escribió:jyo en 2016-17 cobraba el salario minimo (con un trabajo cualificado para el que se exigia un ciclo formativo superior) y me beneficie de la primera subida de salario minimo (la de finales de 2018).
Te recomiendo dejar de cobrarlo para poder hablar "con conocimiento de causa" de lo mucho que te va a afectar cuando dejes de hacerlo.
Pero vamos, nada nuevo bajo el sol, defender al fin y al cabo el arrimar el ascua a la sardina de uno... luego criticas al resto... ¿sabes qué pasa? que mientras criticas lo mío (que mira por más de 8 de cada 10 ciudadanos... y los dos restantes también) defiendes algo diseñado en torno a esos menos de 2 de cada 10 y mantenerlos en un estado de mediocridad constante (un país que considera "normal" que un 15% de la población cobre el SMI tiene un SERIO problema).
Pero eh, tú eres el de mejor catadura moral y visión "social" al mirar por un 15% del total que yo que soy una elitista de mierda cuando abogo por el 85% del total Y el 15% restante y quiero que todos se alejen del SMI lo más posible y paguen los menores tributos posibles, claro que sí
vik_sgc escribió:Venga, explícamelo despacio a ver si ya me entero.
Con despacio me refiero a con datos, no a que seáis más o menos tontos, que no creo que lo seáis, que tengo la sensación de que algunos leéis ya con "tonito" las cosas.
vik_sgc escribió:- Primero, te explico que mis mensajes no iban a decir "¿ves? también subieron el SMI". Eso es lo que léeis vosotros, porque quizá los léeis en diagonal. Mis mensajes, y creo que no hace falta excesiva lucided mental para entenderlo, iban por la línea sobre qué es clase media y si el SMI está efectivamente dentro de esa definición. Y luego de paso señalo que, si no se hubiese subido el SMI, habría personas que estarían cobrando un 50% menos actualmente, lo cual sería desastroso para ellos.
Honestamente, no he leído tus mensajes, me estaba adelantando a una interpretación sesgada de la información por vuestra parte, nada más... que es una costumbre muy extendida por estos lares.
vik_sgc escribió:- Segundo, si cuando dices que subieron el SMI por mandato de Bruselas te refieres a la directiva sobre salarios mínimos que el Parlamento Europeo aprobó en octubre de 2022, esta directiva no obliga a ningún estado a subir el SMI. Si te refieres a una orden directa, ¿podrías citarla? Que yo sepa, la Comisión Europea fija un porcentaje orientativo para el SMI (el 50% del salario modal), pero teniendo en cuenta que en la Unión Europea hay países como Italia, Austria, Finlandia o Dinamarca sin SMI me extraña mucho que la Comisión Europea obligue a un estado miembro a fijar un SMI.
Pues mira, no, y tampoco creo que sea relevante... me suena (de cabeza) que es un mandato del 2014 que Rajoy ignoró en repetidas ocasiones... pero es que considero que tampoco tiene especial relevancia, francamente me daría lo mismo que el mandato fuera de Pedro I el prometedor, de Bruselas, del Papa de Roma, del mismísimo Dios o de Goku... es irrelevante de cara a los resultados de la acción. Pero si quieres puedes buscarlo tú y traernos el mismo. Y otro detalle, yo estoy en contra de que Bruselas dictamine cuestiones de esa índole, o (otra vez según nuestro gobierno, no voy a ponerme a buscar nada) "que paguemos las carreteras con peajes".
vik_sgc escribió:Vale, lo he entendido, el SMI sube un 47% en el periodo 2016 - 2021 mientras que el salario modal sube solo un 12%. En palabras más coloquiales. El SMI ha subido mucho mientras que el salario modal no.
Hombre, si consideras "palabra más coloquial" a "salario modal" en lugar de "salario más frecuente" (que casi me atrevo a aventurar que más coloquial es lo segundo)... es justo lo que he dicho... con palabras mucho más simples en mi caso.
vik_sgc escribió:No es algo que desconociese, pero gracias por el trabajo de recopilación. Vuelvo a puntualizar:
- ¿No es precisamente lo que he dicho en mis mensajes anteriores cuando digo lo siguiente?
