Por alusiones...
La verdad es que el tema de las acotaciones y descripciones me parece bastante personal y una de las muchas marcas de estilo que puede tener un autor o incluso, un recurso que sirve para describir al narrador ya que según en qué aspectos describa el narrador entramos más en su manera de ver las cosas... Un narrador que de una ciudad describe las zonas verdes es diferente de uno que describe los rincones oscuros, por poner un ejemplo burdo.
En mi opinión, la diferencia entre relato corto y novela está muchas veces en la densidad de la historia y en la cantidad de información necesaria para transmitirla lo mejor posible. Un relato corto puede ser una buena descripción y un detalle de acción, por ejemplo... o todo acción sin descripción apenas y eso no le resta calidad (otras cosas sí, claro, jejeje).
En mi caso, describo aquello de lo que quiero estar seguro que el lector entiende, imagina o recrea.
- Te quiero.
- Yo también.
No es lo mismo que:
- Te quiero -dijo en un susurro.
- Yo también - respondió ella sonrojándose.
Ni que:
- Te quiero -dijo entre lágrimas.
- Yo también - respondió con rostro firme.
¿Verdad?
Sobre las acotaciones más comunes o frecuentes... no sé: ¿hacemos un listado para no repetirlas y ser originales o más bien un inventario al que podamos recurrir en caso de no encontrar las palabras que buscamos para acotar?
Por mi parte, mis acotaciones creo que se suelen centrar en pocas palabra que transmitan estado de ánimo y/o acción. Una cosa que sí que NO SOPORTO en una acotación son las obviedades como
- ¡Te quiero! -gritó.

pues vale... ¿no?
En fin, acotaciones que suelo usar (aunque no suelo incluir muchos diálogos en mis textos) o que me gusta leer:
Verbos introductores del discursoDijo
Susurró
Mencionó
Habló
Comentó
Soltó
Pronunció
Preguntó
Inquirió
Interrogó
Sugirió
Propuso
Ofreció
Exclamó
Gritó
Bramó
Indicadores de tonocon resignación
airadamente
susurrando
con voz desgarrada
con voz rota
con voz temblorosa
con voz ronca
con un hilo de voz
con ímpetu / impetuosamente
con rabia / con rabia contenida
con furia
como si hubiera agotado todo el aire de sus pulmones
teñido de lágrimas
con voz sombría
con voz lúgubre
con voz siniestra
en un tono amenazador /amenazadoramente
con un velo de miedo /duda /ira...
con cariño
con miedo
Matices sobre el personajemirando a otro lado
con los ojos llorosos
con la mirada perdida
con las manos temblorosas
tiritando
apenas pudiendo contener las lágrimas/la ira/ la frustración/...
sin poder contener [idem]
agotado
exhausto
extenuado
furioso
con un velo de sangre en la mirada
abatido
desolado
con un brillo en los ojos /la mirada /sus pupilas
mientras [hacer X] [CCM], mientras miraba con atención
asintiendo
negando
suspirando
exhalando su frustración /desesperación /inquietud /...
sin ocultar su cariño /odio /respeto /nerviosismo /...
Y bueno, no sé, jaja, así sin estar escribiendo un texto y no teniendo en mente un contexto que matizar podría seguir pero siendo demasiado vago...
¿Era algo así lo que persiguía este hilo?