ACLARACION DEL HILO

hilo_si-aqui-es-verano-xq-en-otro-sitio-es-invierno_1434308

He estado fuera unos dias y acabo de leerme todo el hilo y vamos, si a algunos os parece una gilipollez la pregunta, a mi me parece otra algunos comentarios criticando y tachandome de subnormal y eso.
Sabia que tambien estaba relacionado lo de las estaciones con la inclinacion, pero no llegaba a entender como ese fenomeno supone todo el tema de las estaciones ya que creia que tenia mas importancia el hecho de la cercania o lejania de la tierra del sol, etc.YA LO TENGO MUY CLARO, GRACIAS.... y la verdad creo que eso o no lo he estudiao, o no me acuerdo o me estaba haciendo pajas mentales mientras la profesora lo explicaba, lo curioso es que a personas que se las he preguntado tampoco tienen ni idea. y repito que eso no os da derecho a ponerme de inutil y haceros los superguays e inteligentes cuando seguro que nos sentamos a hablar de otro tema y os llevo de calle. pos nada he abierto este hilo que espero que lo cierren cuanto antes porque os encanta poneros a criticar a los demas en los foros por internet, pero seguro que a la cara mas de uno que quedaba calladito. en fin, es para que sepais que el anterior hilo lo cree no para hacer la coña, sino porque tenia esa duda. desde luego que como se nota " el cambio de estaciones" en algunas personas eh...
Estan relacionadas con la inclinación del eje las estaciones del año, pero el hecho de que la distancia con el Sol, no influya en que el clima de la Tierra sea menos estable; no es tan debido a esta inclinación: sino especialmente gracias a las diferentes capas fotoquímicas de la tierra.
Influye la inclinación de la Tierra para tener las actuales estaciones, pero este motivo no es el único y más importante para que tengamos estaciones.

Si preguntas porque las condiciones climatologícas de las estaciones no dependen tanto de la distancia del Sol como de la inclinación de la Tierra, se podría aportar más información que no se ha dicho en el anterior hilo.

He estado leyendo todo el hilo que no me leí en su momento y trataré de darte una respuesta que creo que puede ayudar a aclarar algo más la cuestión. Aunque tu pregunta no ha estado formulada de manera apropiada para tener clara la duda, pero se podía entender por donde iba la pregunta si no me equivoco. Hay que reconocer que muchas respuestas han estado fuera de lugar por el tono y la burla hacia tu pregunta. Parece que hay un exceso de narcisismo en las respuestas de unos cuantos, y algo de carencia de síntesis a la hora de abordar tu cuestión.

Me he fijado que nadie te ha dicho nada de la importancia de la diferentes capas superficiales en la atmosfera de la Tierra que sintetizan la luz; la de ozono p.e. que filtra los rayos del Sol y que es vital para la existencia de vida en la superficie.

Te paso un resumen rápido que he hecho sobre la Capa de Ozono:
La existencia de la Capa de Ozono es capital para la preservación de la vida en nuestro planeta. Ésta forma un escudo protector que impide que los rayos (UV) perjudiciales del Sol alcancen la faz de la Tierra, dejando, por el contrario, continuar su camino hacia la superficie los rayos (UV) benéficos (luz solar iniciadora del proceso fotosintético en los vegetales de la tierra y del mar).

El ozono no está concentrado en un solo estrato de la naturaleza,ni está situado a una altura específica, si no que es un gas escaso que está muy diluido en el aire y que, además, aparece desde el suelo hasta más allá de la estratosfera.
El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, que actúa como un potente filtro solar, evitando el paso de una pequeña parte de la radiación ultravioleta...

La vida en la Tierra ha sido protegida durante millares de años por una capa de veneno vital en la atmósfera. Esta capa, compuesta de ozono, sirve de escudo para proteger a la Tierra contra las dañinas radiaciones ultravioletas del sol. Hasta donde sabemos, es exclusiva de nuestro planeta. Si desapareciera, la luz ultravioleta del sol esterilizaría la superficie del globo y aniquilaría toda la vida terrestre.

La formación del ozono atmosférico es debido al bombardeo de las moléculas de oxigeno por iones y electrones procedentes del sol, y su presencia en la atmósfera hace posible la absorción de la casi totalidad de la radiación ultravioleta del sol que incide sobre la tierra, de modo que evite la acción destructora de los órganos vivos que llevaran a cabo la radiación procedente del sol sin el filtro de la capa de ozono gaseoso.
La cantidad de ozono en la atmósfera varia según el lugar y el tiempo, aumenta desde las zonas tropicales a los polos y experimenta una oscilación anual imperceptible en el ecuador y de la mayor amplitud en los polos, con un máximo en la primavera y un mínimo en el otoño.
http://www.monografias.com/trabajos58/c ... ono2.shtml


Conclusión: El motivo de que no varíen tanto las temperaturas, y éstas estén fijas en unos baremos biológicos, se esté más cerca o más lejos del Sol, son debido a las capas atmosféricas superficiales de la tierra donde ocurren muchos tipos de reacciones y efectos fotoquímicos con la energía y rayos solares . Más importante es este motivo que el de la inclinación del eje de la tierra para poder determinar las estaciones. Porque ni existiriamos en la tierra sin la capa de ozono, y sí que se podría vivir en la Tierra si tuvieramos capas del mismo tipo y no inclinación del eje de la tierra o diferente giro y inclinación.

Saludos.
1 respuesta