Como te dije, tus mensajes no los habia leído (no tengo tanto tiempo realmente) y pensaba que era de necesaria explicación... no que fuera lo mismo que lo dicho mil veces antes... me alegra que estemos de acuerdo en la conclusión.
vik_sgc escribió:El problema, tal y como yo lo entiendo, no es que se suba el SMI (que básicamente es un pelín mayor de lo que recomienda la Comisión Europea). El problema es que los salarios modal y mediano son excesivamente bajos.
Correcto.
vik_sgc escribió:La distribución de salarios en España sigue siendo excesivamente asimétrica y desplazada hacia el sueldo bajo
No, no es ESE el problema, esa asimetría se da en todos los lados (mira las gráficas de otros países), el problema no es que sea una campana per sé (eso es lo esperable) el problema es que es una campana con una cresta brutal en el centro (y cada vez más acentuada) con muy pocas variaciones en su parte derecha.... y tendiendo cada vez más a crecer en su parte izquierda...
vik_sgc escribió:con la particularidad de que el SMI limita la extensión a la baja de dicha distribución, ya que empuja a las personas de la parte baja de la curva hacia la media. En otras palabras, el SMI ha entrado dentro de la clase media.
Teniendo en cuenta que la definición de clases la establecemos en lo que buenamente consideramos el SMI podría entrar dónde nos saliera de las narices, pero dejando a un lado obviedades lo que ha conseguido es lo que dije antes... reducir contriubyentes (los que antes cobraban por encima y declaraban ahora van a cobrar eso y no declarar) subir las cotizaciones de todo el resto, aumentar el porcentaje de gente que vive con lo mínimo (literalmente con el salario mínimo) , desplazar hacia la parte baja toda la gráfica y acentuar y afianzar la parte de salarios modales y medios.... vamos, nada nuevo.
vik_sgc escribió:De momento, no has añadido nada nuevo.
Sé que no es "nuevo" pero te sorprendería la cantidad de gente que piensa que ello implica que ganamos más dinero... en lugar de perdemos más dinero.
vik_sgc escribió:Aquí hablas de la recaudación anual del estado en relación al PIB.
No, no hablo de eso, hablo del estudio independiente de presión fiscal en Europa que sale todos los años, hablas TÚ de eso porque, seguramente, sean las cifras con las que estás comodo trabajando. A partir de aquí ya te pones a divagar sobre tu tema y poco sentido tiene seguir con ello.
vik_sgc escribió: Suena muy indignante decirle a una persona que cobra 20.000€ al año que la presión fiscal ha aumentado
Puede sonar todo lo "indignate" que quieras... pero también ha aumentado para él. En todo momento te estoy hablando de MEDIAS de presión fiscal (en días/año para pago de tributos) ... eso incluye al de 20000 pavos al año (que forma parte además del grueso recaudatorio y que pone un 40% entre directos e indirectos también)... si NO se ofende igual su problema no es su visceralidad al respecto sino sus matemáticas.
Pero créeme, hasta los de 20000 € se empiezan a dar cuenta de que no les queda lo mismo de lo que les quedaba antes.
vik_sgc escribió:cuando para esta persona el IRPF y los impuestos que tiene que pagar se han quedado igual que estaban.
Simplemente con el "mecanismo de equidad intergeneracional" eso ya no es cierto. Esto sin entrar en las más de medio centenar de subidas de impuestos de diferente índole que llevamos, que no se refleja directamente en la nómina pero sí en tu día a día, por eso el estudio de presión fiscal no abarca únicamente lo que pagas en nómina, sino también impuestos indirectos y pago de tributos. Te voy a poner un ejemplo rápido (y hay decenas), ayer compré TRES bebidas en un Popeyes, que vienen en un vaso de papel, pagué 3 céntimos (1 por vaso) del impuesto "a plásticos" (porque tienen un 6,algo % de plástico, es lo que tiene, el papel se moja y se jode), ah, y luego el IVA sobre el impuesto YA cobrado (todo muy lógico y normal

)... ESO es un ejemplo de lo que NO te sale en la nómina pero te comes igual en tu día a día... y afecta a la práctica totalidad de lo que consumes por cierto

Pero bueno, recuerda un poco a las ranas puestas a hervir.
vik_sgc escribió:Pero realmente donde han aumentado los impuestos ha sido en los tramos altos del IRPF (200.000 € para arriba)
Los tramos altos del IRPF son a partir de 60k, con un 45% de sablazo, creo que te refieres al tramo de más de 30000 € con un 47% (la friolera de un 2% más que el anterior, que tiemblen los ricos).
vik_sgc escribió:mientras que se ha reducido los impuestos para el tramo más bajo del IRPF.
¿Y eso en un escenario dónde los salarios más comunes (y mayor número de contribuyentes) están más tirando a tramos bajos... lo ves positivo ... POR?, porque en mi libro eso se traduce en "van a tener que pagar mucho más el poco resto para hacer frente a ese regarlo".
De todas formas... ¿a qué bajada te refieres?, porque yo recuerdo que el tramo más bajo pagaba un 19% y ahora paga... un 19%
vik_sgc escribió:A parte esta presión fiscal para la clase media se descarga con las ayudas al transporte público, la exención del IVA a los alimentos básicos, la reducción del IVA al gas, etc.
Por favor, creía que estábamos hablando en serio... ¿45 días EXTRA de cotización de MEDIA ciudadana al AÑO se "descarga con limosnas" (que pagas precisamente con esos 45 días extra) de mierda para el bonobús, alimentos básicos (que en ningún caso deberían llevar ningún tipo de IVA, no ahora, nunca) o cuestiones de energías en las que el estado sigue teniendo récord de recaudación después de aplicar dichas bajadas?
¿Me estás diciendo esto en serio?... mira, haz el ejercicio más básico, dime cuánto te ahorras con esas ayudas, le sumas lo de la limosna de la energía (de carácter absolutamente temporal -por meses contados-) le sumas lo que es la cesta de tu compra y luego me dices si eso equivale a mes y medio de trabajo extra... por favor
vik_sgc escribió:Sí, nuestra presión fiscal es de entorno 42%
Esa es únicamente la media directa impositiva ANTES de tributos, la real es sensiblemente más (con eso se juega además para decir seguramente lo que viene a continuación de... es que en Europa es similar) con la salvedad de que se te olvida que además tiens que incluir el 33% de cotizaciones que el trabajador ni ve ni maneja (sí, lo sé, en el resto de Europa también es similar... pero te invito a ver en qué países y si están en los mismos puestos de la tabla que nosotros)
vik_sgc escribió:pero este dato sirve más para compararnos con otros países que para sacar pocas conclusiones respecto a la ciudadanía.
Y si queremos "compararnos" sugiero empezar a ganar lo mismo que en el resto de países.
vik_sgc escribió:La media europea está en 41.7% con lo que tampoco es una cifra preocupante.
Acá esta la frase... "es que el resto tiene un 41,7" claro que sí... la diferencia, como dije, es que nosotros tenemos mucho más que eso y ganamos mucho menos.... no es igual que te quiten un 42% de 20000 que un 41,7% de 65000, creo que eso es fácil de entender... especialmente cuando todo le cuesta igual (o más) al de 20000
vik_sgc escribió:Lo que sí te puedo decir es que España es de los países de la OCDE con un mayor impuesto de sociedades y el segundo de la OCDE con mayor imposición patrimonial
¿Y eso es bueno... por?
vik_sgc escribió:que es un impuesto que afecta de forma efectiva a las grandes fortunas.
Imagino que te refieres a los que (dependiendo del reino de Taifas en el que te encuentres) son a partir de 700k, 800k, 1M, etc... dejando a un lado que no definiría algo así como "gran fortuna"... te dejas que son impuestos que afectan de forma efectiva a bienes que YA pagaron impuiestos en su momento... ¿por qué consideras que deberías REtasar esos bienes que ya han cumplido su "tributo" con la sociedad de nuevo?, esto es algo que me fascina de los españoles, os cobran mil veces por lo mismo y lo véis "bien" porque... "eh, es a las grandes fortunas", en el resto del planeta te ponen los ojos como platos, pero aquí os han condicionado al punto de que consideréis normal el expolio.
Sólo por apuntarlo... eso afecta a MUY poco, menos del 1% de las transmisiones patrimoniales en total, las cuales están gravadas en su totalidad ... en resumen, que no "afecta a las grandes fortunas" a esas les afectan los tramos particulares de las mismas... afecta a TODO.
Con respecto al impuesto de sociedades... algo muy positivo, no tienes más que ver nuestro nivel de competitividad con respecto al de nuestros vecinos o la facilidad para emprender nada en España con respecto al resto... lo que se demuestra en las cifras de resultados, muy positivas ambas cosas
vik_sgc escribió:Además, España se posiciona como uno de los países de la OCDE con el IRPF más progresivo.
Cuidado con los copia-pega, esta frase está repetida mil veces en todos los sitios guvernamentales y de las respuestas que te da Chat-GPT cuando preguntas... pero vamos al lío...
¿Y?, honestamente, la "progresión" va del 20% al 45% en una fraja de unos mierdosos 40k... pueden poner 258 tramos si quieren en esa ridiculez de margen... no cambia nada.
vik_sgc escribió:Yo lo que entiendo de aquí es que esta presión fiscal se la llevarían las grandes fortunas
No, de hecho las "grandes fortunas" son las que normalmente eluden todo este tipo de medidas

La presión fiscal (el estudio de todos los años por parte de un organismo independiente a nivel Europeo y para medias ciudadanas) se la han llevado los de siempre.... el currito.... ah, y con repetidos récords de recaudación consecutivos, si piensas que eso se hace a base de "grandes fortunas" en España igual deberías revisar las cifras.
vik_sgc escribió:y las grandes empresas
Las grandes empresas en España pagan una mierda (y se guardan mucho nuestros políticos de no morder las manos que les dan de comer) pero tal mierda que (a excepción de cotizaciones sociales que realmente sale de las nóminas de los trabajadores antes incluso de recibir la nómina) pagan incluso menos que los que menos cotizaciones pagar como personas físicas.
vik_sgc escribió:siendo la presión para el ciudadano de clase media bastante tolerable.
Si por "tolerable" entiendes que aún no son los 365 días del año al completo para pagar los tributos y "sólo" son 212 días... pues si, aún nos quedan 153 días con los que poder "tolerar"... yo por "tolerable" entendería más los 128 días que dedicabas en 2012 y cuando te quedaban 237 días para poder jugar... pero supongo que todo depende del grado de sadomasoquismo del que opina... en mi caso es que soy poco de que me azoten con la fusta, otros seguramente les guste mucho más.... para mi "tolerable" es mucho menos...
Dicho como en que considero poco tolerable que me quiten el pan cuando me han dado un mendrugo y un vaso de agua mientras que me da igual que me quiten el pan en un menú completo de dos platos y postre, creo que se entiende.
vik_sgc escribió:Y por terminar con el tema de la presión fiscal
Sigues mirando el dedo en vez de la luna, tienes el discurso ya hecho y vas a piñón.... porque nada de lo que estás diciendo tiene que ver con la realidad que te estoy comentando.. no hablo solo de la presión fiscal DIRECTA, esa es hasta razonable con respecto a Europa, pese a la mierda de sueldos los porcentajes son "parecidos" -el problema es que sea sobre esa mierda de sueldos-, te invito a que mires la que tienen el resto de países a igualdad de tramos, te aseguro que igual te llama la atención.
vik_sgc escribió:te señalo que has dicho "aumenta en algo más del 40%".
https://www.abc.es/economia/espanoles-n ... gle.com%2FTodos los años hacen el mismo estudio, tienes además más organismos aparte de esa fundación que realizan estudios similares, esa es la más "popular".
vik_sgc escribió:Espero que te refieras a que "aumenta hasta algo más del 40%", porque hasta donde yo sé la presión fiscal en España no ha aumentado tanto.
De eso se trata, de que no lo sepas... mírate lo que te paso, luego te buscas los estudios de los años anteriores... y luego igual nos comenzamos a explicar por qué el dinero parece que cada vez "cunde menos"

vik_sgc escribió:La distribución salarial se engrosa por la izquierda porque ha subido el SMI.
Se engrosa por ahí porque hay más contribuyentes ganando eso, las gráficas con otros SMI tienen formas parecidas... me estás diciendo algo que NO tiene sentido... si subiera el SMI pero (por algún milagro de dios) la gente ganase 60 k de media la gráfica engrosaría en el centro... no tiene sentido esto que dices directamente. La gráfica se engrosa porque más gente cobra menos... independientemente de dónde pongas el corte, y eso no es bueno precisamente.
vik_sgc escribió:Si tienes una distribución estadística, aplicas un corte en la parte baja e impones que el tamaño de la muestra se siga manteniendo
Nadie está aplicando ningún corte, las gráficas son las mismas.
vik_sgc escribió:(en otras palabras mueves el sueldo más bajo a una posición más alta), por narices estás engrosando la parte baja.
Es que nadie está haciendo eso, eso tendria sentido si tomáramos graficas y muestras de su padre y su madre, pero no en este escenario.
vik_sgc escribió:¿Cómo puedes decir que ganamos menos si tú misma has dicho al principio que el salario modal se ha mantenido constante durante los últimos años?
Aparte de por el hecho bastante evidente para cualquiera con dos nociones de economía de que el dinero vale MENOS de un año para otro (si se "mantiene" básicamente PIERDES) están las gráficas que pasé antes (donde se analiza hasta por porcentajes y además el puesto en la tabla de Europa), pero me parece algo tan evidente que no creo ni que exista la necesidad de analizarlo.
vik_sgc escribió:El hecho de que se engrose la parte baja pero la moda y la mediana suban lo que quiere decir es que la parte baja de la distribución gana más dinero.
Lo que quiere decir que NO cambie apenas mientras que la parte baja tiene más de un 50% de incremento es que cada vez más gente está en la parte baja... eso de entrada, de salida puedes mirar también lo que le pasa a la parte alta, que se reduce. Si ahora sumas una y otra cosa igual te explicas de dónde salen las pérdidas de poder adquisitivo.
Pero sí, en esto estamos de acuerdo, cada vez la parte baja gana una miseria menos miseria... y somos muchos más miserables en conjunto.... con un poco de suerte al final conseguimos todos ganar lo mismo, una puta mierda... pero transversal a toda la sociedad... el problema es quién va a pagar las cosas entonces.
vik_sgc escribió:Quiere decir que subir el SMI es precisamente una forma de combatir la pobreza siempre que no desciendan la moda o la mediana.
La forma de llegar a la excelencia nunca ha sido apuntar a la mediocridad, sino a la excelencia, el SMI en Holanda es de 25.609 € anuales el medio 64000 €, en España es de 15800 € y el medio en 25000 €, no sé si ves la sutil diferencia... básicamente en Holanda nadie o casi nadie apunta a eso, no hay que "combatir la pobreza" porque la gente sencillamente no apunta a ser pobre, aquí hay que hacerlo porque se apuntan a mínimos... que, a ver, si tuvieras razón en lo que dices y, efectivamente fuera una forma de "combatir la pobreza"... tendríamos cada vez menos gente necesitada, salarios más altos, menos impuestos porque hay más contribuyentes... y no es el caso... es justo el caso contrario.
Así que, independientemente de si es o no cierta la frase... los resultados dicen OTRA cosa.
vik_sgc escribió:Por otro lado, no sé si se ha aplanado por la derecha, si tú lo dices tendré que creerte porque no aportas cifras ni fuente.
Fuente INE. Mira sus gráficas, adivina aún no soy, lo he sacado de ahi.
vik_sgc escribió:Pero lo que sí que sé es que la media salarial ha aumentado un 12% en el periodo citado.
Y la inflación más de un 15% en el mismo período... ¿sabes lo que significa eso no?
vik_sgc escribió:Por tanto, si la distribución salarial se ha engrosado por la izquierda y los tres parámetros estadísticos han aumentado, ¿cómo puedes decir que ganamos menos dinero?.
Aparte de lo anteriormente dicho... está el detalle que te comentaba de las gráficas de pérdida de poder adquisitivo si aún tienes dudas.... ahí te dicen hasta CÚANTO menos ganas.
vik_sgc escribió:Al revés, se han mejorado sueldos en la parte baja (la mayor parte de la población, ya que la mediana está en la zona izquierda), mientras que la media ha seguido subiendo. Cualquiera que tenga mínima idea de estadística puede entender la burrada que estás diciendo.
A ver, si tres años de estudiarla en mi carrera te parecen suficiente currículum... insisto, cometes errores de bulto en tu análisis, igual que con lo de la presión fiscal, no puedes hacer un análisis serio mirando únicamente los datos que te interesa mirar y descontextualizándolos de todo... por las mismas según tus "análisis estadísticos" me cojo una gráfica del 1990 y concluyo que ahora todos somos inmensamente ricos
vik_sgc escribió:Para terminar con esta parte del mensaje, según los datos no hay menos gente con dinero tampoco en la parte alta de la curva.
Sí, no tienes más que comparar las formas de las gráficas (también lo tienes en el portal del INE), los ejes vertical y horizontal no cambian.
vik_sgc escribió:El cuartil superior de la distribución salarial se desplazó a la derecha en un 11.7%, en el periodo 2015 - 2021. Esto significa que no, en esta parte de la curva la gente tampoco gana menos dinero. En 2023 el número de españoles con más de 30 millones de euros de patrimonio se incrmentó en un 15%, mientras que su patrimonio aumentó un 20%. Bajando un poco el criterio, el número de personas con más de un 1 millón de euros de patrimonio aumentó un 5,6% en 2023, con un incremento medio del 5.4% de su patrimonio. Lo que acabas de decir en este párrafo es directamente falso.
Todo lo que acabas de decir cae dentro e incluso por debajo de los parámetros inflacionarios e IPC del mismo período, básicamente la traducción es que ... sí, efectivamente, menos gente gana más dinero y el dinero de la gente que gana más ha pasado a valer menos de su incremento salarial... es el problema de descontextualizar el dato, te digo lo mismo de antes, si lo cogemos desde 1990 entonces ya sí que es el acabose, ricos todos
Ya me está dando hasta pereza seguir... conste que al principio creía que esto iba a tener mucho más sentido y chicha, pero al final es el manido argumentario sesgado de siempre... voy a intentar resumir.
vik_sgc escribió:Tú misma has dicho que el salario modal ha aumentado un 12% entre 2015 y 2021. Lo he comprobado en el INE y efectivamente, el salario modal ha aumentado un 11.7% en este periodo.
Again, lo he sacado de las gráficas y datos del INE.
vik_sgc escribió:Así que eso de que no ha subido contradice el principio de tu mensaje y la realidad.
Joder qué pereza... ¿pero dónde digo yo que NO ha subido?, si he sido YO quién te ha dicho el porcentaje en el que lo ha hecho... menos mal que lo iba a explicar despacio ¿eh?
vik_sgc escribió:Estoy de acuerdo en que tenía que haber subido más
Yo también, en concreto sobre los 100k o 200k... pero mis deseos no conforman la realidad... lo que estaba analizando en este caso es que los deseos DE OTROS (el SMI) tampoco lo hace.. como se ha demostrado.
vik_sgc escribió:pero es que eso no tiene que ver con el SMI.
Ah, ok, ahora NO tiene que ver con el SMI, antes iba a "afectarnos a todos" o más concretamente (y no digo que TÚ concretamente lo hayas dicho) iba a "afectar a la mayoría de la población"... ahora no tiene que ver... y mira, estamos de acuerdo.
vik_sgc escribió:Y bueno, ¿qué datos?
Llevo manejando los mismos tres simples datos desde el minuto 0, no creo que sea como para perderse.
vik_sgc escribió:Si acabamos de ver que la mitad de las suposiciones que manejas son falsas o mal escogidas.
Son las mismas siempre, salvo que el INE de datos falsos (no lo puedo asegurar), y estoy escogiendo siempre lo mismo (distribuciones de salarios) igual debería escoger OTRA cosa para analizar los SALARIOS mínimos y su impacto en los SALARIOS... pero permíteme dudarlo, creo que está perfectamente escogido.
vik_sgc escribió:De datos realmente lo único que me has aportado es el salario modal y el SMI que los puedo mirar en el INE en cualquier momento. Más allá de eso me has contado una historieta que no es real.
También tienes en las mismas gráficas (y lo he dicho) los medios y medianos... no cambia mucho con eso tampoco, pero eh... no dejes que yo te arruine el hombre de paja... lo que NO es real es la pata de banco que te marcas descontextualizando variaciones con el resto de variaciones financieras del mismo período... bajo esa premisa, como te digo, como cojamos las gráficas del 73-78 por ejemplo llegamos a conclusiones absolutamente absurdas.
vik_sgc escribió:El problema no es que se suba el SMI. El problema es que el salario modal no ha subido lo suficiente.
Claro, lo que viene a traducirse en que "el problema es que la subida del SMI no se traslada a la subida del salario más frecuente... o ningún otro (tampoco el medio o el mediano) ... que es justo lo que vengo diciendo desde el minuto 0.
Vamos, que decir que por subir el SMI vamos a estar mejor es directamente falso o, a lo más, regalarle la oreja al personal y una colección de buenos deseos.
vik_sgc escribió:Básicamente lo que he dicho en mis anteriores mensajes, como has podido ver en las citas a mis anteriores intervenciones que he puesto al principio del mensaje.
No, como te dije no lo vi, y a juzgar por la colección de patas de banco que me estás soltando no puedo asegurarte que no vaya a convertirlo en algo habitual.
vik_sgc escribió:Por terminar de responder a esta parte, para las personas que cobran el mínimo sí era un problema de mínimos.
Correcto, pero mientras otros quieren garantizar esos mínimos de mierda yo quiero que esas personas no tengan que cobrar los mínimos... sutil pero importante diferencia... no nunca niego ayudar a quiénes lo necesitan, pero con idea de que cada vez lo necesite menos gente... vete a Países Bajos y pregúntales cuánto es el SMI.. luego vete a España y haz lo mismo ... y cuando lo hayas hecho me comentas impresiones.
vik_sgc escribió:Ahora ganamos marginalmente más (un 12%), pero antes era que ganamos menos y hay menos gente con más dinero. Aclárate.
¿Pero qué tengo que aclarar?, ¿qué parte no entendiste?, ¿qué ves incompatible?, ganamos una puta mierda de más, que no cubre lo que nos gastamos de más y tenemos menos gente en tramos salariales más altos (de los que pagan)... no sé qué hay que explicar.
vik_sgc escribió:Lo de que tenemos muchos más impuestos, ya te he dejado claro por qué creo que no es así.
Y ya te he dejado yo que sí lo es, el problema es que solo ves una parte del total... pero por si acaso te puedes revisar los estudios (se hacen que yo sepa desde el 2012) o las más de medio centener de disposiciones impositivas a golpe de decreto que llevamos.
vik_sgc escribió:Soltar una variable tan generalista como la presión fiscal y quedarse tan pancha no es argumento de nada.
Ya... precisamente por eso te paso los estudios al respecto, de nada.
vik_sgc escribió:Repito. Sí, tenemos menos poder adquisitivo, pero esto no tiene nada que ver con el SMI.
Es que tampoco he dicho eso... de hecho es justo lo que llevo diciendo desde el principio, que el SMI no tiene NADA que ver en NADA de esto... y si, tenemos menos poder adquisitivo... pero ganamos más, ¿qué misterio eh?... yo paso hasta de desvelarlo (bastantes pistas he dado ya) dejo a vosotros la explicación.
vik_sgc escribió:Yo tuerzo el gesto cuando alguien me cuenta la historieta de que cobrando más en bruto que otra persona cobra menos en neto que dicha persona por culpa de los impuestos. Otra historieta que te has inventado. Directamente, no tienes ni idea de cómo funciona el IRPF en España.
https://cincodias.elpais.com/herramient ... eldo-neto/Ponte ahí el sueldo de "rico" según la AEAT, 40k -por ejemplo-, te quedan 29k después de impuestos (directos), divide eso entre dos, salen 14,5k limpios para una y otra parte (somos dos en casa), 14,5k << 15,8k (los 15,8k no tienen obligación de declarar)
¿Lo entendiste ya?, ¿te sigue pareciendo una historieta?... ¿o es que me leíste en diagonal y no te paraste a mirar que me refería a cuando solo entra UN sueldo en casa?
Te lo vuelvo a explicar por si tus prejuicios vuelven a impedirte leer lo que pongo, todo esta diseñado para tener DOS sueldos, si quieres ganar lo mismo que DOS sueldos de mierda no necesitas tener la suma de esos dos sueldos de mierda sino BASTANTE más de eso... porque el resto se lo queda otro... lo que implica más esfuerzo.
Pero mira, vamos a hacer el cálculo con un sueldo de 22k (mínimo por el que estás obligado a declarar), te quedan 17,8 k limpios tras impuestos, una persona que cobra 500€ menos que tú, 21,5k no tiene que declarar por lo que, sí, gana más que tú que sí declaras.
¿Fácil, verdad?. Ahora imagina que aumentamos a lo bestia la cantidad de gente que no tiene que declarar (por debajo de 22k), ¿cómo dices que seguimos sacando el mismo o más incluso dinero de las cotizaciones?... de "las grandes fortunas" ¿verdad?
vik_sgc escribió:Bonito tocho ha quedado.
Tan bonito como impreciso, pero hasta en algunas cosas hemos estado de acuerdo.
Un saludo.